Masters 1000 de Cincinnati 2020. Análisis de las semifinales ATP

Analizamos en su previa las semifinales masculinas del viernes en el Masters 1000 de Cincinnati: Djokovic-Bautista y Tsitsipas-Raonic.

Alejandro Arroyo | 27 Aug 2020 | 22.32
facebook twitter whatsapp Comentarios
Bautista y Djokovic, rivales en Cincinnati. Foto: Getty
Bautista y Djokovic, rivales en Cincinnati. Foto: Getty

Cambiando el número del título de la película de George Roy Hill, cuatro hombres y un destino es, a esta hora, el título de la cinta que se está rodando en el Masters 1000 de Cincinnati, donde Novak Djokovic, Roberto Bautista, Milos Raonic y Stefanos Tsitsipas, todos con finales en Masters 1000, buscan el primer gran cetro desde el parón por Coronavirus. Dos duelos interesantísimos que abren el apetito a la jornada del viernes, fecha en la que iba a tener lugar la final, pospuesta al sábado tras el boicot en protesta de todo lo sucedido en Wisconsin. Sin más dilación, nos ponemos a faenar en este análisis de las semifinales del Masters 1000 de Cincinnati.

Primera semifinal: Stefanos Tsitsipas vs Milos Raonic (13:00h en Cincinnati; 19:00h en España)

Tiene uno la sensación de haber sido un enfrentamiento algo más prolífico pero Stefanos Tsitsipas y Milos Raonic sólo se han enfrentado en una ocasión, con victoria del canadiense, y fue en un escenario imponente, en el Open de Australia 2020. No se dejó ningún set Milos, sorprendiendo al griego, semifinalista en 2019, y ahora llega a estas semifinales con una inercia nuevamente notable, quizás un muro muy alto que escalar para un Tsitsipas que no se ha amilanado ante la figura del sacador.

El griego se las ha visto de todo los colores ante Isner, Opelka y ahora Raonic, demostrando su calidad y variedad al resto, muy propositivo desde su posición y siendo un jugador cada vez más complicado de mover y sacar de zona para quitarle el centro. El asunto, mas importante aún, es que Raonic ha recuperado y lucido en esta semana esa versión más móvil, protagonista desde el fondo, ágil y potente con sus golpes, lo que iguala hasta el extremo un duelo difícil de pronosticar.

Segunda semifinal: Novak Djokovic vs Roberto Bautista (15:00h en Cincinnati; 21:00h en España)

Pero si interesante va a ser observar el duelo greco-canadiense, es otro nivel el que pueden ofrecer Djokovic y Bautista, una de las particulares pulgas que le han salido al chacal Djokovic en los últimos tiempos. Así lo dice la hemeroteca, con el castellonense conformando un 3-3 en las últimas seis ocasiones en las que se han citado. Y Rober llega con otra buena ración de confianza entre las cuerdas de su raqueta.

Por norma general, el perfil de Bautista debería dársele bien a Nole, pues resumiendo y depurando el choque, Nole juega "igual" que Bautista pero dos escalones por encima: puntos 'a ritmo', consistencia y pocos errores, calidad, concentración, físico. Sin embargo, el secreto de Rober está en cómo viaja sus golpes, siempre hacia abajo, picudos, y con ángulos bastante cortos, lo que hace daño a un Djokovic que suele salir de zona y juega más incómodo y reacio a corregir sus propios movimientos. No hace falta extenderse mucho más a nivel táctico y tenístico cuando el propio Nole se ha deshecho en elogios al español en relación a su nivel:

"Roberto es un jugador increíble, muy consistente y que no suele cometer muchos errores no forzados. Es un tenista muy regular que no baja mucho su nivel en ninguna superficie y eso lo hace probablemente en uno de los tenistas más infravalorados en el tenis en los últimos cinco años. Bautista lleva en el top 15 unos tres, cuatro o cinco años y creo que merece más respeto del que recibe. Ya he perdido con él un par de veces en partidos muy importantes como Shanghái o Miami".