Eso piensa el presidente de la Federación Italiana de Tenis, Angelo Binaghi, quien comparó al español con sus máximos rivales. Así, se deshizo en elogios hacia Jannik Sinner.
Eso piensa el presidente de la Federación Italiana de Tenis, Angelo Binaghi, quien comparó al español con sus máximos rivales. Así, se deshizo en elogios hacia Jannik Sinner.
El presidente de la Federación italiana de tenis (FITP), Angelo Binaghi, ha salido en defensa de Jannik Sinner tras su doble positivo en clostebol. A pesar de que el actual número uno del mundo ha conseguido demostrar su inocencia, ha recibido duras críticas de algunos de sus compañeros de profesión, como las de Nick Kyrgios o Denis Shapovalov, que pedían una sanción ejemplar para Sinner. A ellos se ha referido Binaghi, en declaraciones a la agencia LaPresse: "Las críticas vienen de los más idiotas y frustrados, los que tenían a su disposición más medios técnicos que Sinner para convertirse en el número uno del mundo y que, en cambio, fracasaron estrepitosamente. Es normal que hagan comentarios venenosos". El directivo ha asegurado que se enteraron del positivo en los últimos días y que les han ahorrado "cuatro meses de ansiedad", y ha terminado mostrando su apoyo incondicional hacia el tenista italiano, augurándole suerte en el US Open: "Volverá más fuerte que antes".
Jannik Sinner es uno de los nombres que más miradas atraerá en el próximo Wimbledon 2024, un torneo que tendrá lugar en la antesala de los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. Pocas escuadras parten con más posibilidades de medalla que Italia, con un largo contigente de candidatos; momento ideal, pues, para que el Presidente de su Federación, Angelo Binaghi, se pronuncie sobre el momento actual del tenis de su país, la personalidad del de San Candido y el próximo Grand Slam.
"Lo que más me gusta de Jannik es que es una persona seria. Jannik está desmontando un estereotipo, el estereotipo de que un campeón, especialmente si es italiano, debe ser excéntrico. Él es un poco fenómeno y un poco normal, es todo un ejemplo para los chavales de nuestro país", señaló Angelo, que ni corto ni perezoso lanzó unas curiosas palabras sobre Wimbledon: "Cambiaría una victoria italiana en Wimbledon por la próxima Copa Davis. Wimbledon es la Catedral del Tenis, nada puede superar esa gloria", comentó en unas palabras recogidas por Ubitennis.
La apelación de la Agencia Mundial Antidopaje al caso de Jannik Sinner sigue trayendo cola. La Federación italiana de tenis también se ha pronunciado sobre el recurso presentado, que podría dejar a Sinner sin competir durante uno o dos años. El presidente de la federación, Angelo Binaghi, ha querido ser claro a través de los medios oficiales: "Tenemos gran confianza en el TAS, que será el el que deba poner fin al caso. Sinner tiene de su lado las pruebas y la absolución de tres órganos independientes. Se demostrará su inocencia y se pondrá fin de una vez por todas a esta historia". El seleccionador italiano, Filippo Volandri, también ha confirmado su apoyo a su jugador: "Estamos con él, este asunto le hará mas fuerte".
A pesar de no contar con Sinner, consiguieron dos metales en los Juegos Olímpicos. ¿Son ya la mayor potencia mundial?
Las ATP Finals 2023 están a punto de arrancar y el presidente de la Federación Italiana de Tenis, Angelo Binaghi, estuvo charlando sobre la acogida del torneo en Turín. En sus declaraciones, Binaghi se mostró satisfecho con la venta de entradas del torneo y no dudó en mandarle un mensaje a la ATP en referencia a sus acuerdos con Arabia Saudí, dejando entre ver que ninguna de las localidades han sido compradas por fanaticos procedentes del país saudí. “De las 166.470 entradas que se pueden vender en este momento, se han vendido 160.612, con una capacidad del estadio de 176.985 asientos en las quince sesiones de las que hablamos. La tasa de ocupación total es del 96,7%. El 40,2% de las entradas se vendieron en el extranjero, siendo los principales mercados Suiza, Alemania, Inglaterra y Brasil. Y no hemos vendido ni uno solo en Arabia Saudita", confesó y según recoge Ubitennis. ¿Significa esto un dardo a la ATP por su interés en llevar el tenis al gigante saudí?
El país saudí tiene planes para dentro de dos años con la celebración de un gran evento con el que esperaría meter la cabeza de lleno en el tenis. ¿Será posible?
La poca aceptación del nuevo formato de la Copa Davis 2023 y la inacción de la ITF dentro del ecosistema tenístico está generando feroces críticas a una entidad cada vez más deteriorada. Angelo Binaghi, presidente de la Federación Italiana de Tenis, apuntó directamente a su presidente, David Haggerty, confesando en Supertennis que no le votará en las próximas elecciones: "La ITF necesita una revolución total. No han sido capaces ni de encontrar un patrocinador automovilístico, una categoría que liberaron para nada. Quizás haya que caer aún más bajo para que se produzca una revolución como esta: las reformas de la ATP, con un presidente como Gaudenzi, eso es lo que necesita la ITF y la gobernancia tenística en general". Las horas de Haggerty como presidente de la ITF, pues, podrían estar contadas.
Eso piensa el presidente de la Federación Italiana de Tenis, Angelo Binaghi, quien comparó al español con sus máximos rivales. Así, se deshizo en elogios hacia Jannik Sinner.
