audiencias de televisión

Joao Fonseca bate récords de audiencia en ESPN Brasil. Fuente: Getty

ESPN Brasil bate récords de audiencia con Fonseca

Como lo oyen. No hizo falta que fuera una final, ni siquiera un Grand Slam, bastó con tener a Joan Fonseca disputado la tercera ronda del Masters 1000 de Miami 2025. Ese partido ante Alex De Minaur se convirtió el pasado lunes en el evento tenístico más visto de toda la historia en ESPN Brasil, confirmando, por si había alguna duda, que este chaval ha venido para convocar a todo un país delante del televisor. Tal y como cuentan los compañeros de Bola Amarela, el duelo fue lo más visto en esa franja en las televisiones de pago, con una diferencia del 69% respecto al segundo. ¡Y eso que Joao acabó perdiendo!

Carlos Alcaraz, campeón en Roland Garros 2024. Foto: Getty

La final de Roland Garros 2024 entre Alcaraz y Zverev triunfa en audiencias en España

Increíble el seguimiento de España a través de televisión de la final de Roland Garros 2024 entre Carlos Alcaraz y Alexander Zverev. El partido se siguió por un total de 2.213.000 espectadores de media, lo que se traduce en un 21.8%, teniendo en cuenta los datos de DMAX y Eurosport en España. En total, fueron 5.444.000 de espectadores únicos los que sintonizaron el partido durante ciertos momentos.

 

La audiencia televisiva del Open de Australia 2023 se desplomó en el país organizador

El Open de Australia 2023 no ha sido un Grand Slam inolvidable durante su transcurso, por mucho que el desenlace fuera gloriosa. Las ausencias de Carlos Alcaraz y los locales Ashleigh Barty, ya retirada, y Nick Kyrgios, han hecho que las audiencias televisivas en Australia se hayan desplomado, según news.com.au, generando una sensación de alarma en Nine, empresa que ha pagado 500 millones de dólares por comprar los derechos del torneo durante los próximos años. El total de espectadores ha bajado de los 12 millones del 2022, a los 8 de este año y desde la cadena televisión valoran negativamente la falta de promoción de tenistas jóvenes por parte de la ATP y el hecho de que Djokovic no sea un gran filón mediático en su país.

Italia multiplica sus audiencias con su último título de Copa Davis. Fuente: Getty

Italia enloquece con el último título de Copa Davis, ¡ojo a las audiencias!

Me pongo en el lugar de los italianos y lo entiendo perfectamente. Viendo el panorama que actualmente respira el tenis italiano es inevitable no subirse al barco, ya no solo por lo que se está ganando, sino por todo lo que les queda por ganar. Esta semana, con la consecución de su tercera Copa Davis, la segunda consecutiva, el país transalpino se volcó apoyando a los suyos a través de la televisión, llegando a tocar un share de más del 30% durante del partido entre Jannik Sinner y Tallon Griekspoor. Italia goza de una salud tenística inalcanzable, contando con todos los ingrediente para iniciar una dinastía que domine el circuito durante una década. Como no podía ser de otra manera, ningún compatriota quiere quedarse fuera de esta celebración.

Las audiencias de la final de Roland Garros superan a las del año pasado

La final de Roland Garros 2023 tenía la premisa de ser absolutamente histórica. Lo acabó siendo, puesto que se convirtió en el día en el que Novak Djokovic rompió el récord de Grand Slams que compartía con Rafael Nadal. Parece que este dato se reflejó en las audiencias de televisión, y es que la final del segundo Grand Slam del año superó en los datos a la de Roland Garros 2022, que enfrentó a Rafa con el propio Ruud. El Djokovic-Ruud del domingo tuvo una media de 4,8 millones de personas en la televisión pública francesa, encargada de emitir el encuentro, con un share del 42%, y alcanzó su peak en los 6,5 millones de personas. Estos datos superan ligeramente a los de la pasada temporada (los mejores desde el año 2012), que se quedaron en un 4,6 millones de media (39,5% de share) y un 6,4 de peak. Además, la final femenina entre Iga Swiatek y Karolina Muchova atrajo a 2,2 millones de espectadores de media, el mejor dato de una final femenina desde que Sharapova superase a Halep en 2014.

