Paganini: "Federer sabe que el camino será más largo que en 2016"

El preparador físico de Roger Federer cuenta detalladamente en qué momento está Roger y si puede volver al máximo nivel tras su vuelta.

Alejandro Arroyo | 24 Feb 2021 | 10.19
twitter tiktok instagram instagram Comentarios
Roger Federer. Foto: Getty
Roger Federer. Foto: Getty

Streaming Challenger Maia en directo
🎾 Carlos Sanchez Jover vs Giuseppe La Vela
  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365

No hay ningún miembro, de familia o del equipo, cuyas declaraciones puedan tener más valor para conocer en qué momento físico se encuentra Roger Federer que su preparador físico, Pierre Paganini, con quien ha trabajado prácticamente durante toda su carrera, incluyendo su anterior periodo prolongado de lesiones, en 2016. En una entrevista extraordinaria con 'The Tages Anzeiger', Paganini profundiza no sólo en el cuerpo del suizo y sus planes a corto plazo, sino también en las posibilidades de que pueda volver al máximo nivel y en su carácter y mentalidad como 'culpables' de que no haya pensado en la retirada tras esta lesión.

Una rodilla, la operada, que le dio problemas durante años.

"Esta rodilla le había estado causando problemas durante varios años. Pero podía tenerlos bajo control, con una planificación adaptada y ejercicios específicos. Él y todo el equipo habían estado trabajando en ello durante mucho tiempo. El hecho de que un jugador que ha jugado más de 1500 partidos tenga varias cirugías en su cuerpo es parte de la vida cotidiana. Roger es alguien que siempre ve las cosas de manera positiva. Y mientras pudiera jugar y entrenar libremente, tampoco fue un gran problema. Cuando lo hizo y decidió operarse, asumió toda la responsabilidad."

Un proceso más largo, a diferencia de 2016.

"Nunca doy información sobre problemas médicos. Lo que puedo decir: si un problema existe desde hace varios años, está claro que será complejo. Y luego, sobre todo, es importante que avance lentamente, a paso de tortuga. Para que no tenga más contratiempos. Y tampoco lo tuvo después de la segunda operación. Necesitamos una segunda operación porque estaba cargada. La segunda operación ocurrió en el mismo sitio que la primera. Esto también explica que pudo hacer muy poco después y que necesitábamos mucho tiempo para las distintas etapas. La rodilla estaba particularmente frágil después de dos operaciones. Eso nos hizo movernos aún más lentamente. Ahora estamos en la recta final, pero todavía estamos trabajando."

Los músculos, en esta ocasión, están mucho más dañados.

"La gran diferencia con 2016 es que cuando hizo una pausa después de Wimbledon en 2016, sus músculos siempre estuvieron ahí. Ahora tuvimos una interrupción total en la que los músculos se deterioraron considerablemente. Pasó mucho tiempo entre la primera operación y el momento de julio en el que dijimos que podíamos empezar a trabajar de nuevo de forma progresiva. Sus músculos ya no estaban en las mismas condiciones, los desequilibrios eran extremos. Sus músculos ya no podían trabajar de inmediato y necesitaban más tiempo de recuperación. Cuando comencé a trabajar con él, estábamos al final. Y ahí intentas hacer todo lo posible. Al mismo tiempo, hay que hacerlo varias veces para que el cuerpo aprenda a aguantar las repeticiones a cierto nivel. Y luego tienes que hacer una pausa y ver cómo reacciona el cuerpo."

"Hacia principios de octubre, comenzamos en el nivel más bajo. Sin embargo, intentamos desde el principio incorporar aspectos de coordinación a la estructura. Siempre tuvimos que saber qué era posible. ¿Cómo reacciona el cuerpo ante esto o aquello? ¿Y si lo hace varias veces? ¿Y si está fresco? ¿Y si está cansado? Y todo, desde el más mínimo movimiento después de la operación hasta el punto en el que, con suerte, podrá volver a jugar al tenis. Es un largo camino."

¿En qué momento de su preparación está Roger?

"Entrena prácticamente de manera normal. Si pudieras verle, dirías: no está lesionado, todo está bien. Pero no hay que olvidar: sólo cuando se acaban todas las etapas se empieza a trabajar la reactividad. Esto es muy importante en el tenis. No hemos estado trabajando en eso desde hace mucho tiempo, y ahí es donde puedes ver si el rompecabezas funciona, en todas sus variantes. En ese punto estamos ahora. Esto es bueno para él, porque necesitó una cantidad increíble de paciencia para llegar a este punto. Es una locura pensar en todo esto."

"En lo referente a la fuerza vuelve a donde estaba antes de la lesión. Pero no se trata solo del volumen de los músculos, sino también de la polivalencia. No hay que olvidar: el tenis no es un deporte de fuerza. Se trata de la persistencia a la reactividad. Solo usa el entrenamiento de fuerza para lograr sus objetivos en la pista. En el tenis hay formas de hacer las cosas de manera diferente hasta cierto punto. Pero no hay nada que esconder aquí: estamos trabajando duro en la velocidad porque sabemos muy bien que este será un punto importante."

El listón de las expectativas debe ser más bajo.

"Roger solo juega cuando sabe que puede volver a jugar bien. Ahora todos tenemos que ver cómo reacciona el cuerpo. Es importante protegerlo. Tienes que haber hecho mucho a estas alturas si quieres volver a la pista. Realmente no es comparable a 2016. Ya es una gran victoria si puede volver a la pista, jugar y luego decir: "Estoy bien, deseando que llegue el próximo partido. De momento solo está claro que juega en Doha, luego ya veremos si Dubai."

