Laura Robson - Joven Promesa: pequeño tesoro

Robson

De las 29 mejores tenistas inglesas, Laura Robson es la más pequeña. Quinta raqueta de su país, 16 años y un potencial ya conocido en el mundo de las jóvenes promesas. Igualmente, nunca es tarde para repasar un poco el historial de esta chavala que roza el top 200 del Ranking WTA. En dobles sorprende, aunque la categoría no sea muy popular. En el último Abierto de Australia alcanzó los cuartos de final después de ganar tres partidos. En Wimbledon también ganó uno. Y si bien en individuales aún no ha anotado victorias -fuera de la qualy- en Grand Slams (le forzó un tie-break a Jelena Jankovic), la joven promesa británica se hizo notar en el último tramo del 2010 con importantes triunfos a dos top 100. Fue en el Toray Pan Pacific Open cuando Laura Robson rompió pronósticos ganándole a Anastasija Sevastova (57) y a Simona Halep (100). Después perdería con la experimentada Greta Arn, aunque nada manchó la productiva faena.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=Clk7Yt2gBME]

Conocida por formar dupla con el escocés Andy Murray en la Copa Hopman 2010, la quinta raqueta de Gran Bretaña ya ha ganado en concepto de premios por torneo más de 100 mil dólares, y con tan solo 16 años se dirige hacia la cúpula VIP del tenis femenino. Todavía le falta, aunque todo parecería indicar que en 2012 ya la tendremos en la cima. Pero dejemos las especulaciones de lado y saquemos del baúl cómo fue que Laura Robson se convirtió en joven promesa más rápido que cualquiera.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=SUvFeJYAt-c]

Melbourne, Australia, el lugar que la vería nacer. En 1994, cuando Arantxa Sánchez Vicario perdió la final del primer Grand Slam del año con Steffi Graf. Vaya inspiración recibió quien unos meses después terminaría yéndose para Singapur, ya que sus padres tuvieron que traspasar las fronteras por cuestiones laborales. Años más tarde, a la edad de seis, llegaría a Gran Bretaña para quedarse. Y allí ingresó en una academia de tenis junior, hasta que se pasó al "National Tennis Centre" de Londres para profesionalizar su raqueteo. Su debut en junior ITF: mayo de 2007.

Robson

Robson

Estreno soñado y en apenas unos meses se encontró en dos finales. En octubre ganó su primer torneo, y en 2008, además de alcanzar dos finales más, se consagró campeona del Wimbledon Junior con 14 años. Consecuencia lógica: la BBC la puso en la lista de las jóvenes promesas del año, un escalón debajo de la nadadora paraolímpica Eleanor Simmonds. El 2009 la llevaría a la final del Abierto de Australia Junior, a la semifinal del US Open Junior y a la excitación de participar en Flushing Meadows junto a las mejores del mundo. Gracias a una 'wild card', Robson pisó el cemento del Arture Ashe y hasta se dio el lujo de llegar a tercera ronda. Un año después repetiría la faena. Desde 2008 que esta chavala crece en el circuito WTA, donde aún no se ha hecho con ningún certamen. Claro, tiene 16 años, una edad ideal para aprender, escuchar y perfeccionar la técnica. Y justamente es el revés a dos manos el tiro que mejora día a día, además del potente servicio, su arma "dominante" según el diario inglés The Guardian. ¿Defectos? La han criticado por tener un pobre movimiento lateral, aunque para el legendario Pat Cash es un "talento especial" que "parecería tener todo para progresar". Sus colegas también opinan. Ana Ivanovic, ganadora de Roland Garros 2008, comentó hace un tiempo: "(Robson) le pega duro a la bola, muy duro".

Comentarios recientes