ATP 2015: Tenistas con mayor progresión
Repasamos las cuatro figuras de mayor progresión durante 2015. En una época de pocas apariciones, Hyeon Chung ha ofrecido la progresión más importante


No ha sido una temporada de sonadas y evidentes progresiones. Tampoco de portentosas revelaciones. El tenis vive una etapa de cambios muy lentos en casi todas las franjas del top-100 y apenas hay casos que merezcan una atención especial en cuanto al impacto de sus últimos 365 días. De la lista escogida sí destaca un nombre por encima de todos. Aún sin un gran resultado en un gran evento, el coreano Hyeon Chung asoma como el ejemplo más reseñable entre los jugadores con mayor progresión.
Hyeon Chung
Más de 100 posiciones de ascenso en una temporada. Rozar el top-50 con 18 años le valió al coreano para ser nombrado por la ATP como 'Newcomer of the Year 2015'. Si bien su crecimiento se labró en el circuito Challenger (tres títulos y otras tantas finales), el jugador asiático dio muestras de positiva competitividad desde que arrancó la emporada. Obtuvo notables victorias ante Albert Ramos o Benoit Paire; puso en serios apuros a Stan Wawrinka en el US Open, cayendo en tres tie breaks, y alcanzó los cuartos de final en Shenzhen. En 2016 debería competir en más torneos ATP -su ranking se lo permitirá-, donde poder comprobar de manera más fiable su progresión y candidatura como uno de los proyectos más interesantes de la generación del 97.
Kevin Anderson
El sudafricano rompió su propio techo cuando parecía haber traspasado definitivamente el momento de hacerlo. Tras numerosas temporadas progresando sin pausa, cruzando el top-40, top-30 y top-20, la capacidad competitiva de Kevin siempre se frenaba en puntos muy similares, sin gloria en los grandes escenarios y cierta incapacidad para ganar a los mejores. El verano de 2015 dio un vuelco repentino. Con un primer aviso, Anderson protagonizó uno de lso momentos de Wimbledon, cuando se puso 2-0 arriba ante Novak Djokovic. Sin premio final, el sudafricano lograría una de las más grandes victorias de su carrera ante Andy Murray, en el US Open. Posteriormente alcanzaría el top-10 por primera vez en su carrera.
Alexander Zverev
El alemán no defraudó tras irrumpir en 2014, cuando alcanzó las semifinales de Hamburgo desde la fase previa. Siendo para todos, por unanimidad, un nombre señalado como el futuro de este deporte, Zveev logró diez victorias ATP más que en la temporada pasada, con el mérito de configurar su calendario alejado de los Challenger (únicamente jugó 5 eventos, por 24 del calendario ATP). Su mejor semana llegó en Washington, derrotando consecutivaente a Nishioka, Kevin Anderson y Alexandr Dolgopolov. Su equilibrio en todos los aspectos del juego no debería afrontar un freno importante en 2016. Jugador más joven en el top-100, su figura está en disposición de abanderar el futuro cambio.
Thanasi Kokkinakis
Su progresión sigue siendo más que importante, a una velocidad notabilísima. Mimado por la Federación Australiana, y a la sombra de las estridencias de su compatriota Kyrgios, Kokkinakis ascensió más de 70 posiciones y dejó momentos de gran calidad a principios de año (ganó a Gulbis en una de las remontadas del año y disputó un 5º set en 2da ronda ante Groth). Únicamente jugó un solo torneo Challenger, fue pieza importante en Copa Davis, cuajó muy buenas actuaciones en Roland Garros e Indian Wells y en general dejó un gran sabor de boca durante toda la temporada. Física y tenísticamente dio muestras de calidad y disposición por jugar bien en todas las superficies.
- ATP | Los 10 mejores partidos del año 2015
- Todas las despedidas en el circuito ATP en 2015
-
ATP 2015: Tenistas con mayor progresión
- ATP | Las decepciones del 2015
- ATP: Las frases de la temporada 2015
- Los mejores puntos ATP de la temporada 2015
- ATP 2015: Las derrotas más sonadas
- Los récords que deja el Ranking ATP en 2015
- Resumen ATP: Temporada 2015
- Los 11 títulos de Novak Djokovic en 2015