La reflexión de Petkovic sobre el dinero que abre debate en el circuito

La exjugadora alemána, exnúmero 9 del mundo, comparte un pensamiento que ha suscitado diferentes opiniones en el circuito.

Raquel Bermúdez Rodríguez | 3 May 2025 | 13.00
facebook twitter whatsapp Comentarios
La reflexión de Petkovic sobre el dinero que abre debate en tenis. Foto: Getty
La reflexión de Petkovic sobre el dinero que abre debate en tenis. Foto: Getty

En los últimos meses en el tenis han sido protagonistas esas luchas de los jugadores contras las distintas organizaciones en busca de una mejora en las condiciones, especialmente en el aspecto económico. Tanto es así que hasta las mejores 20 raquetas del mundo, tanto en el lado masculino como en el femenino, firmaron una carta exigiendo a los Grand Slams una mejora considerable en el reparto del premio económico.

¿Hay aumentado la soledad en el tenis?

Entre toda esta vorágine de peticiones, unas más amistosas y otras no tanto, Andrea Petkovic compartió en sus redes sociales una reflexión que abre un interesante debate en el circuito entre el tema del dinero y de las relaciones que se forjan con los equipos: "El aumento de los premios en metálico tiene su lado negativo. 

Mientras que al principio de mi carrera aún compartíamos entrenador y viajábamos en manada con otras jugadoras, dormíamos tres en la habitación para ahorrar dinero, robábamos jamón y queso de los buffets de desayuno y formábamos amistades para toda la vida, el aumento del tamaño de los equipos también ha incrementado la soledad en los circuitos. Las personas a las que pagas no son tus amigos. Repito: la gente a la que pagas no son tus amigos. Puede parecerlo y puede que acabéis siendo amigos, pero mientras haya una dinámica de poder salarial en juego no hay igualdad y una amistad no es una amistad de verdad a menos que haya igualdad. 

Cuando los jugadores viajan con fisioterapeutas, entrenadores, psicólogos y preparadores físicos, están rodeados de personas a las que pagan y que ocupan el espacio de una posible amistad real. Una amistad en la que tu amigo no tenga que preocuparse por perder su trabajo si te dice que esa falda te queda fatal".

El gran cambio

"El mayor avance en el tenis ha sido probablemente la profundidad de la calidad. En mis primeros 5 ó 6 años en el circuito, solía ser capaz de ganar al menos dos rondas en los grandes torneos aunque estuviera lejos de mi mejor nivel. Era duro y estaba en forma, y en la mayoría de los partidos eso bastaba. Con los años, sin embargo, las cosas cambiaron radicalmente, sobre todo en el lado femenino. Los premios en metálico aumentaron y con ellos la profesionalidad.

No se puede comprar talento, pero sí buenos entrenadores y preparadores físicos, y uno puede permitirse volar en primera clase y alojarse en mejores hoteles, lo que a su vez ayuda a superar antes el jet lag y a descansar mejor el cuerpo. Puede que sigamos viendo partidos malos, pero los partidos malos de 2025 son mejores que los de 2011. Al menos, son más rápidos y están mejor entrenados".