
Con la vista puesta en los Masters de Madrid y Roma y en Roland Garros, el calendario sigue deparando en este tramo de la temporada muchos torneos en tierra batida. Mañana arranca el Abierto de Portugal, antes conocido como el Abierto de Estoril, que se disputa en Oeiras. Desde 1990 se encuentra entre los torneos elegidos por la ATP, encuadrado dentro de los de 250.
Muchos números 1 y otros grandes jugadores han participado a lo largo de la historia del torneo portugués. Entre sus campeones se encuentran tenistas como Thomas Muster, Andrei Medvedev, David Nalbandian, Juan Ignacio Chela, Gastón Gaudio, Nikolay Davydenko, Novak Djokovic, Roger Federer, Juan Martín Del Potro y Stanislas Wawrinka. También hay un gran número de campeones españoles, demostrando el dominio en tierra batida. Así, Emilio Sánchez Vicario, Sergi Bruguera, Carlos Costa, Alex Corretja, Alberto Berasategui, Albert Costa, Carlos Moyá, Juan Carlos Ferrero y Albert Montañés han levantado el título en, al menos, una ocasión.
El último ganador es el actual campeón del Open de Australia y reciente vencedor en el Masters de Montecarlo, Stanislas Wawrinka, tras superar el año pasado a David Ferrer por 6-1 y 6-4. Sin embargo, en esta edición será el gran ausente. En su lugar y como principal cabeza de serie aparece Tomas Berdych. Tampoco estará Benoit Paire, que recayó de sus problemas de rodilla en el Godó.
Jugadores a seguir:
Tomas Berdych:
El checo llega a Portugal tras haber cedido en los octavos de Montecarlo frente a García-López. Su objetivo es recuperar sensaciones en tierra batida antes de encarar los torneos más importantes en esta superficie. Precisamente, se podría ver las caras con el español en las semifinales del torneo.
Milos Raonic:
El canadiense fue una de las víctimas de Wawrinka en Montecarlo, pero tuvo sus opciones de alcanzar las semifinales. No es un especialista en esta superficie y, de hecho, es la que peor se le da, pero Raonic sigue mejorando y quiere aspirar a todo.
Marcel Granollers:
Tercer favorito en Oeiras, el catalán espera que sus problemas físicos no vuelvan a hacer acto de aparición. Tiene una buena oportunidad de sumar puntos aunque su primer rival, que saldrá del ganador entre Montañés y Giraldo, le va a exigir comenzar con un gran nivel de tenis.
Guillermo García-López:
El tenista de La Roda se encuentra en un buen momento. Fue la revelación de Montecarlo, alcanzando los cuartos tras fulminar a gente como Berdych o Dolgopolov y teniendo contra las cuerdas a Djokovic. Guillermo quiere aprovechar este buen momento y confirmar estas buenas sensaciones en Portugal.
Dmitry Tursunov:
El ruso siempre suele dar la cara en tierra batida, aunque ahora llega a Portugal tras haber sido sorprendido por Íñigo Cervantes. Tursunov querrá resarcirse en tierras lusas de esta derrota y buscará completar un buen torneo. Tenis tiene para ello.
También habrá que tener muy en cuenta a otros especialistas en esta superficie que pueden dar la sorpresa ante cualquiera y algunos que por juego tienen armas para ser muy peligrosos. Es el caso del local Joao Sousa, Carlos Berlocq, Teimuraz Gabashvili, en forma tras su gran torneo en Barcelona donde tumbó a David Ferrer entre otros, Víctor Hanescu, Filippo Volandri, Mikhael Kukushkin y Santiago Giraldo, en gran forma tras su paso por Barcelona, donde hoy jugará la final. Y como no, tampoco hay que olvidar a los españoles. Pablo Andújar, Albert Montañés, que ha ganado dos veces en Portugal, y Pablo Carreño, semifinalista el año pasado.
Cuadro: