"El tenis necesita unirse y reinventarse"

Emilio Sánchez-Vicario aboga por la figura de un Comisionado que logre unificar los diversos criterios que muchas veces separan a ITF, ATP, WTA y Grand Slams.

Alejandro Arroyo | 20 Apr 2020 | 14.50
facebook twitter whatsapp Comentarios
Emilio Sánchez Vicario.
Emilio Sánchez Vicario.

Emilio Sánchez-Vicario es una voz autorizada, no sólo por su experiencia, sino también por regentar academias en diversas partes del mundo, para reflexionar sobre la realidad imperante y su inmediata evolución. El exjugador español tiene centro de alto rendimiento en España, Estados Unidos y China, y sabe que la situación será difícil de gestionar. No obstante, en declaraciones a la Agencia EFE, Emilio propuesto un par de ideas interesantes al respecto.

Emilio ya ha tenido la experiencia de China, donde tiene una de sus academias, pero precisamente por ello cree que la situación va a perdurar durante bastante tiempo. "Yo no soy quien para decir lo que ocurrirá, pero valorando mi experiencia en China, con el cierre en enero, la reapertura nueve semanas más tarde, y ahora después de otro mes más, con sus cuatro semanas mas sus cuarentenas y controles estrictors, creo que esto se mantendrá así durante meses."

"No creo que se juegue nada en 2020"

En ese sentido, Emilio cree que los jugadores, en caso de que se reanuda el juego, deberán mantener cuarentenas y confinamientos dentro de un mismo país, evitando exceso de viajes y movilidad. "Mi pregunta es, ¿cómo podemos volver a competir, si cada semana estamos en un sitio distinto? El plan sería que los tenistas viajan a Estados Unidos a mitad de julio, juegan dos o tres torneos en agosto y el US Open en septiembre. Terminan y hacen otra cuarentena de 15 días en Europa, con 2 o 3 torneos y luego Roland Garros. Después China, cuarentena otra vez y 2 o 3 torneos, luego Australia y cuarentena. ¿Estarán dispuestos los jugadores a esas cuarentenas?. Son 14 días en cada lugar, pero además deberían también hacerla todo el personal de los torneos, sin tener contaco con otra gente. ¿Cómo haces con los hoteles y restaurantes?. Creo que no será sencillo organizarlo, por eso soy escéptico y no creo que se juegue nada en 2020. Podría prepararse todo para Australia, si en ese momento dejan volar aviones, entrar en el país y que no haya riesgos de contagio".

Emilio también cree que lo de Roland Garros no fue una decisión desacertada, o no al menos en las fechas elegidas, considerando errónea la unilateralidad con la que lo decidieron, reclamando una figura superior que intente unificar criterios. "No, no es desacertada. Tiene sentido, el error es hacerlo sin consultarlo. En nuestro deporte los Grand Slams van por libre de la ATP, WTA e ITF, y para un tema así deberían buscar una solución entre todos. Debería haber una figura por encima, como un Comisionado que uniese criterios, que uniese a todos, y todos ser generosos para encontrar soluciones. Las crisis sirven para reinventarse y el mundo del tenis necesita unirse y reinventarse. La figura del Comisionado con plenos poderes de decisión como en otros deportes quizás podría desentrañar muchos problemas, como el calendario de ATP, WTA, ITF, etc".

Sobre los rankings congelados y a quién benefician o perjudican. "Los ránkings congelados no benefician a nadie. Bueno quizás los lesionados tienen más tiempo para volver y no han perdido oportunidades, gente como Del Potro, Nishikori. En menos medida Federer. Pero al final dependerá de como cada uno se prepara para la vuelta."