El debut de Nadal en Roland Garros 2022 registra números estelares de audiencia televisiva en canales de pago en España

El tenis sigue cosechando números muy notables en cuanto a seguimiento televisivo y eso se demostró por enésima ocasión con Rafael Nadal como protagonista. El debut del jugador español en Roland Garros 2022 se convirtió en la emisión de pago más vista del día, con una media de 211.000 espectadores y un 2,1% de cuota de pantalla. El postpartido se llevó el segundo puesto del Ranking en cadenas temáticas de pago, con un 1,8%. Fue determinante para que Eurosport se erigiera en el canal líder de las televisiones de pago este lunes 23 de mayo. Una muestra más de cómo el tenis sigue generando grandes audiencias por los éxitos de los nuestros.

La final entre Nadal y Medvedev sigue batiendo récords

Ha pasado ya más de una semana de aquella inolvidable final, pero los aficionados al tenis no parecen haberla olvidado aún. El partido entre Rafael Nadal y Daniil Medvedev en el que se disputaron el título del Open de Australia 2022 sigue batiendo todo tipo de récords de audiencia en nuestro país. Conocido el significado y la importancia de aquella gesta histórica, muchos españoles han decidido volver a revisitarlo en diferido: así, según anuncia el estudio de Barlovento Comunicación, se ha convertido en la emisión deportiva más vista en difertido del pasado mes de enero, llegando a alcanzar los 177,000 espectadores. Esto supone, además, un 12% de la audiencia total. Unas cifras muy destacables para una emisión más allá del directo, que demuestran del alcance de un partido histórico para nuestro país.

Las espectaculares audiencias televisivas del US Open 2021 en Estados Unidos

El tenis suscita un enorme interés en todo el mundo y esto se reafirma con la tendencia al alza de las audiencias televisivas en cada torneo, que se ha hecho muy palpable en el US Open 2021. Había temor ante la posibilidad de que sin Federer, Nadal, Thiem ni Serena Williams, pudiera haber menos telespectadores, pero las cifras de la ESPN en Estados Unidos son rotundas en el sentido opuesto. Tanto es así que se tuvo un promedio de 881.000 espectadores en horario de máxima audiencia, lo que supone un 33% más que el 2020, mientras que la media global del torneo ha sido un 13% mayor. La final femenina entre Emma Raducanu y Leylah Fernández obtuvo un 37% más que la de Osaka y Azarenka en 2020, con un promedio total de 2,44 millones de espectadores, siendo la final más vista desde el 2015.

Tanto es así que hubo más espectadores viendo ganar a Raducanu que presenciando el duelo entre Daniil Medvedev y Novak Djokovic por el título. El promedio de la final masculina fue de 2,05 millones de espectadores, lo cual supone un crecimiento del 37% respecto a la del 2020. Sin embargo, los mayores aumentos de audiencia televisiva se dieron en las semifinales masculinas, donde el nuevo horario pareció propiciar una mayor atención mediática ya que el crecimiento fue del 46% respecto a las del pasado año.

Joao Fonseca bate récords de audiencia en ESPN Brasil. Fuente: Getty

ESPN Brasil bate récords de audiencia con Fonseca

Como lo oyen. No hizo falta que fuera una final, ni siquiera un Grand Slam, bastó con tener a Joan Fonseca disputado la tercera ronda del Masters 1000 de Miami 2025. Ese partido ante Alex De Minaur se convirtió el pasado lunes en el evento tenístico más visto de toda la historia en ESPN Brasil, confirmando, por si había alguna duda, que este chaval ha venido para convocar a todo un país delante del televisor. Tal y como cuentan los compañeros de Bola Amarela, el duelo fue lo más visto en esa franja en las televisiones de pago, con una diferencia del 69% respecto al segundo. ¡Y eso que Joao acabó perdiendo!

