Gilles Muller: “Me siento muy orgulloso de mi carrera”

El luxemburgués colgó la raqueta la semana pasada tras caer en primera ronda del US Open. “Sentí que era el momento adecuado para hacerlo”.

Fernando Murciego | 3 Sep 2018 | 12.29
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Está siendo un US Open 2018 muy emotivo y no solo por los jugadores que están sacando adelante sus partidos, ya plantados en la segunda semana. También por los que no le fueron tan bien las cosas y además hubo consecuencias definitivas. Hablamos de colgar la raqueta, retirarse, dejar el mundo profesional. Un camino que tomó Gilles Muller tras ceder en primera ronda del cuadro masculino ante Lorenzo Sonego. El luxemburgués se despidió del circuito no sin antes repasar su trayectoria con la página web de la ATP.

Con 35 años y habiendo sido 21 del mundo, muchas son las historias que podría contar el de Luxemburgo, pero ninguna como la primera. Retrocedemos a aquel torneo de Washington 2004 donde, teniendo 21 años, derrotó a Andre Agassi en semifinales cuando el estadounidense era número 6 mundial. "Ese fue probablemente el momento en que me di cuenta de que valía para esto, lo pensé por primera vez. Cuando jugué contra él allí, fue como un sueño hecho realidad. Creo que fue uno de los mejores momentos de mi carrera", recuerda un Gilles que desde hace años compagina el ser tenista con ser padre de familia.

¿Cómo olvidar esa imagen de sus hijos celebrando en Sidney 2017 su primer título profesional? "Fue un momento agradable porque he estado viajando mucho. No es fácil para los niños. Fue un gran apoyo durante todos estos años, pero sentí que estaban muy felices cuando les dije que este sería mi último año y que muy pronto estaría en casa todo el tiempo. Estaban muy contentos con eso y yo también estaba muy feliz de decírselo", asegura el luxemburgués, quien ya tenía esta idea en su cabeza bien atada.

"Estaba pasando por mi mente muchas veces. Simplemente sentí que tenía que tomar una decisión y también ser firme porque iba y venía todo el tiempo. Tal vez podría jugar otro año, tal vez podría hacer esto, tal vez podría hacer lo otro. Pero como estaba pensando mucho en ello, sentí que era el momento adecuado para hacerlo, detenerme y seguir adelante", refuerza el zurdo acerca de su postura y una decisión que ya no tiene marcha atrás.

"Creo que el objetivo más importante es apreciar cada momento. En los últimos años no te das cuenta de la oportunidad que tienes como tenista profesional para viajar. Llega un momento en que a veces todo se vuelve repetitivo, uno se llena de estrés y se olvida de las partes agradables. Quería cambiar esto cuando comencé mi penúltimo año, viendo todo como si fuera la primera vez. Quería volver a apreciar todo, divertirme, ser feliz y simplemente dar el 100% hasta que llegase el último punto”, confiesa un hombre que lo deja con más de 230 victorias oficiales.

"Estoy muy feliz con mi carrera. Mucha gente con la que juego ahora, esos muchachos jóvenes, vienen de países donde el tenis y los deportes tienen una gran tradición. De donde vengo yo, cuando tienes 10 o 12 años y dices: "Quiero ser un profesional del tenis", la gente se ríe de ti porque nadie cree en sí mismo. Nadie cree que puedas hacerlo, así que hay muchas cosas positivas al respecto, pero así es Luxemburgo", subraya.

Una carrera llena de momentos donde Muller demostró ser un romántico en cuanto a estilo, pero también en cuanto a discurso. "En primer lugar, estoy orgulloso de lo que hice por mí mismo, por mi familia. Siempre estuve muy orgulloso de representar a Luxemburgo en la Copa Davis o en los Juegos Olímpicos. Uno de mis mejores recuerdos siempre será el día que fui el abanderado en los Juegos Olímpicos de Río. Ese es un recuerdo que siempre conservaré por el resto de mi vida. Me encantaría ayudar a los niños a cumplir sus sueños en cualquier deporte en Luxemburgo. Creo que hay mucho potencial allí, pero tampoco ha sido explotado como debería. Creo que nunca olvidé de dónde vengo, para mí es muy importante permanecer con los dos pies en la Tierra, y creo que eso lo hice bastante bien”.