Wimbledon 2020

Wimbledon 1920: 100 años de la primera participación española en Grand Slam

100 años primera participación española en Grand Slam

Hace justo 100 años que Luis de Olivares hizo historia en el tenis español, al ser el primer jugador hispano en jugar un torneo de Grand Slam.

Francis Roig alaba el buen nivel de Nadal en Wimbledon

Francis Roig. Foto: Getty Images

El entrenador de Rafael Nadal valora positivamente la progresión de su pupilo sobre la hierba, ganando dos títulos de Wimbledon.

Lukas Lacko: "El US Open debería aprender un poco de Wimbledon"

Muchísimos son los mensajes de agradecimiento de los tenistas al torneo de Wimbledon por el comunicado lanzado en el día de ayer. El torneo londinense comunicó que repartiría premios en metálico a los 620 jugadores que iban a ser de la partida en esta edición, algo que provocó alegría y respeto por muchísimos tenistas. El último en hacerlo fue Lukas Lacko que además de felicitar al torneo de Wimbledon lanzó un dardo al US Open: "Me quito el sombrero ante Wimbledon. Así es como se cuidan a los jugadores. El US Open debería aprender de esto y no impulsar a hacer tonterias. Podemos reanudar el circuito más tarde, cuando las condiciones sean mejores", manifestó el eslovaco.

"Desde el año 2000 en adelante, cualquiera puede ganar en hierba"

Eso justamente ha dicho ni más ni menos Greg Rusedski, exnúmero 4 del mundo y un experto del tenis de ataque y el saque y volea. Tras la noticia de la eliminación de la fórmula de cabezas de serie de Wimbledon, esta ha sido una de las reacciones más extendidas: la hierba está tan naturalizada y ha perdido una parte tan grande de lo que la hacía única, que este era un paso que debía darse más pronto que tarde. "La hierba no es lo que fue en los 90, donde era una superficie más especializada. Desde 2000 cualquiera puede ganar por la velocidad y el bote de la pelota".

Las diez mayores sorpresas femeninas en Wimbledon

Maria Sharapova con el título de Wimbledon 2004. Fuente: Getty

Repasamos los mayores shocks de la historia del torneo londinense en su versión femenina, desde finales inesperadas hasta grandes batacazos en primera ronda.

"De una forma u otra, sentí que había nacido para ganar Wimbledon"

Pete Sampras con el trofeo de campeón de Wimbledon 2000. Fuente: Getty

Hace 20 años, Pete Sampras se convirtió en el jugador masculino con más Grand Slams. El propio Pete y su entrenador, Paul Annacone, repasan un Wimbledon 2000 único.

La subasta con fines solidarios con la que se puede pelotear con Murray en Wimbledon

Andy Murray se ha involucrado en el proyecto ATP Coach con el que se pretende ofrecer medios económicos a los entrenadores de tenis que puedan compensar la tremenda crisis en la que está inmerso el sector. El escocés ha considerado que podría ser una gran fuente de dinero la posibilidad de pelotear con él en la edición de Wimbledon 2021. El ganador, que será quien ofrezca más dinero, y un invitado suyo, disfrutarán de una comida privada con Andy en la zona de jugadores, recibirán dos entradas para la final masculina del torneo y podrán pelotear con el británico. Esta y otras iniciativas pueden verse en la web oficial de ATP Coach.

Wimbledon suprime su método de cabezas de serie y repartirá dinero a inscritos en 2020

Cabezas de serie y prize money Wimbledon. Foto: gettyimages

El torneo británico sorprende al mundo con un comunicado oficial revolucionario, que supondrá una gran noticia para los tenistas e introduce un cambio notable.

Wimbledon donará sus pelotas y toallas de 2020

Wimbledon 2020 ya ha pasado a la historia, pero el material que debía haberse utilizado de no ser por la pandemia del coronavirus ha encontrado un nuevo uso de carácter benéfico. El All England Tennis Club ha decidido donar sus pelotas y toallas de la edición 2020 a una de las iniciativas solidarias de la LTA, además de a dos pequeñas fundaciones de caridad con las que Wimbledon tiene relación. Una de esas bonitas noticias que muestran los valores que deberían reinar en nuestro mundo.

Los diez grandes momentos de Novak Djokovic en Wimbledon

Novak Djokovic con el título de campeón en Wimbledon 2019. Fuente: Getty

Repasamos los diez acontecimientos inolvidables del número uno del mundo en Wimbledon, donde hubiese defendido título este 2020. 