Italia multiplica sus audiencias con su último título de Copa Davis. Fuente: Getty

Italia enloquece con el último título de Copa Davis, ¡ojo a las audiencias!

Me pongo en el lugar de los italianos y lo entiendo perfectamente. Viendo el panorama que actualmente respira el tenis italiano es inevitable no subirse al barco, ya no solo por lo que se está ganando, sino por todo lo que les queda por ganar. Esta semana, con la consecución de su tercera Copa Davis, la segunda consecutiva, el país transalpino se volcó apoyando a los suyos a través de la televisión, llegando a tocar un share de más del 30% durante del partido entre Jannik Sinner y Tallon Griekspoor. Italia goza de una salud tenística inalcanzable, contando con todos los ingrediente para iniciar una dinastía que domine el circuito durante una década. Como no podía ser de otra manera, ningún compatriota quiere quedarse fuera de esta celebración.

Carlos Alcaraz, campeón en Roland Garros 2024. Foto: Getty

La final de Roland Garros 2024 entre Alcaraz y Zverev triunfa en audiencias en España

Increíble el seguimiento de España a través de televisión de la final de Roland Garros 2024 entre Carlos Alcaraz y Alexander Zverev. El partido se siguió por un total de 2.213.000 espectadores de media, lo que se traduce en un 21.8%, teniendo en cuenta los datos de DMAX y Eurosport en España. En total, fueron 5.444.000 de espectadores únicos los que sintonizaron el partido durante ciertos momentos.

 

Las audiencias de la final de Roland Garros superan a las del año pasado

La final de Roland Garros 2023 tenía la premisa de ser absolutamente histórica. Lo acabó siendo, puesto que se convirtió en el día en el que Novak Djokovic rompió el récord de Grand Slams que compartía con Rafael Nadal. Parece que este dato se reflejó en las audiencias de televisión, y es que la final del segundo Grand Slam del año superó en los datos a la de Roland Garros 2022, que enfrentó a Rafa con el propio Ruud. El Djokovic-Ruud del domingo tuvo una media de 4,8 millones de personas en la televisión pública francesa, encargada de emitir el encuentro, con un share del 42%, y alcanzó su peak en los 6,5 millones de personas. Estos datos superan ligeramente a los de la pasada temporada (los mejores desde el año 2012), que se quedaron en un 4,6 millones de media (39,5% de share) y un 6,4 de peak. Además, la final femenina entre Iga Swiatek y Karolina Muchova atrajo a 2,2 millones de espectadores de media, el mejor dato de una final femenina desde que Sharapova superase a Halep en 2014.

La audiencia televisiva del Open de Australia 2023 se desplomó en el país organizador

El Open de Australia 2023 no ha sido un Grand Slam inolvidable durante su transcurso, por mucho que el desenlace fuera gloriosa. Las ausencias de Carlos Alcaraz y los locales Ashleigh Barty, ya retirada, y Nick Kyrgios, han hecho que las audiencias televisivas en Australia se hayan desplomado, según news.com.au, generando una sensación de alarma en Nine, empresa que ha pagado 500 millones de dólares por comprar los derechos del torneo durante los próximos años. El total de espectadores ha bajado de los 12 millones del 2022, a los 8 de este año y desde la cadena televisión valoran negativamente la falta de promoción de tenistas jóvenes por parte de la ATP y el hecho de que Djokovic no sea un gran filón mediático en su país.