¿Pensó Roger en la retirada?

"Cuando decida detenerse, se detendrá. Porque ya no puede o no quiere. Por supuesto que hay un límite. Está entrenando muy duro en este momento porque quiere saber: ¿dónde está este límite? ¿Y dónde estoy yo en relación a eso? Y es Roger Federer quien dice eso. Estamos hablando de alguien increíble. Lo que a menudo se subestima con él es la paciencia que tiene. Sin esta paciencia, la retirada habría llegado hace mucho tiempo. Tienes que tener cualidades personales increíbles para poder seguir teniendo esta pasión en el entrenamiento. Mentalmente también, y luego también en los partidos."

¿Es la edad un impedimento para volver a ganar títulos?

"Yo creo que no. Pero depende de lo sano que esté. Es un poco pronto para responder a esta pregunta. También es la quinta generación contra la que juega. Los oponentes son fuertes, el tenis es cada vez más fuerte. E hizo una contribución decisiva a ello. Así que es casi su culpa que sea así. Pero me gustaría subrayar que él también sabe que el camino será un poco más largo. No puedo imaginarle sin hacerse preguntas sobre la retirada. Pero cuando decidió operarse y dijo: "Quiero saber si puedo de nuevo", era lógico que no quisiera pensar en el final de su carrera. Había elegido una ruta que tomaría varios meses y apuntaría al regreso, no a despedirse".

Sin pasión, todo esto sería imposible.

"Claramente. Depende de ello, y nosotros también en su equipo. De lo contrario, dejaría de hacer los entrenamientos que le proponemos. Cuando un jugador de casi 40 años tiene que volver a hacer ejercicios que un jugador de 70 puede hacer sin problemas y se alegra de que el martes haya sido mejor que el lunes, ¡si eso no es una pasión! Y eso es un hecho. Tienes que ser una persona de pensamiento positivo y encontrar la combinación adecuada entre estrategia y espontaneidad. La gente dirá "dices eso porque eres parte del equipo de Federer". Pero es la verdad. Yo mismo me sorprendo constantemente y a veces me pregunto: ¿Por qué sigue haciendo todo esto?"

"Es un fenomeno. Y esto es objetivo. Cuando vio que salía bien de la operación y saltó el primer obstáculo que le pusimos en el primer ejercicio, viendo que todo iba bien, estaba eufórico. Cambió las muletas por los obstáculos. Con los primeros ejercicios, se sentía la incertidumbre. Pero luego se sintió realmente orgulloso de haberlo saltado. Cuando ves eso, surgen las emociones. Te haces más joven cuando lo ves hacer los ejercicios."

Lo importante, siempre, va a ser estar sano para tener una buena vida después del tenis.

"Hay paralelismos entre ser un apasionado de jugar y ser un apasionado de ganar. También puedes jugar apasionadamente sin ganar. Pero entonces la pregunta es cuánto durará esta pasión. Lo que puedo decir es que nunca arriesgará su salud. Para él es extremadamente importante estar sano en la segunda fase de su vida. Tiene esta inteligencia. No se excederá en nada si no tiene sentido. No es ciego. Es muy listo y con visión de futuro. Ahora trabaja específicamente en el fortalecimiento y el entrenamiento de fuerza para la rodilla y el cuerpo. Con y sin balón medicinal, con y sin viga sobre la que debe mantener el equilibrio, con saltos, vallas. Siempre dependía del nivel en el que se encontraba. La colaboración con el fisio (Daniel Troxler) fue particularmente importante. Nunca había visto antes que puedan apoyarse mutuamente de esa manera."

"La verdadera planificación es estar sano. Solo cuando esté completamente sano podrá intentar superar los desafíos que quiere afrontar. Para hacer esto, debe ser capaz de cualquier cosa, tal como lo era antes de las operaciones. Por supuesto, los objetivos de Roger siempre son altos. Pero el camino que conduce a estos objetivos es más largo de lo que algunas personas podrían imaginar. A pesar de su enorme potencial. Y, sin embargo, creo en él. Siempre puedes esperar cualquier cosa de él. Aunque sabe que no será más fácil, será más difícil. Pero tengo mucha confianza en él y en la forma en que intenta sacar el máximo partido a sus objetivos. Tiene una tenacidad enorme, simplemente no se rinde. Y, sin embargo, exteriormente está relajado."

¿Hay un plan para 2022?

"Es una buena pregunta. Pero ni siquiera tengo que buscar una excusa aquí: siempre tenemos un plan A y un plan B. Pero tenemos muy pocas respuestas a ciertas preguntas que surgieron durante el entrenamiento. Necesitamos más información antes de saber en qué dirección va la planificación."

Como también es esperable, Federer ha pasado por momentos más bajos.

"También puede estar deprimido a veces, pero estas imágenes no se me quedan grabadas. Cuando se habla de cirugía, no es un tema agradable. Al mismo tiempo, es importante seguir siendo objetivo y constructivo. A veces pensaba: "Hoy podría estar deprimido o cansado". También me pregunté cómo sería si él sintiera que la coordinación no iba como yo quería, o que su nivel todavía era relativamente bajo. Pero cuando se concentra en algo, se sumerge por completo en ello, tanto en la pista como en la vida cotidiana."