open de australia

Craig Tiley quiere construir una estatua de Djokovic en el Open de Australia. Foto: Getty

Craig Tiley quiere construir una estatua de Djokovic en el Open de Australia

Siguiendo los pasos de Roland Garros con Rafa Nadal, Craig Tiley, director del Open de Australia, ha indicado ya su deseo de construir una estatua en honor a Novak Djokovic en sus instalaciones de Melbourne. Dice que no hay ninguna duda y que es algo que se merece el serbio, quien ha ganado ya 10 veces el torneo, además de haber llegado a semifinales este año, teniendo todavía oportunidades de volver a levantar un trofeo y ampliar su colección.

 

Carlos Alcaraz, reto en Open de Australia. Foto: gettyimages

El reto supremo al que se enfrentará Alcaraz en el Open de Australia

Carlos Alcaraz sigue sumando éxitos a su palmarés y el título en Roland Garros 2024 le sitúa en un escenario impresionante. El español se convertiría en el jugador más joven de la Era Open en ganar los cuatro torneos de Grand Slam en caso de que gane el Open de Australia en 2025, 2026 o 2027. Tendrá de tres oportunidades para situarse en lo más alto de una lista que, el mero hecho de conquistarse, sería memorable.

La maldición de Zverev en los tiebreaks ante jugadores del top-5

Alexander Zverev lo va a pasar muy mal para asumir la derrota en semifinales del Open de Australia 2024 ante Medvedev, y mucho más teniendo en cuenta que se le escapó toda su ventaja en esos dos fatídicos tiebreaks para sus intereses. No es casualidad verse derrotado en la muerte súbita, ya que si repasamos sus últimos tiebreaks disputados ante jugadores del top-5, nos percatamos de que ha perdido 13 de los últimos 16 que ha disputado. Su gran bestia negra en esta racha es, precisamente, Medvedev.

Craig Tiley, cambio radical en Open de Australia. Foto: gettyimages

La organización del Open de Australia se plantea aumentar un día el calendario del torneo

Craig Tiley ha sorprendido a todos al desvelar cuál es el siguiente reto de los organizadores del Open de Australia para seguir impulsando el torneo. Después de batir récord de asistentes, con más de 1,1 millones de personas en las dos semanas de cuadros finales, TennisAustralia cree que se podría empezar el torneo un día antes, es decir, el sábado. Sería el primer Grand Slam que lo hiciera y generaría un cambio importante en el calendario del evento. "Hay un deseo insaciable de tenis en Australia, estamos en pleno auge de nuestro deporte y queremos que más gente pueda tener una entrada y disfrutar de un espectáculo completo", declaró en PerthNow.

Sinner y Medvedev, primera final del Open de Australia desde el 2005 sin ningún jugador del Big3

Hito histórico el que se dará en el Open de Australia 2024 al disputarse una final sin que ninguno de los participantes sea Federer, Nadal ni Djokovic. Esto es algo que no ocurría desde la edición del 2005, cuando Marat Safin salió campeón de su duelo ante Lleyton Hewitt. A partir de ese momento, siempre hubo presencia de, al menos, uno de los tres grandes genios de la historia reciente del tenis mundial. Daniil Medvedev y Jannik Sinner cortan esa racha y luchará por el título en Melbourne.

Estas son las únicas temporadas en las que Nadal y Djokovic llegaron al Open de Australia con derrota

Los inicios de temporada de Novak Djokovic y Rafa Nadal a lo largo de los años han sido siempre una muestra de autoridad. Prueba de ellos es que en los más de 15 años que llevan en el circuito, únicamente en cuatro ocasiones se han presentado ambos en el Open de Australia con derrotas. En el resto de años alguno de ellos ha llegado ha Melbourne con algún título bajo el brazo -o en alguna ocasión sin jugar previamente-. Eso sí, la mayoría de las giras autralianas han jugado algún torneo previos y se han desenvuelto muy bien. Sin ir más lejos, en 2022 Nadal se hizo con un ATP 250 en Melbourne, mientras que Djokovic en 2023 conquistó el ATP de Adelaida.

