Djokovic: "Hacer historia en el deporte que amo significa mucho para mí"
Novak Djokovic analiza y comparte sus sensaciones sobre un 2018 en el que volvió a marcar las diferencias y a hacer historia tras su cirugía.

Novak Djokovic apura sus vacaciones antes de comenzar a preparar la pretemporada, tras un 2018 en la que no sólo volvió a dominar el tenis sino que pasó a la historia por momentos especiales. El serbio ya tiene entre sus logros un regreso fulgurante tras lesión, como lo tuvieron Federer y Nadal, realizando una segunda mitad de año inesperada y sobresaliente tras una primera mitad muy marcada por las dudas y la inactividad. De ese cambio habló Novak para la web de la ATP.
Una charla, recogida en video, que comienza con una frase que resume bien su 2018 y que resume mejor el amor que siente el de Belgrado por el deporte en el que tanta historia ha hecho y sigue haciendo: "Hacer historia en el deporte que siempre he amado significa mucho para mí. Cuando volví en febrero tras mi cirugía, gané seis partidos y perdí otros seis. No estaba jugando bien. Tenía que coordinar la mente, el cuerpo y todo lo que estaba pasando tras la operación".
La temporada de Djokovic tuvo varios momentos determinantes y potenciadores. Uno de ellos, como dijo Marian Vajda recientemente, fue la semifinal de Wimbledon, finalizando una gira a la que dudó presentarse y que terminó por hacerle despegar mental y tenísticamente. "La temporada de hierba fue un catalizador, sin duda".

Vajda: "Nole tuvo que detener los pensamientos que le comparaban con el que llegó a ser"
El entrenador eslovaco desvela, en una fantástica entrevista, detalles de los comienzos de la renovada relación surgida cuando Djokovic le pidió volver.
Seguir leyendoY uno de los más emotivos, donde hizo historia, siendo el único jugador en ganar todos los Masters 1000, fue en Cincinnati, donde ganó a Federer, su gran archirival en dicho torneo. "Supe durante mucho tiempo que el trofeo de Cincinnati era un desafío cuando enfrentaba a Roger, el que más veces ganó el título, con quien había perdido dos o tres finales. Sabía que para ganarlo tenía que superar el obstáculo más grande".