Djokovic: "Quiero seguir intentándolo y ganar más Grand Slams"

El serbio felicitó a Medvedev, contó que no tuvo la mejor energía, remarcó la importancia del inicio del segundo set y le agradeció al público la ovación final.

Ayrton Aguirre | 13 Sep 2021 | 02.00
facebook twitter whatsapp Comentarios
Djokovic dijo que desea seguir ganando títulos. Foto: US Open
Djokovic dijo que desea seguir ganando títulos. Foto: US Open

La fiesta estaba lista. Todos los invitados decían presente. Nadie se quería perder una jornada histórica. Las boleterías decían sold-out y los precios de reventa de entradas era muy alta. Novak Djokovic quería ser el máximo ganador de la historia de los Grand Slam y, de ese modo, superar a Roger Federer y a Rafael Nadal en la tabla de posiciones. Ni hablar que quería cumplir con la gesta de alzar el Grand Slam por completo, es decir, los cuatro torneos juntos. Sin embargo, hubo un jugador que deseaba todo lo contrario. Daniil Medvedev quiso su historia: ser el primer campeón de un Slam de toda la Next Gen (siempre hablando de la generación inicial cuando se instauró el término). En ese sentido, el ruso venció al serbio por un triple 6-4 en la final del US Open en un partido con sensaciones encontradas en la grada: felicidad por Daniil y tristeza por Nole.

- Su llanto en el último cambio de lado, cuando comenzó a llorar

Fueron muchas emociones diferentes. Una parte de mí está muy triste porque es una derrota difícil de tragar si tengo en cuenta todo lo que estaba en juego. Pero, por el otro, sentí algo que nunca había vivido en Nueva York: el público me hizo sentir muy especial y me sorprendió gratamente. Sin dudas, lo recordaré por siempre y es por eso que me largué a llorar. Se trataba una emoción muy fuerte casi tanto como ganar 21 Grand Slams. Honestamente, así me sentí porque tocaron mi corazón. Al final del día uno siempre quiere ganar, pero esa conexión final con la gente durará para siempre y fue maravilloso.

- El servicio de Medvedev, la clave de todo

Acertó mucho y entró a la pista con determinación dado que sentí que estaba jugando al máximo en cada uno de sus golpes. Los realizaba con una claridad táctica muy alta y lo ha ejecutado a la perfección. En tanto, mis piernas no estaban ahí, intenté y dí lo mejor, pero cometí muchos errores no forzados. Si enfrentas a un rival como Medvedev, que golpea muy bien, que conecta aces y consigue muchos puntos gratis con el primer servicio, uno se siente constantemente con mucha presión en sus juegos de saque. Siempre me sentí por detrás para ser sincero.

- El cuarto game del segundo set, un game bisagra

A diferencia del partido ante Tsitsipas en París, mi sensación en pista no era tan buena. De hecho, sólo en energía me sentí lento. De todos modos, el punto de inflexión estuvo al comienzo del segundo set cuando no pude aprovechar algunos puntos de quiebre. Estuve muy cerca y quien sabe que hubiese sucedido en caso de romperle el saque. Con el apoyo del público probablemente me hubiese sentido diferente. Su actuación fue asombrosa, sólo queda felicitarlo y todo es mérito de su mentalidad, cómo encaró el partido, todo.

Absolutamente, fue el mejor jugador y merecía ganar sin duda alguna. Por supuesto que estoy decepcionado con mi juego de hoy, sé que podría y debería haberlo hecho mejor, pero el deporte es así: a veces se gana y otras se pierde. Es una derrota dura, pero me alegro por él porque es una buena persona y se lo merece.

- ¿Comenzó una nueva era con el título de un miembro de la Next Gen?

Creo que ya había empezado con Thiem ganando aquí el año pasado. Daniil pronto será Nº1 del mundo. Es algo normal y la transición será inevitable, aunque los grandes aún aguantamos y tratamos de seguir dando pelea. Quiero seguir intentándolo y ganar más Grand Slams. Todavía deseo ganar, jugar para mí país, esas cosas me motivan en este momento. Los de la Next Gen no es nada nuevo, sino que está vigente y se harán cargo (del relevo tarde o temprano). Creo que el tenis está en muy buenas manos y esperemos que la transición sea fluida en términos de atención y popularidad de este deporte. Es muy importante para todos.

- El desgaste físico de toda la semana

Podría ser (un factor para su bajo rendimiento). Pasé más horas que Daniil en la pista, pero fueron seis meses muy emocionantes entre Grand Slams, Juegos Olímpicos, jugar en Belgrado. Todo se me juntó aquí y pasé por muchas emociones. Desafortunadamente, no logré dar el paso final, aunque debo estar muy satisfecho con mis tres títulos y esta final. Hoy estuve corto para otro triunfo. Debo estar orgulloso de todo lo que hemos logrado con mi equipo de trabajo y habrá que dar vuelta la página porque pronto habrá más desafíos. Intentaré sacar algunas lecciones de esto, aprender, ser más fuerte y seguir adelante porque todavía amo este deporte y me siento bien dentro de la pista. Mientras haya motivación, seguiré.

- Luego de todo lo que debió vivir en estos meses, ¿qué sintió apenas se retiró del estadio?

Alivio. Me alegré de que haya terminado porque la preparación mental y emocional que enfrenté estas últimas semanas fue mucha y difícil de manejar.