"Echo de menos a Pistol Pete"

"Echo de menos a Pistol Pete". Roger Federer solo pudo enfrentarse una vez a su ídolo, pero aquella ocasión se convirtió para muchos en el símbolo del relevo generacional, el momento en el que Sampras cedía el trono hacia un joven suizo que empezaba a deslumbrar en el circuito ATP. Roger escribió un bonito tweet rememorando aquel enfrentamiento ante su ídolo en la cuarta ronda de Wimbledon 2001. "Qué momento fue aquel para mí. Primera vez en la Pista Central de Wimbledon. Única vez ante, Pete, mi héroe. Echo de menos a Pistol Pete".

El emotivo vídeo de Wimbledon para conmemorar el Middle Sunday

La tradición manda e incluso en una edición cancelada como esta de Wimbledon 2020, el torneo tenía preparada una sorpresa especial para el Middle Sunday. En muy pocas ocasiones se ha jugado el torneo londinense en el primer domingo, en el que la sociedad británica hace honor al pasado tomándose una jornada de reflexión que muchos no entienden, pero que forma parte de la esencia del evento londinense. Merece la pena ver el vídeo compartido por el torneo.

El hombre que llegó a unas semifinales de Wimbledon gracias a Gladiator

Vladimir Voltchkov, en su duelo de semifinales en Wimbledon 2000. Fuente: Getty

Con pantalones prestados por Marat Safin y fuera del top-200 llegó a semifinales de Wimbledon. Esta es la historia de 'Vladiator', un tipo singular

"Las pistas de Wimbledon están mejor que nunca este año"

Lo dice, Neil Stubley, el jefe responsable del mantenimiento de las pistas de hierba del All England Lawn Tennis Club, que desvela un trabajo ímprobo por parte de todo el equipo de jardineros desde que se declaró la pandemia del coronavirus. Muchos pensarían que con la cancelación de Wimbledon 2020, quizá se aplazaban los trabajos, pero las instalaciones no soportarían sostener un césped poco cuidado durante meses. Así, manteniendo el distanciamiento social, se ha trabajado igual que siempre y desde que el 23 de mayo se abrieron nueve pistas exteriores para que los miembros del club pudieran jugar, la respuesta ha sido muy buena, tal y como relata el propio Stubley en AELTCGroundsman. El proceso a seguir tras el verano será el habitual. "Entre agosto y comienzos de septiembre, se arrancará el césped, volveremos a sembrar y lo dejaremos crecer en otoño e invierno", aseguró.

Las diez mayores sorpresas en Wimbledon

Goran Ivanisevic, campeón en Wimbledon 2001. Fuente: Getty

Recapitulamos los mayores shocks a lo largo de la historia de Wimbledon, desde actuaciones excepcionales hasta ganadores sorprendentes.

El número uno que odiaba Wimbledon

Thomas Muster nunca ganó un partido en Wimbledon. Fuente: Getty

¿Es posible llegar a la cima del ranking sin haber ganado nunca un partido en la Catedral del tenis? Hay un hombre que lo consiguió: Thomas Muster.

Echar de menos a Wimbledon

Wimbledon 2020. Fuente: Getty

Varios de los mayores protagonistas en Londres de la última década escriben sobre lo que significa no poder competir y estar en la Catedral.

El tenis británico se mantiene "financieramente estable" tras la suspensión de Wimbledon

El seguro anti-pandemias puesto en marcha por Wimbledon para salvaguardar la edición de 2020 ha sido la vía de escape del tenis británico. Y es que, a pesar de que este año no habrá acción sobre la Pista Central, el CEO del tercer Grand Slam del año, Richard Lewis, ha asegurado que la economía del tenis británico "no se verá severamente afectada" por la cancelación del torneo, en declaraciones a la BBC. "Aún estamos en una muy buena posición, algo que resulta extraño justo tras suspender el torneo, pero financieramente estamos muy bien", aseguró el mandatario.

Los jugadores con más títulos en Wimbledon

Roger Federer. Foto: Getty Images

Hacemos un repaso al palmarés de los mayores ganadores de la historia del torneo de Wimbledon, tanto en el apartado masculino como femenino.

Se cumplen 15 años del debut de Andy Murray en Wimbledon

El 21 de junio es una de las fechas más recordadas por Andy Murray desde que es tenista profesional. Hoy se cumplen 15 años del debut del ex número uno del mundo en Wimbledon, torneo que conseguiría ganar en las ediciones de 2013 y 2016 y donde tantas alegrías le ha dado en su ya extensa carrera deportiva. Actualmente con el tenis parado, el bueno de Andy se está preparando a conciencia para reaparecer dentro de un par de meses, con la idea de poder coger ritmo competitivo e ir subiendo posiciones en el ranking.

Comentarios recientes