Se cumplen 50 años de la creación del ranking ATP, siendo Nastase el primer Nº1 oficial de la historia. El viaje de cómo llegó a lo más alto bien merece este relato.
Se cumplen 50 años de la creación del ranking ATP, siendo Nastase el primer Nº1 oficial de la historia. El viaje de cómo llegó a lo más alto bien merece este relato.
Carlos fue galardonado en un acto en Murcia y reconoció que ver el Open de Australia por la tele "se está haciendo duro", si bien se muestra con muchas ganas de volver.
Solo Nadal y Medvedev dependen de sí mismos, pero hasta cinco jugadores podrían ocupar la cima de la tabla. Analizamos las opciones de todos y cada uno de ellos.
El serbio se convirtió en la persona con más semanas como número uno de la historia del tenis. ¿Qué otros récords podría alcanzar próximamente?
Carlos Alcaraz continúa prolongando su estadía en lo más alto del ranking ATP. Finalizar el año natural en lo más alto da lugar a que el murciano sume semanas 'gratis' como líder, semanas en las que no hay competición y en las que el de El Palmar sigue embolsándose fechas de cara al ranking histórico. Precisamente ese ranking histórico ya lo deja como el 18º jugador con más semanas como número uno, si bien lo más destacado llegará la semana que viene. Alcaraz ya acumula quince semanas como el mejor del mundo, colocándose a solo una del registro de Daniil Medvedev, su predecesor en lo más alto y a quien pasará muy pronto, concretamente en dos semanas. El siguiente desafío será Mats Wilander, que sumó 20 semanas como número uno del mundo.
El ruso habló en la previa de Halle y dejó clara su satisfacción por volver a estar en la élite, además de mostrar su predilección por la hierba.
El murciano reflexionó sobre sus próximos objetivos, sobre sus variantes en el juego y la gran relación que guarda con Ferrero. "No me esperaba para nada que viniese".
El día en el que rompió un récord histórico, el número uno del mundo profundizó en su rivalidad con Nadal y Federer o en su camino hasta llegar hasta aquí.
Se cumplen 50 años de la creación del ranking ATP, siendo Nastase el primer Nº1 oficial de la historia. El viaje de cómo llegó a lo más alto bien merece este relato.
El serbio se convirtió en la persona con más semanas como número uno de la historia del tenis. ¿Qué otros récords podría alcanzar próximamente?
Carlos fue galardonado en un acto en Murcia y reconoció que ver el Open de Australia por la tele "se está haciendo duro", si bien se muestra con muchas ganas de volver.
Carlos Alcaraz continúa prolongando su estadía en lo más alto del ranking ATP. Finalizar el año natural en lo más alto da lugar a que el murciano sume semanas 'gratis' como líder, semanas en las que no hay competición y en las que el de El Palmar sigue embolsándose fechas de cara al ranking histórico. Precisamente ese ranking histórico ya lo deja como el 18º jugador con más semanas como número uno, si bien lo más destacado llegará la semana que viene. Alcaraz ya acumula quince semanas como el mejor del mundo, colocándose a solo una del registro de Daniil Medvedev, su predecesor en lo más alto y a quien pasará muy pronto, concretamente en dos semanas. El siguiente desafío será Mats Wilander, que sumó 20 semanas como número uno del mundo.
Solo Nadal y Medvedev dependen de sí mismos, pero hasta cinco jugadores podrían ocupar la cima de la tabla. Analizamos las opciones de todos y cada uno de ellos.
El ruso habló en la previa de Halle y dejó clara su satisfacción por volver a estar en la élite, además de mostrar su predilección por la hierba.
El murciano reflexionó sobre sus próximos objetivos, sobre sus variantes en el juego y la gran relación que guarda con Ferrero. "No me esperaba para nada que viniese".
El día en el que rompió un récord histórico, el número uno del mundo profundizó en su rivalidad con Nadal y Federer o en su camino hasta llegar hasta aquí.
Hacemos un repaso de los jugadores que necesitaron levantar más Grand Slam hasta llegar a la cima del ranking ATP. Ninguno sudó tanto como Wilander.
Se cumplen diez años desde aquel verano de 2008 donde el español consiguió, por primera vez en su carrera, ver su nombre en el número 1 del mundo.