derechos televisivos

Tennis Australia y un nuevo desafío económico por los derechos televisivos

Tennis Australia está realizando un trabajo ímprobo en su afán por contetar a todos los implicados en un gran evento como el Open de Australia 2021, cuyo retraso en la fecha de arranque tres semanas ha generado una serie de consecuencias de gran calado a nivel económico para la organización. Y es que los 40$ millones que tendrá que afrontar la organización de Craig Tiley para costear los vuelos chárter y las cuarentenas de jugadores y acompañantes han supuesto un gasto extra que se ha visto atenuado por las ayudas del Gobierno de Victoria.

Sin embargo, cuando todo parecía casi resuelto, Nine, empresa que ostenta los derechos de retransmisión televisiva del torneo, está exigiendo con ahínco que le hagan un descuento en su tarifa al considerar que el retraso supone un incumplimiento del contrato y alegando que se altera su programación estipulada para esas fechas. Había un acuerdo de 300$ millones entre 2018 y 2022, tal y como indica TheAge, pero este año Tennis Australia ingresará menos, lo cual no hará sino enfatizar la inquietante situación económica que tienen si finalmente no se pudiera jugar con cierta cantidad de público en las gradas.

La ATP centraliza los derechos de emision de 12 de los ATP 250

La ATP ha anunciado este viernes que agrupará 12 de los torneos pertenecientes a la categoría ATP 250 en un solo "paquete" para la venta de sus derechos televisivos. El máximo organismo del tenis masculino pretende continuar así con la política seguida en los Masters 1000 y los ATP 500, que han doblado sus audiencias en los últimos diez años. "Queremos que el crecimiento se refleje también en los torneos ATP 250. Estamos encantandos de haber comenzado el proceso, y esperamos que mucho más torneos se sumen en los próximos años", afirmó Chris Kermode, presidente de la asociación.

Tennis Australia y un nuevo desafío económico por los derechos televisivos

Tennis Australia está realizando un trabajo ímprobo en su afán por contetar a todos los implicados en un gran evento como el Open de Australia 2021, cuyo retraso en la fecha de arranque tres semanas ha generado una serie de consecuencias de gran calado a nivel económico para la organización. Y es que los 40$ millones que tendrá que afrontar la organización de Craig Tiley para costear los vuelos chárter y las cuarentenas de jugadores y acompañantes han supuesto un gasto extra que se ha visto atenuado por las ayudas del Gobierno de Victoria.

Sin embargo, cuando todo parecía casi resuelto, Nine, empresa que ostenta los derechos de retransmisión televisiva del torneo, está exigiendo con ahínco que le hagan un descuento en su tarifa al considerar que el retraso supone un incumplimiento del contrato y alegando que se altera su programación estipulada para esas fechas. Había un acuerdo de 300$ millones entre 2018 y 2022, tal y como indica TheAge, pero este año Tennis Australia ingresará menos, lo cual no hará sino enfatizar la inquietante situación económica que tienen si finalmente no se pudiera jugar con cierta cantidad de público en las gradas.

La ATP centraliza los derechos de emision de 12 de los ATP 250

La ATP ha anunciado este viernes que agrupará 12 de los torneos pertenecientes a la categoría ATP 250 en un solo "paquete" para la venta de sus derechos televisivos. El máximo organismo del tenis masculino pretende continuar así con la política seguida en los Masters 1000 y los ATP 500, que han doblado sus audiencias en los últimos diez años. "Queremos que el crecimiento se refleje también en los torneos ATP 250. Estamos encantandos de haber comenzado el proceso, y esperamos que mucho más torneos se sumen en los próximos años", afirmó Chris Kermode, presidente de la asociación.