ATP 2015: Las derrotas más sonadas

Repasamos las derrotas más sonadas, trascendentes y sorprendentes que ha dado la temporada 2015 en el circuito masculino

Todas las temporadas almacenan diversos encuentros que sacuden todas las estructuras del tenis: aficionados, medios de comunicación, incluso el impacto en los vestuarios de cada torneo. 2015 ha acumulado varias derrotas cuyo significado, sorpresa o trascendencia merecen un hueco en nuestro repaso anual. Aquí van las derrotas más sonadas de la temporada para Punto de Break.

Andreas Seppi d. Roger Federer: 6-4 7-6 4-6 7-6 (R3, Australian Open)

El suizo acumulaba hasta 11 semifinales consecutivas, más que en ningún otro major. Tras inclinar a Lu y Bolelli, Seppi cruzaba como propicio rival para abordar la segunda semana de competición. Sin embargo, la Rod Laver Arena asisitió a la primera gran sorpresa de toda la temporada. El transalpino se puso dos sets a cero, mostrándose mucho más consistente y tranquilo desde su juego de fondo. El número 2 lamentó posteriomente la caída. Una de esas totalmente inesperadas. Por fortuna para el helvético no tuvo consecuencias mayores, pues recuperó nivel y regularidad a lo largo de toda la temporada.

Stan Wawrinka d. Novak Djokovic 4-6 6-4 6-3 6-4 (Final. Roland Garros)

Las lágrimas de Djokovic humanizaron la figura de un jugador actualmente inexpugnable. Después de derrotar a Nadal en cuartos de final y hacerse con el primer set de la final, lo ocurrido en la Chatrier no escapó ni escapará a los archivos más memorables de la hemeroteca. Wawrinka arrebató el sueño del mejor jugador del último lustro: conseguir los cuatro grandes. Unido a la trascendencia de la caída, el partido sirvió para comprobar que Wawrinka llegó para quedarse entre los mejores, realizando uno de esos partidos que son difíciles de procesar.

Dustin Brown d. Rafael Nadal 7-5 3-6 6-4 6-3 (R2, Wimbledon)

El rendimiento de Nadal en hierba en los últimos años había quedado ciertamente en entredicho por sus problemas de lesiones y el perfil de sus rivales. Su adaptación era más complicada y la superficie le alejaba de la victoria cómoda ante un mayor número de jugadores. A pesar de su victoria en Stuttgart, Dolgopolov le inclinó en Queen's y fue Dustin Brown quien recogió el testigo de Kyrgios sobre la central de Wimbledon. El espectador se preguntaba si el alemán podría sostener ese nivel al servicio y su arrojo en la red en tal escenario. Y Dustin respondió, derrotando a un doble campeón del torneo. Una de las grandes derrotas de la temporada.

Fabio Fognini d. Rafael Nadal 3-6 4-6 6-4 6-3 6-4 (R3, US Open)

Nadal y Fognini habían protagonizado recientemente una serie de partidos de una tremenda intensidad física y emocional, con algún roce entre ambos y resultados que hacían de Fognini un rival muy incómodo para el mallorquín. Sobre el cemento neoyorquino, la tendencia pareció cambiar cuando Nadal se puso dos sets arriba y una continuidad en el juego bastante positiva. Su comentada ansiedad quedó palpable cuando Fognini comenzó a soltar el brazo. De madrugada, Fabio se convertía en el primer jugador que remontaba un 0-2 a Nadal en toda la carrera de Rafa. Más que una derrota.

Kevin Anderson d. Andy Murray 7-6 6-3 6-7 7-6 (1/8 de final, US Open)

La Louis Armstrong y su particular arquitectura produjo la gran sorpresa del torneo. El sudafricano Kevin Anderson accedía así al top-10 por primera vez en su carrera después de barrer de la pista a base de aces y tiros ganadores con su derecha a un Murray que no pudo escapar del derribo tenístico que supuso aquel día el gigante Anderson. El británico quedó frustrado por el altísimo nivel de su oponente y se vio fuera de los cuartos en Nueva York.

Albert Ramos d. Roger Federer 7-6 2-6 6-3 (R2, Shanghai)

Un mes después de su final en el US Open, Federer llegaba a Shanghai sin mayor rodaje que un par de entrenamientos previos. Esa rigidez competitiva hizo mella en su partido inaugural del Masters 1000 chino. Ante el zurdo Ramos, Federer apenas pudo subir a la red y aunque sus números reflejaron buen timing en su servicio, Ramos se mostró más entero en el set final y supo alzarse con una de las mejores victorias de su carrera deportiva.

Comentarios recientes