ITF dopaje

Andrej Martin da positivo en un control antidopaje

Andrej Martin ha dado positivo en un control antidopaje, la sustancia por la que el tenista será sancionado fue detectada en el torneo de Brastislava disputado en julio de este mismo año. El eslovaco, que participa regularmente en la Copa Davis representando a su país, ha confesado en unas delcaraciones recogidas por polsatsport.pl que fue una gran sorpresa para él: "Siempre he creído que ganar un partido de tenis solo debe estar determinado por un enfoque honesto y un desempeño limpio en la cancha. Por eso condeno enérgicamente todos los métodos ilegales para mejorar los resultados deportivos". Andrej Martin nunca ha conseguido ganar un título en el circuito ATP, aunque llegó a la final de Umag en 2016. El actual Nº 204 de la ATP ha afirmado también que esta situación es incomprensible para él porque se ha hecho decenas de pruebas en su carrera y ha dado negativo en todas.

Escándalo en la ITF por el procedimiento con los test antidopaje

David Haggerty. Fuente: Getty Images

La Federación Internacional de Tenis habría avisado a los jugadores de las fechas de las pruebas e inflado las cifras de test realizados.

Igor Marcondes deja el tenis temporalmente para defenderse de acusaciones de dopaje

Igor Marcondes, jugador brasileño de 24 años situado en el puesto 272 del ranking ATP, ya fue suspendido por dopaje en 2018, cumpliendo la sanción al reconocer la infracción. Poco más de tres años después, la ITF le ha sancionado por no haber estado localizable hasta en tres ocasiones en que le quisieron hacer un control antidopaje, lo cual supone una infracción grave, y más siendo reincidente. Es eso lo que ha llevado al quinto mejor jugador brasileño del momento a dejar el tenis sin fecha de retorno establecida, para poder defenderse de estas acusaciones. Viene de ganar dos torneos del ATP Challenger Tour en los últimos meses.

La ITF suspendió provisionalmente a Varvara Lepchenko por dopaje

Varvara Lepchenko comenzó a dedicarse profesionalmente al tenis en 2001, cuando inició su carrera deportiva. Si bien nació en Uzbekistán, decidió adoptar la ciudadanía estadounidense una vez que sus padres debieron huir de las persecuciones políticas de su país de origen. Más allá de eso, la jugadora de 35 años, que supo ser top20 en octubre de 2012 y que venía atravesando un período irregular en cuanto a resultados, fue suspendida provisionalmente por la ITF debido a la detección de sustancias prohibidas (adrafinilo y/o metabolito de modafinilo) en un control antidopaje efectuado en el WTA de Budapest. Aún no se conoció la sanción definitiva.

Dayana Yastremska desvela que seguirá luchando por demostrar su inocencia

Una vez conocida la resolución del CAS en contra del recurso interpuesto por Dayana Yastremska, la ucraniana se pronunció sobre ello mostrando su disgusto y decepción, pero prometiendo que seguirá luchando por demostrar su inocencia. Asume que no podrá competir en el Open de Australia 2021, pero avisó de que continuará con el proceso que facilita la ITF para estos casos, con un tribunal independiente que debe dilucidar si el positivo por dopaje fue accidental o premeditado.

Abigail Spears, destacada doblista, da positivo en un control antidopaje

Noticia de alcance en el mundo del tenis la que ofrece la ITF, como es el positivo en un control antidopaje de Abigail Spears. La jugadora estadounidense de 38 años que ha llegado a ser top-10 en dobles y ganadora de 21 títulos en dicha modalidad se enfrenta a un proceso que podría terminar en una dura sanción por haber sido detectadas en su orina sustancia como testosterona, prasterona y metabolitos. Suspendida provisionalmente, se abre un período para que Spears presente alegaciones.

Opinión: preguntas sobre el caso Marin Cilic

La Federación Internacional de Tenis afirma que el jugador mintió para "evitar publicidad adversa". Interrogantes a raudales

Comentarios recientes