
Incertidumbre y temor son algunos de los sentimientos palpables en la comunidad tenística mundial a raíz de la crisis del coronavirus. Cientos de jugadores profesionales estarán durante meses sin la posibilidad de llevar a cabo su actividad profesional, con la consecuente sequía de ingresos monetarios. Si bien es cierto que los mejores del mundo tienen margen más que de sobra para afrontar esta situación sin problemas, existe una gran multitud de tenistas que pueden sufrir mucho económicamente. Ya hay voces que alertan de la posibilidad de que esta crisis ponga fin a algunas trayectorias tenísticas de jóvenes que están luchando por entrar entre los 200 mejores, y en esa idea se reafirman Jim Courier y Andy Roddick en palabras recogidas por Tennis.com.
"Los jugadores que llevan años en el circuito tendrán muchos menos problemas con esto. Todos cuentan ya con un cierto bagaje, tienen patrocinadores consolidados y se las podrán apañar. En todo caso, debemos preguntarnos qué nivel de ingresos necesita un tenista para cubrir sus gastos esenciales, como son el pago de las cuotas, mantenimiento de entrenador o preparador físico y las facturas personales que tenga. Mi sensación es que los 200 mejores del ranking podrán hacer frente a esto, pero el resto lo tendrá más complicado", aseguraron los dos ex-jugadores estadounidenses en una charla donde Roddick destacó a qué grupo puede afectar más. "Esto va a ser especialmente complicado para las jóvenes promesas que se estaban intentando abrir un hueco", asevera.
Precisamente Andy propone medidas compensatorias para los tenistas en caso de que no se disputara ningún otro torneo en lo que resta de temporada. "La ATP debería garantizar un número mínimo de semanas a competir, y en caso de no cumplirse, efectuar compensaciones económicas a los que puedan verse más afectados. "El tenis es un reflejo de otras muchas actividades económicas. Si se reanuda la temporada las consecuencias negativas se reducirán mucho. Con un esfuerzo colectivo, olvidando los intereses individuales y trabajando conjuntamente, el tenis no sufrirá demasiados daños", señaló Courier, antes de abordar otro aspecto interesante.
"Esta temporada no es para ganar dinero, sino para conseguir que el tenis sobreviva. Es algo que debemos entender todos y trabajar juntos para lograrlo", destacó antes de reclamar una aceleración en las medidas de democratización económica en el circuito promovidas por la ATP de manera progresiva desde hace tiempo. "Llevan varios años subiendo los premios en metálico de las fases previas y primeras rondas, pero todo forma parte de un plan cuyo horizonte temporal son cinco años. Quizá sea el momento de acelerar esa transición porque esta crisis va a exigir ayuda a los jugadores modestos", comentaron Jim Courier y Andy Roddick, dos hombres muy comprometidos con su deporte.