La apelación de la Agencia Mundial Antidopaje al caso de Jannik Sinner sigue trayendo cola. La Federación italiana de tenis también se ha pronunciado sobre el recurso presentado, que podría dejar a Sinner sin competir durante uno o dos años. El presidente de la federación, Angelo Binaghi, ha querido ser claro a través de los medios oficiales: "Tenemos gran confianza en el TAS, que será el el que deba poner fin al caso. Sinner tiene de su lado las pruebas y la absolución de tres órganos independientes. Se demostrará su inocencia y se pondrá fin de una vez por todas a esta historia". El seleccionador italiano, Filippo Volandri, también ha confirmado su apoyo a su jugador: "Estamos con él, este asunto le hará mas fuerte".
El presidente de la Federación italiana de tenis (FITP), Angelo Binaghi, ha salido en defensa de Jannik Sinner tras su doble positivo en clostebol. A pesar de que el actual número uno del mundo ha conseguido demostrar su inocencia, ha recibido duras críticas de algunos de sus compañeros de profesión, como las de Nick Kyrgios o Denis Shapovalov, que pedían una sanción ejemplar para Sinner. A ellos se ha referido Binaghi, en declaraciones a la agencia LaPresse: "Las críticas vienen de los más idiotas y frustrados, los que tenían a su disposición más medios técnicos que Sinner para convertirse en el número uno del mundo y que, en cambio, fracasaron estrepitosamente. Es normal que hagan comentarios venenosos". El directivo ha asegurado que se enteraron del positivo en los últimos días y que les han ahorrado "cuatro meses de ansiedad", y ha terminado mostrando su apoyo incondicional hacia el tenista italiano, augurándole suerte en el US Open: "Volverá más fuerte que antes".
A pesar de no contar con Sinner, consiguieron dos metales en los Juegos Olímpicos. ¿Son ya la mayor potencia mundial?
Jannik Sinner es uno de los nombres que más miradas atraerá en el próximo Wimbledon 2024, un torneo que tendrá lugar en la antesala de los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. Pocas escuadras parten con más posibilidades de medalla que Italia, con un largo contigente de candidatos; momento ideal, pues, para que el Presidente de su Federación, Angelo Binaghi, se pronuncie sobre el momento actual del tenis de su país, la personalidad del de San Candido y el próximo Grand Slam.
"Lo que más me gusta de Jannik es que es una persona seria. Jannik está desmontando un estereotipo, el estereotipo de que un campeón, especialmente si es italiano, debe ser excéntrico. Él es un poco fenómeno y un poco normal, es todo un ejemplo para los chavales de nuestro país", señaló Angelo, que ni corto ni perezoso lanzó unas curiosas palabras sobre Wimbledon: "Cambiaría una victoria italiana en Wimbledon por la próxima Copa Davis. Wimbledon es la Catedral del Tenis, nada puede superar esa gloria", comentó en unas palabras recogidas por Ubitennis.
Las ATP Finals 2023 están a punto de arrancar y el presidente de la Federación Italiana de Tenis, Angelo Binaghi, estuvo charlando sobre la acogida del torneo en Turín. En sus declaraciones, Binaghi se mostró satisfecho con la venta de entradas del torneo y no dudó en mandarle un mensaje a la ATP en referencia a sus acuerdos con Arabia Saudí, dejando entre ver que ninguna de las localidades han sido compradas por fanaticos procedentes del país saudí. “De las 166.470 entradas que se pueden vender en este momento, se han vendido 160.612, con una capacidad del estadio de 176.985 asientos en las quince sesiones de las que hablamos. La tasa de ocupación total es del 96,7%. El 40,2% de las entradas se vendieron en el extranjero, siendo los principales mercados Suiza, Alemania, Inglaterra y Brasil. Y no hemos vendido ni uno solo en Arabia Saudita", confesó y según recoge Ubitennis. ¿Significa esto un dardo a la ATP por su interés en llevar el tenis al gigante saudí?
El país saudí tiene planes para dentro de dos años con la celebración de un gran evento con el que esperaría meter la cabeza de lleno en el tenis. ¿Será posible?
La poca aceptación del nuevo formato de la Copa Davis 2023 y la inacción de la ITF dentro del ecosistema tenístico está generando feroces críticas a una entidad cada vez más deteriorada. Angelo Binaghi, presidente de la Federación Italiana de Tenis, apuntó directamente a su presidente, David Haggerty, confesando en Supertennis que no le votará en las próximas elecciones: "La ITF necesita una revolución total. No han sido capaces ni de encontrar un patrocinador automovilístico, una categoría que liberaron para nada. Quizás haya que caer aún más bajo para que se produzca una revolución como esta: las reformas de la ATP, con un presidente como Gaudenzi, eso es lo que necesita la ITF y la gobernancia tenística en general". Las horas de Haggerty como presidente de la ITF, pues, podrían estar contadas.
Están convencidos de que este año será de récord para el evento, aunque lamentan la falta de jugadores italianos en esta edición de la Copa de Maestros.
Ha pasado ya más de una semana desde que Rusia levantara la Ensaladera en el Madrid Arena y todavía seguimos sin saber qué país acogerá las próximas Davis Cup Finals 2022. Lo que sí hemos sabido esta mañana es alguno de las candidatos. A través de su presidente, Angelo Binaghi, la Federación Italiana de Tenis ha confirmado su propuesta a la ITF para convertirse en la sede oficial de la competición durante los próximos cinco años. Habrá que esperar a ver cómo avanzan las negociaciones y si llegan a buen puerto a lo largo de esta semana.