El debut de Nadal en Roland Garros 2022 registra números estelares de audiencia televisiva en canales de pago en España

El tenis sigue cosechando números muy notables en cuanto a seguimiento televisivo y eso se demostró por enésima ocasión con Rafael Nadal como protagonista. El debut del jugador español en Roland Garros 2022 se convirtió en la emisión de pago más vista del día, con una media de 211.000 espectadores y un 2,1% de cuota de pantalla. El postpartido se llevó el segundo puesto del Ranking en cadenas temáticas de pago, con un 1,8%. Fue determinante para que Eurosport se erigiera en el canal líder de las televisiones de pago este lunes 23 de mayo. Una muestra más de cómo el tenis sigue generando grandes audiencias por los éxitos de los nuestros.

La final entre Nadal y Medvedev sigue batiendo récords

Ha pasado ya más de una semana de aquella inolvidable final, pero los aficionados al tenis no parecen haberla olvidado aún. El partido entre Rafael Nadal y Daniil Medvedev en el que se disputaron el título del Open de Australia 2022 sigue batiendo todo tipo de récords de audiencia en nuestro país. Conocido el significado y la importancia de aquella gesta histórica, muchos españoles han decidido volver a revisitarlo en diferido: así, según anuncia el estudio de Barlovento Comunicación, se ha convertido en la emisión deportiva más vista en difertido del pasado mes de enero, llegando a alcanzar los 177,000 espectadores. Esto supone, además, un 12% de la audiencia total. Unas cifras muy destacables para una emisión más allá del directo, que demuestran del alcance de un partido histórico para nuestro país.

Las espectaculares audiencias televisivas del US Open 2021 en Estados Unidos

El tenis suscita un enorme interés en todo el mundo y esto se reafirma con la tendencia al alza de las audiencias televisivas en cada torneo, que se ha hecho muy palpable en el US Open 2021. Había temor ante la posibilidad de que sin Federer, Nadal, Thiem ni Serena Williams, pudiera haber menos telespectadores, pero las cifras de la ESPN en Estados Unidos son rotundas en el sentido opuesto. Tanto es así que se tuvo un promedio de 881.000 espectadores en horario de máxima audiencia, lo que supone un 33% más que el 2020, mientras que la media global del torneo ha sido un 13% mayor. La final femenina entre Emma Raducanu y Leylah Fernández obtuvo un 37% más que la de Osaka y Azarenka en 2020, con un promedio total de 2,44 millones de espectadores, siendo la final más vista desde el 2015.

Tanto es así que hubo más espectadores viendo ganar a Raducanu que presenciando el duelo entre Daniil Medvedev y Novak Djokovic por el título. El promedio de la final masculina fue de 2,05 millones de espectadores, lo cual supone un crecimiento del 37% respecto a la del 2020. Sin embargo, los mayores aumentos de audiencia televisiva se dieron en las semifinales masculinas, donde el nuevo horario pareció propiciar una mayor atención mediática ya que el crecimiento fue del 46% respecto a las del pasado año.

Raducanu engancha al Reino Unido con unos datos de audiencia brutales

La gesta de Emma Raducanu no podía pasar desapercibida en su Reino Unido natal. Después de devolver a la nación británica un Grand Slam tras varios años de espera, los datos que arrojaron la final femenina corroboraron la tremenda expectación que Emma había generado. Su victoria se emitió por Channel 4 y alcanzó un 39,9% de share, fue vista por un 48% de personas en la franja de los 16 a los 34 años y llegó a dejar la impresionante cifra de 9,2 millones de espectadores en total. Unos datos increíbles que refrendan la magnitud de lo cosechado por Raducanu, que promete dar muchas más tardes de gloria al país británico.

La gran audiencia televisiva de la final entre Nadal y Tsitsipas del Conde de Godó 2021

Rafael Nadal y Stefanos Tsitsipas ofrecieron un sublime espectáculo en la final del ATP 500 Conde de Godó 2021, que fue reconocido por la gente al tener la retransmisión en La1 de RTVE un gran seguimiento mediático. El deporte sigue cosechando grandes cifras de seguimiento y Nadal es un valor seguro para las televisiones. Tanto es así, que dos millones de personas vieron el partido y hasta 6 millones sintonizaron el encuentro en algún momento.