Acasuso dijo adiós entre lágrimas

Se va con el reconocimiento y cariño del público y la pena de sus derrotas en Davis

Xus Garrido | 24 Feb 2012 | 09.21
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

José “Chucho” Acasuso se despidió ayer del tenis en Buenos Aires, en la Copa Claro, donde hace once años llegó a su primera final como profesional. Dijo adiós con la voz entrecortada y con los ojos cristalinos embriagados por la emoción y acordándose de toda su familia, que siempre le apoyó, desde muy pequeño y de la afición que lo ha tenido como uno de sus tenistas favoritos por su humanidad, su accesibilidad, su forma de sentir este deporte y transmitirlo y por ser un jugador del pueblo. Acasuso habló de su familia con la voz cortada recordando el gran esfuerzo que ésta hizo, primero sus padres al permitirle cumplir su sueño y no presionarle demasiado para que continuara con sus estudios, a sus tíos, que les ayudaron en los momentos más difíciles económicamente y a su novia Agustina, así como a sus primeros entrenadores. Sin embargo, las lesiones y la falta de motivación le han hecho abandonar después de ser incapaz de competir al nivel al que estaba acostumbrado en la ATP.

José "Chucho" Acasuso dijo adiós. Foto:lainformacion.com


Las lesiones


Después de varios años acusando una lesión de cadera y otra en la rodilla, el “Chucho” Acasuso dijo adiós a la alta competición después de ser incapaz en su vuelta de rendir a su mejor nivel. Se despidió a los 29 años y lo hizo desde la sede de la Copa Claro, donde alcanzó su primera final hace 11 años.
"Siempre dije que el día que perdiera ese fuego, esas ganas, dejaría el tenis. Uno tiene momentos malos, días en los que no quiere entrenarse, pero los días positivos son mayoría. Perdí esa motivación, aunque quise tomarme mi tiempo fuera del circuito para ver si extrañaba el deporte, si me daban ganas de regresar, y no ocurrió”, comentó José. Su último partido fue en Roland Garros del año pasado, donde muy lejos del tenis que le llevó a la élite de este deporte cayó ante Alessio di Mauro.

También hubo tiempo para el recuerdo de sus grandes momentos. Sin duda, el primero de ellos fue tras la consecución de su primer título ATP en Sopot, cuando derrotó a Franco Squillari en 2004. Pero, evidentemente, su competición fetiche y la que le marcó fue la Copa Davis, y su día más glorioso fue en el partido de semifinales de 2006 caundo derrotó en un abarrotado Parque Roca a Lleyton Hewitt bajo el clamor popular.

Finales de Davis


Sus derrotas más amargas, sin embargo, también llevan como bandera la Copa Davis, que no pudo conseguir con una generación excelente de tenistas argentinos compañeros y amigos suyos. El “Chucho” no tenía parte en ningún “clan” y siempre tuvo buena relación con todos los miembros del equipo. Un tipo afable.
A él, sin embargo, le tocó dar la cara en las dos derrotas más amargas del tenis albiceleste, cuando perdió el punto decisivo en Moscú, en el quinto partido, ante Marat Safin en 2006 y ante Fernando Verdasco en Mar Del Plata en 2009, en la eliminatoria maldita de Argentina y contra Fernando Verdasco.

Sin embargo, en todo momento pudo sentir el apoyo y el cariño de su público. “Di todo lo que tenía este día y el otro fue mejor que yo, o no salieron las cosas. No me quedo pensando en eso”, apuntilló.


La vida después del tenis


Para el “Chucho” la vida continúa después del tenis. Cuando se le preguntó qué iba a ser de su vida profesional bromeó: “Si tienen algún puesto, díganme, preferentemente en la función pública, que hay tantos feriados ahora”.
Después, afirmó que quiere seguir vinculado al mundo del tenis, aunque ya no sea formando parte del circuito ATP. “Quiero devolver al tenis lo que me dio”, añadió. Y lo hizo desde la vertiente como trabajador social, preferentemente en su región Misiones. Y también habló de su otra gran pasión, como la mayoría de los argentinos; el fútbol. “Me verán en la cancha de Racing, como cada domingo”.
Así puso punto final este gran hombre que quedará para siempre en la memoria del tenis argentino.