Temporadas en las que llegaron al Open de Australia con derrotas:

  • 2005: Nadal cayó ante Ljubicic en Doha (6-2, 6-7 y 6-3) y Djokovic con Baker (6-2 y 6-4)
  • 2009: Nadal cayó ante Monfils en Doha (6-4, 6-4) y Djokovic con Gulbis en Brisbane (6-4, 6-4) y en Sidney con Nieminen (6-4 y 7-6)
  • 2015: Nadal cayó ante Berrer en Doha (1-6,6-3 y 6-4) y Djokovic con Karlovic en Doha (6-7, 7-6 y 6-4)
  • 2023: Nadal cayó con Thompson (5-7, 7-6 y 6-3) y Djokovic con De Miñaur (6-4 y 6-4)

El ilusionante reto que tiene Djokovic por delante en Melbourne

Novak Djokovic ha conquistado la gloria tantas veces que podría pensarse en una eventual ausencia de retos estadísticos en su hábitat natural, el Open de Australia. Sin embargo, el tenista serbio puede extramotivarse en sucesivas ediciones pensando en lo mágico que sería conquistar las 100 victorias en este torneo. Es algo que consiguieron Nadal, en Roland Garros, y Federer, en Wimbledon y Open de Australia. Si ganara otras dos ediciones superaría ya la centena y esto es algo nada descabellado viendo su nivel.

Los 2 jugadores que ganaron a Djokovic en Australia tras perder el primer set

Novak Djokovic es una muralla casi inexpugnable cuando compite en el primer Grand Slam de cada temporada y así lo atestigua el hecho de que nunca haya perdido en semifinales o final del torneo. De sus 8 derrotas encajadas en Melbourne, tan solo dos de ellas se produjeron en partidos en los que salió vencedor del primer parcial. Los dos hombres que lograron este milagro fueron Andy Roddick, en 2009, y Stan Wawrinka, en aquel memorable duelo de octavos de final en la edición de 2014.


Craig Tiley quiere construir una estatua de Djokovic en el Open de Australia. Foto: Getty

Craig Tiley quiere construir una estatua de Djokovic en el Open de Australia

Siguiendo los pasos de Roland Garros con Rafa Nadal, Craig Tiley, director del Open de Australia, ha indicado ya su deseo de construir una estatua en honor a Novak Djokovic en sus instalaciones de Melbourne. Dice que no hay ninguna duda y que es algo que se merece el serbio, quien ha ganado ya 10 veces el torneo, además de haber llegado a semifinales este año, teniendo todavía oportunidades de volver a levantar un trofeo y ampliar su colección.

 

Craig Tiley, cambio radical en Open de Australia. Foto: gettyimages

La organización del Open de Australia se plantea aumentar un día el calendario del torneo

Craig Tiley ha sorprendido a todos al desvelar cuál es el siguiente reto de los organizadores del Open de Australia para seguir impulsando el torneo. Después de batir récord de asistentes, con más de 1,1 millones de personas en las dos semanas de cuadros finales, TennisAustralia cree que se podría empezar el torneo un día antes, es decir, el sábado. Sería el primer Grand Slam que lo hiciera y generaría un cambio importante en el calendario del evento. "Hay un deseo insaciable de tenis en Australia, estamos en pleno auge de nuestro deporte y queremos que más gente pueda tener una entrada y disfrutar de un espectáculo completo", declaró en PerthNow.

Carlos Alcaraz, reto en Open de Australia. Foto: gettyimages

El reto supremo al que se enfrentará Alcaraz en el Open de Australia

Carlos Alcaraz sigue sumando éxitos a su palmarés y el título en Roland Garros 2024 le sitúa en un escenario impresionante. El español se convertiría en el jugador más joven de la Era Open en ganar los cuatro torneos de Grand Slam en caso de que gane el Open de Australia en 2025, 2026 o 2027. Tendrá de tres oportunidades para situarse en lo más alto de una lista que, el mero hecho de conquistarse, sería memorable.

Sinner y Medvedev, primera final del Open de Australia desde el 2005 sin ningún jugador del Big3

Hito histórico el que se dará en el Open de Australia 2024 al disputarse una final sin que ninguno de los participantes sea Federer, Nadal ni Djokovic. Esto es algo que no ocurría desde la edición del 2005, cuando Marat Safin salió campeón de su duelo ante Lleyton Hewitt. A partir de ese momento, siempre hubo presencia de, al menos, uno de los tres grandes genios de la historia reciente del tenis mundial. Daniil Medvedev y Jannik Sinner cortan esa racha y luchará por el título en Melbourne.

La maldición de Zverev en los tiebreaks ante jugadores del top-5

Alexander Zverev lo va a pasar muy mal para asumir la derrota en semifinales del Open de Australia 2024 ante Medvedev, y mucho más teniendo en cuenta que se le escapó toda su ventaja en esos dos fatídicos tiebreaks para sus intereses. No es casualidad verse derrotado en la muerte súbita, ya que si repasamos sus últimos tiebreaks disputados ante jugadores del top-5, nos percatamos de que ha perdido 13 de los últimos 16 que ha disputado. Su gran bestia negra en esta racha es, precisamente, Medvedev.

