bolas

Wawrinka y una nueva queja que muestra el problema del tenis con las bolas

El circuito ATP ya es extremadamente duro semana tras semana como para poner nuevas trabas que repercuten negativamente en la salud de los jugadores. Algo así deben pensar muchos tenistas del circuito, y muchos de ellos ya se atreven a hablar públicamente de un asunto que resulta casi inexplicable: los constantes cambios de bolas semana tras semana, varias de ellas completamente diferentes en cuanto a tacto, sensación y peso. Stan Wawrinka volvió a publicar una súplica que esconde una realidad cruda: en las últimas cuatro semanas de competición ha jugado con cuatro tipos de pelotas diferentes: las Wilson All Court en Shanghái, las RS Tour Edition en Estocolmo, las Dunlop ATP en Basilea y, por último, las Head Tour XT que se utilizarán en París-Bercy. Cuatro proveedores diferentes, mucho dinero de por medio y muchas lesiones de muñeca y hombros como resultado. ¿Hasta cuándo?

Indian Wells llega entre problemas: la brutal lista de lesionados que asusta a la ATP

Son muchos los jugadores que manifestaron sus objecciones con respecto a la nueva pelota del Open de Australia 2023, una bola hecha por Dunlop muy difícil de acelerar tras tres o cuatro juegos de partido. Su aparición y sus características muy pesadas han coincidido con un repunte de lesiones en la muñeca por parte de varios hombres: mientras Daniil Medvedev o Tomas Machac, entre otros, han tenido molestias en dicha zona, otros como Sebastian Korda, Corentin Moutet o Jenson Brooksby directamente se han bajado de los próximos torneos por una lesión en dicha articulación. Pero no son las únicas bajas de cara a Indian Wells 2023: una plaga de lesiones asola al circuito ATP, provocando la preocupación de los mandamases. Rafael Nadal, Nick Kyrgios, David Goffin, Reilly Opelka, Marin Cilic o Benjamin Bonzi son algunos de los que ya confirmaron su baja para el próximo torneo, mientras nombres como Stefanos Tsitsipas o Carlos Alcaraz aún se encuentran en entredicho. ¿Se necesitan cambiar cosas?

"Desde el COVID, todas las pelotas son más lentas, no hay duda"

La utilización de una nueva pelota Dunlop en el pasado Open de Australia 2023 comenzó a generar un debate que, a día de hoy, no da visos de calmarse pronto. En los últimos meses ha sido frecuente ver a muchos jugadores quejarse por la calidad, tamaño y durabilidad de las pelotas de varios torneos. Richard Gasquet quiso ir más allá y reinició la conversación con unas declaraciones lapidarias a L'Equipe: "Tenemos un problema desde el COVID, todas las bolas son más lentas, ya no hay ninguna duda de ello. Lo llevo diciendo desde hace dos años, no es nada nuevo. Tan pronto como se hicieron así de grandes (imita a un globo), le dije a mi entrenador: '¿Qué es esta mierda?' Ahora se empieza a hablar de esto en todos lados, pero estoy seguro de que no son como antes. Entonces eran ligeras, rápidas, era una de mis fortalezas, era capaz de controlarlas muy bien. Ahora, da igual la marca y solo con un par de excepciones, su calidad está cerca de ser de supermercado".

Wawrinka y una nueva queja que muestra el problema del tenis con las bolas

El circuito ATP ya es extremadamente duro semana tras semana como para poner nuevas trabas que repercuten negativamente en la salud de los jugadores. Algo así deben pensar muchos tenistas del circuito, y muchos de ellos ya se atreven a hablar públicamente de un asunto que resulta casi inexplicable: los constantes cambios de bolas semana tras semana, varias de ellas completamente diferentes en cuanto a tacto, sensación y peso. Stan Wawrinka volvió a publicar una súplica que esconde una realidad cruda: en las últimas cuatro semanas de competición ha jugado con cuatro tipos de pelotas diferentes: las Wilson All Court en Shanghái, las RS Tour Edition en Estocolmo, las Dunlop ATP en Basilea y, por último, las Head Tour XT que se utilizarán en París-Bercy. Cuatro proveedores diferentes, mucho dinero de por medio y muchas lesiones de muñeca y hombros como resultado. ¿Hasta cuándo?

"Desde el COVID, todas las pelotas son más lentas, no hay duda"

La utilización de una nueva pelota Dunlop en el pasado Open de Australia 2023 comenzó a generar un debate que, a día de hoy, no da visos de calmarse pronto. En los últimos meses ha sido frecuente ver a muchos jugadores quejarse por la calidad, tamaño y durabilidad de las pelotas de varios torneos. Richard Gasquet quiso ir más allá y reinició la conversación con unas declaraciones lapidarias a L'Equipe: "Tenemos un problema desde el COVID, todas las bolas son más lentas, ya no hay ninguna duda de ello. Lo llevo diciendo desde hace dos años, no es nada nuevo. Tan pronto como se hicieron así de grandes (imita a un globo), le dije a mi entrenador: '¿Qué es esta mierda?' Ahora se empieza a hablar de esto en todos lados, pero estoy seguro de que no son como antes. Entonces eran ligeras, rápidas, era una de mis fortalezas, era capaz de controlarlas muy bien. Ahora, da igual la marca y solo con un par de excepciones, su calidad está cerca de ser de supermercado".

Indian Wells llega entre problemas: la brutal lista de lesionados que asusta a la ATP

Son muchos los jugadores que manifestaron sus objecciones con respecto a la nueva pelota del Open de Australia 2023, una bola hecha por Dunlop muy difícil de acelerar tras tres o cuatro juegos de partido. Su aparición y sus características muy pesadas han coincidido con un repunte de lesiones en la muñeca por parte de varios hombres: mientras Daniil Medvedev o Tomas Machac, entre otros, han tenido molestias en dicha zona, otros como Sebastian Korda, Corentin Moutet o Jenson Brooksby directamente se han bajado de los próximos torneos por una lesión en dicha articulación. Pero no son las únicas bajas de cara a Indian Wells 2023: una plaga de lesiones asola al circuito ATP, provocando la preocupación de los mandamases. Rafael Nadal, Nick Kyrgios, David Goffin, Reilly Opelka, Marin Cilic o Benjamin Bonzi son algunos de los que ya confirmaron su baja para el próximo torneo, mientras nombres como Stefanos Tsitsipas o Carlos Alcaraz aún se encuentran en entredicho. ¿Se necesitan cambiar cosas?