Los gestos en el circuito de dobles

Aprovechando que se acercan los Juegos Olímpicos de Tokio y el dobles gana bastante relevancia, hoy explicaremos los diferentes gestos dentro de la pareja.

El gesto que indica el 'saque a la T'. Fuente: TennisTV
El gesto que indica el 'saque a la T'. Fuente: TennisTV

El circuito de dobles, al que no siempre le prestamos la atención que merece durante la temporada, ganará especial relevancia a partir del próximo 23 de agosto, fecha donde se dará el pistoletazo de salida a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y comience la disciplina de tenis. En Japón veremos a algunos de los mejores jugadores del mundo formando pareja y, por lo tanto, debemos llegar con la lección para aprendido para entender lo que está pasando dentro de la pista. ¿Alguna vez os habéis hecho preguntas sobre la comunicación a través del código de manos que utilizan los tenistas?

Gracias a TennisTV y un vídeo explicativo de Jamie Murray y Bruno Soares, hoy os traemos las diferentes señales que se dan entre los protagonistas y sus respectivos significados. Empezaremos por los tres primeros signos, los que están relacionados con LOS DIFERENTES SERVICIOS que puede poner el pista el jugador que sirva: saque abierto, saque a la T, o saque al cuerpo. Tres diferentes tácticas que se transmiten de la siguiente manera.

SAQUE A LA ’T’

  • El dedo pulgar señalando hacia dentro significa el clásico servicio a la ’T’, esta es la primera de las tres opciones que puede indicar el jugador de la red al sacador. Es el mismo gesto que vemos en la imagen de portada del artículo.

SAQUE ABIERTO

  • Segunda opción, el saque abierto. En este ocasión, el gesto del compañero será con el dedo meñique apuntando hacia abajo. ¿Por qué? Pues no lo sabemos a ciencia cierta, pero así es como lo explican Jamie Murray y Bruno Soares en el vídeo. Es el código que lleva instalado y asimilado en el tour durante años, aunque luego cada pareja puede idear sus propios signos.

SAQUE AL CUERPO

  • Llegamos a la última opción respecto a la dirección del saque. En esta tercera vía, el jugador en la red marcará con el dedo corazón hacia abajo, exactamente igual que con el saque abierto, pero con diferente dedo. Eso lo que dictamina es un saque al cuerpo, la única puerta que nos faltaba por abrir y la que buscará incomodar al restador para que deje una pelota plácida para volear.

Una vez repasados los tres diferentes tipos de saques que se pueden dar en la pareja, es momento de analizar al otro jugador, EL MOVIMIENTO QUE HARÁ EL JUGADOR QUE ESTÁ EN LA RED. ¿Se moverá? ¿Se quedará quieto? ¿Mantendrá su posición en la cancha? ¿Atacará la pelota? Estas son las dos opciones básicas que nos presentan nuestros dos protagonista.

POACH

  • Mano abierta, con los cinco dedos bien afilados apuntando a todas las direcciones. Esto lo que significa es que el jugador en la red se va a mover, que se va a cruzar de lado y, posiblemente, vaya a atacar la bola. Con lo cual, el tenista que saca tendrá también que desplazarse a cubrir el lado contrario en su zona.

STAY

  • Todo lo contrario, en este caso el gesto es el puño cerrado, hora de ahorrar y economizar movimientos. Lo que significa este gesto es que el jugador en la red mantendrá su posición, se estará quieto, y por lo tanto su compañero deberá permanecer también en su lugar. Al menos, durante ese primer punto. Muchas veces ese gesto también viene acompañado de un retraso de la posición del tenista en la red, yendo los dos miembros de la pareja al fondo de la pista.

Tras repasar las cinco señales posibles que podemos encontrar en un partido de dobles, quizá lo más llamativo es que sea el jugador que está en la red el que marque la jugada, y no el que tiene la pelota en la mano para servir. Claro, que muchas veces escuchamos cómo el sacador va aprobando o rechazando las opciones que le va planteando su compañero. O directamente, para evitar cualquier gesto, se apartan unos metros y lo hablan tapándose la boca, para una vez decidida la táctica, entrar a la pista a efectuarla.

¿Qué os han parecido los gestos? ¿Los conocíais? Para aquellos que juguéis dobles, ¿utilizáis vuestro propio mensaje? ¡Os leemos!

Comentarios recientes