![Mariano Navone en el ATP de Rio de Janeiro 2024. Foto: getty](/sites/default/files/styles/epsa_detail_thumbail/public/2024-02/mariano-navone-resurreccion-tenis-argentino-top-100.png?itok=tt--bE89)
Argentina está viviendo sus mejores semanas en esta gira de tierra sudamericana gracias a los buenos resultados de sus tenistas con el título de Facundo Díaz en Buenos Aires y del próximo en Rio de Janeiro que caerá para Sebastián Báez o Mariano Navone. Así, los albicelestes se despliegan en el top-100 del ranking en lo que está siendo un punto de inflexión para el tenis de su país.
El momento por el que está pasando el tenis argentino en este mes de febrero está siendo más que memorable y, en cierto modo, muy ilusionante. Y es que esta gira sudamericana de tierra es clave para que los jugadores argentinos desplieguen sus mejores recursos cerca de casa y en una superficie tan próxima y amada como es el polvo de ladrillo. En la actualidad, el país del mate y del asado ha colocado a tres de sus jugadores entre los mejores 30 del mundo, siendo un total de 8 dentro del top 100, lo que hace soñar a todos los aficionados con este numeroso despliegue. Algunos jóvenes jugadores como Mariano Navone o Facundo Díaz Acosta han explorado sus límites y han devuelto la ilusión a su país, que lucha por organizar más y mejores torneos.
Las buenas sensaciones que están dejando los argentinos estas últimas tres semanas no son para tomárselo a broma, ni mucho menos. Ni tampoco es casualidad que Argentina se haya convertido en uno de los países con más jugadores top-100 en este momento. Francisco Cerúndolo, Sebastián Báez, Tomás Etcheverry, Facundo Díaz Acosta, Mariano Navone, Pedro Cachín, Federico Coria y Thiago Tirante forman parte de una camada de jugadores que están para pelearlo todo. Y es que los tenistas sudamericanos siempre han tenido como especialidad la tierra batida, lo que les hace sumar muchos puntos para el ranking cuando disputan este tipo de eventos. Así, con todos estos jugadores en el top-100, Argentina se pone al nivel de países como Francia y supera a España, Italia o Alemania.
Y es que esta estadística ha mejorado gracias, sobre todo, a las grandes actuaciones de los argentinos en esta gira que tantos buenos momentos han traído al país a lo largo de sus diferentes ediciones. En el ATP de Córdoba, Facundo Bagnis se coló como finalista y Sebastián Báez se quedó a un paso de protagonizar la final soñada para los argentinos. Sin embargo, la alegría vino después en el torneo de Buenos Aires, cuando Facundo Díaz Acosta dio la campanada al vencer a Nicolás Jarry después de una semana de ensueño. Y ahora, en Río de Janeiro, Argentina tendrá un nuevo campeón, pues Báez y Mariano Navone monopolizarán la final que se disputará dentro de unas pocas horas.
Y es que Juan Martín del Potro y Diego Schwartzman han sido los pilares fundamentales del tenis albiceleste en los últimos años, pero la retirada del primero y la mala racha del segundo están haciendo que la necesidad de los aficionados por saborear el estímulo de la victoria sea exasperante. Ahora, parece que el tenis argentino está experimentando ese punto de inflexión que estaban aguardando con la eclosión de estos jugadores que rondan edades muy cercanas. La camaradería que les une se ha convertido en un motor que también les está haciendo progresar de manera individual, siendo clave ese apoyo mutuo al pasar muchas temporadas lejos del continente. Esa sana competitividad es la que les empuja a dar lo mejor de sí mismos: “Estamos en un momento con muchos jugadores y muy buenos, muchos de los cuales somos muy jóvenes. Creo que estamos aprovechando este momento para meternos entre los mejores”, decía Baéz en Río de Janeiro.
La importancia de celebrar más torneos en Argentina
La gran tradición tenística en Argentina y el crecimiento que está experimentando ha dado como resultado que poco a poco se esté incrementando el número de torneos que se jueguen allí, tanto a nivel ITF como a nivel Challenger. Este 2024 se espera que continúe ese incremento, ya que está afectando de manera muy positiva a los jugadores albicelestes a los que se les complica viajar alrededor del mundo. Apostar por el tenis en Sudamérica es algo que la ATP debería replantearse. De hecho, en las últimas semanas varios jugadores como Carlos Alcaraz se pronunciaron sobre ver con buenos ojos que el ATP 250 de Buenos Aires subiera de categoría a 500. Además, Andy Murray manifestó también que Sudamérica se merecía organizar un torneo de Master 1000. ¿Sería posible en Argentina? Eso es algo que todavía se nos escapa de las manos, pero lo que sí está claro es que el tenis albiceleste dará guerra para rato.