Estas son las únicas temporadas en las que Nadal y Djokovic llegaron al Open de Australia con derrota

Los inicios de temporada de Novak Djokovic y Rafa Nadal a lo largo de los años han sido siempre una muestra de autoridad. Prueba de ellos es que en los más de 15 años que llevan en el circuito, únicamente en cuatro ocasiones se han presentado ambos en el Open de Australia con derrotas. En el resto de años alguno de ellos ha llegado ha Melbourne con algún título bajo el brazo -o en alguna ocasión sin jugar previamente-. Eso sí, la mayoría de las giras autralianas han jugado algún torneo previos y se han desenvuelto muy bien. Sin ir más lejos, en 2022 Nadal se hizo con un ATP 250 en Melbourne, mientras que Djokovic en 2023 conquistó el ATP de Adelaida.

Temporadas en las que llegaron al Open de Australia con derrotas:

  • 2005: Nadal cayó ante Ljubicic en Doha (6-2, 6-7 y 6-3) y Djokovic con Baker (6-2 y 6-4)
  • 2009: Nadal cayó ante Monfils en Doha (6-4, 6-4) y Djokovic con Gulbis en Brisbane (6-4, 6-4) y en Sidney con Nieminen (6-4 y 7-6)
  • 2015: Nadal cayó ante Berrer en Doha (1-6,6-3 y 6-4) y Djokovic con Karlovic en Doha (6-7, 7-6 y 6-4)
  • 2023: Nadal cayó con Thompson (5-7, 7-6 y 6-3) y Djokovic con De Miñaur (6-4 y 6-4)

El ilusionante reto que tiene Djokovic por delante en Melbourne

Novak Djokovic ha conquistado la gloria tantas veces que podría pensarse en una eventual ausencia de retos estadísticos en su hábitat natural, el Open de Australia. Sin embargo, el tenista serbio puede extramotivarse en sucesivas ediciones pensando en lo mágico que sería conquistar las 100 victorias en este torneo. Es algo que consiguieron Nadal, en Roland Garros, y Federer, en Wimbledon y Open de Australia. Si ganara otras dos ediciones superaría ya la centena y esto es algo nada descabellado viendo su nivel.

Los 2 jugadores que ganaron a Djokovic en Australia tras perder el primer set

Novak Djokovic es una muralla casi inexpugnable cuando compite en el primer Grand Slam de cada temporada y así lo atestigua el hecho de que nunca haya perdido en semifinales o final del torneo. De sus 8 derrotas encajadas en Melbourne, tan solo dos de ellas se produjeron en partidos en los que salió vencedor del primer parcial. Los dos hombres que lograron este milagro fueron Andy Roddick, en 2009, y Stan Wawrinka, en aquel memorable duelo de octavos de final en la edición de 2014.


Los torneos de Grand Slam muestran su apoyo y respeto hacia la Copa Davis

"Los torneos del Grand Slam están unidos en su apoyo a la competición de la Copa Davis, reconociendo su significado histórico y su importante papel en el aumento de la participación en nuestro deporte en todo el mundo", explica Roland Garros en un comunicado conjunto con el Open de Australia, Wimbledon y el US Open, que ofrecen su visión después de las últimas noticias sobre la Copa Davis y Kosmos. "Creemos que existe la oportunidad de entablar nuevas conversaciones con la ITF y la ATP sobre el futuro de la competición de la Copa Davis con la ambición de que vuelva a ser un evento de primer nivel con un formato óptimo y un lugar en el calendario que beneficie a los jugadores, a los aficionados y al deporte en general. Proteger el patrimonio de este deporte y salvaguardar las principales competiciones por equipos, como la Copa Davis y la Copa Billie Jean King, es una prioridad para la comunidad tenística mundial y, como corresponde, recibirá toda la atención de los Grand Slams".

¿Cuánto dinero ganan los recogepelotas de cada torneo de Grand Slam?

Posiblemente, muchos aficionados se hayan hecho esa pregunta mientras presencian un partido de tenis de máximo nivel. La figura de los recogepelotas es determinante y por mucho que se les exima ahora de una de sus tareas principales en tiempos pretéritos, como era llevar la toalla a los tenistas, siguen desempeñando un rol clave en el tenis mundial. Si bien es cierto que hay muchas variaciones en todos los torneos a la hora de seleccionar y compensar económicamente a los recogepelotas, entre los cuatro Grand Slams hay sensibles diferencias. Tanto es así que en el Open de Australia y Roland Garros es un desempeño voluntario, mientras que en Wimbledon se les retribuye con una tarifa plana de 351 dólares por semana y en el US Open se dan 15 dólares por hora.