Juegos Olímpicos

Jannik Sinner.

Jannik Sinner será embajador de los próximos Juegos Olímpicos de invierno

Jannik Sinner ha vivido hoy uno de los días más especiales del año. El italiano ha sido nombrado, de forma oficial y unánime, Embajador Oficial de los próximos Juegos Olímpicos de Invierno 2026, que se disputarán en Milán - Cortina di Ampezzo. Es una condecoración muy especial para el italiano, que se crió al lado de unas pistas de esquí y que, de hecho, disputó este deporte durante su infancia y adolescencia. Así lo expresaba en la gala que hizo oficial su nombramiento:

"Los deportes de invierno siempre han sido una parte fundamental de mi vida. El 25 de diciembre es uno de los días del año más especiales para mí: vamos con mi familia y amigos a esquiar. Los próximos Juegos Olímpicos de Invierno se realizarán en lugares muy especiales para mí: crecí en una de las zonas más hermosas de Italia, nuestras montañas son una maravilla. Esquiar para mí es como caminar. Será un honor formar parte de estos Juegos".

Auger-Aliassime: "Una de mis grandes metas este año son los Juegos Olímpicos"

Félix Auger-Aliassime pretende dejar atrás definitivamente las sensaciones negativas experimentadas el pasado año y la United Cup 2024 juega un papel fundamental para ello. "Siento una gran motivación por competir aquí, creo que es la mejor manera de empezar la temporada. En la primera semana del año todo el mundo está con muchas ganas y da lo mejor de sí mismos, espero hacerlo yo también", declaró el canadiene, que tendrá como rivales a Tsitsipas y Jarry. "Me gusta competir por equipos, representar a mi país, y por eso uno de mis grandes objetivos del 2024 son los Juegos Olímpicos", destacó.

Novak Djokovic durante el Media Day de Indian Wells. Fuente: Getty

Djokovic deja abierta la puerta a participar en los JJ.OO. de Los Ángeles 2028

Cuando todavía faltan cinco meses para los Juegos Olímpicos de París 2024, hay algunos que ya están pensando en la próxima cita olímpica de 2028 en Los Ángeles. Se lo preguntaron esta misma noche a Novak Djokovic durante el Media Day de Indian Wells, consultando al serbio si se ve capaz de llegar a esta cita tan alejada todavía en el tiempo. El serbio, que cumplirá 37 años en unos meses, no rechazó ni mucho menos la idea.

“Todo dependerá de las cartas que tengamos en ese momento, ya veremos las que me quedan a esas alturas. Está muy lejos todavía como para pensarlo, pero por supuesto que es una cita que me ilusiona. Los Juegos Olímpicos son cada cuatro años, pero no puedo comprometerme todavía, quiero ir año a año. Si el físico me acompaña y mantengo esta pasión por lo que hago, claro que me gustaría participar, pero queda mucho”, apuntó el Nº1 del mundo.

Nadal y Alcaraz se aseguran, virtualmente, su presencia en los Juegos Olímpicos de París 2024

Rafael Nadal y Carlos Alcaraz no podrán cumplir los requisitos establecidos por la ITF para poder disputar los Juegos Olímpicos de París 2024, pero necesitarán, únicamente, remitir una carta a la Federación Internacional de Tenis explican los motivos por los que no han competido en ningún evento de Copa Davis durante los años 2023 y 2024. En el caso del murciano, se debe a la invitación recibida por España para las fases de grupos de este año y el siguiente, mientras que el balear tendrá que mandar un informe médico para poner de manifiesto que ha sido su lesión la causante de sus ausencias. Nadal empleará el Ranking Protegido para meterse en la cita olímpica y no se descarta que forme pareja en dobles con Alcaraz, si fuera posible.

Djokovic habla sobre los Juegos Olímpicos y responde a Mouratoglou

Interesantísima la última entrevista que dio Novak Djokovic en los medios serbios, hablando sobre una amplia variedad de temas. Entre ellos se encuentra las palabras de Patrick Mouratoglou sobre la importancia de los Juegos Olímpicos para los tenistas, palabras con las que el de Belgrado no está ni mucho menos de acuerdo.

"Vi sus palabras y no estoy del todo de acuerdo con él. Los Juegos Olímpicos son el evento deportivo más antiguo que existe. Cualquier deporte que sea olímpico coloca a los Juegos, al menos en mi opinión, como una de sus mayores prioridades. Uno de los mayores honores que un deportista puede tener es representar a tu país en los Juegos. Se juega cada cuatro años, y en relación con eso, posiblemente no sea una prioridad para muchos jugadores. En eso estoy de acuerdo con Patrick: la actitud de muchos jugadores hacia los Juegos Olímpicos, sobre todo los de menor ranking, no es la misma que la que tienen hacia los Grand Slams. Estoy de acuerdo, es cierto, pero personalmente yo no concuerdo con eso, porque los Juegos significan muchísimo para mí. Espero poder llevar otra medalla para Serbia".

Jannik Sinner.

Jannik Sinner será embajador de los próximos Juegos Olímpicos de invierno

Jannik Sinner ha vivido hoy uno de los días más especiales del año. El italiano ha sido nombrado, de forma oficial y unánime, Embajador Oficial de los próximos Juegos Olímpicos de Invierno 2026, que se disputarán en Milán - Cortina di Ampezzo. Es una condecoración muy especial para el italiano, que se crió al lado de unas pistas de esquí y que, de hecho, disputó este deporte durante su infancia y adolescencia. Así lo expresaba en la gala que hizo oficial su nombramiento:

"Los deportes de invierno siempre han sido una parte fundamental de mi vida. El 25 de diciembre es uno de los días del año más especiales para mí: vamos con mi familia y amigos a esquiar. Los próximos Juegos Olímpicos de Invierno se realizarán en lugares muy especiales para mí: crecí en una de las zonas más hermosas de Italia, nuestras montañas son una maravilla. Esquiar para mí es como caminar. Será un honor formar parte de estos Juegos".

Novak Djokovic durante el Media Day de Indian Wells. Fuente: Getty

Djokovic deja abierta la puerta a participar en los JJ.OO. de Los Ángeles 2028

Cuando todavía faltan cinco meses para los Juegos Olímpicos de París 2024, hay algunos que ya están pensando en la próxima cita olímpica de 2028 en Los Ángeles. Se lo preguntaron esta misma noche a Novak Djokovic durante el Media Day de Indian Wells, consultando al serbio si se ve capaz de llegar a esta cita tan alejada todavía en el tiempo. El serbio, que cumplirá 37 años en unos meses, no rechazó ni mucho menos la idea.

“Todo dependerá de las cartas que tengamos en ese momento, ya veremos las que me quedan a esas alturas. Está muy lejos todavía como para pensarlo, pero por supuesto que es una cita que me ilusiona. Los Juegos Olímpicos son cada cuatro años, pero no puedo comprometerme todavía, quiero ir año a año. Si el físico me acompaña y mantengo esta pasión por lo que hago, claro que me gustaría participar, pero queda mucho”, apuntó el Nº1 del mundo.

Auger-Aliassime: "Una de mis grandes metas este año son los Juegos Olímpicos"

Félix Auger-Aliassime pretende dejar atrás definitivamente las sensaciones negativas experimentadas el pasado año y la United Cup 2024 juega un papel fundamental para ello. "Siento una gran motivación por competir aquí, creo que es la mejor manera de empezar la temporada. En la primera semana del año todo el mundo está con muchas ganas y da lo mejor de sí mismos, espero hacerlo yo también", declaró el canadiene, que tendrá como rivales a Tsitsipas y Jarry. "Me gusta competir por equipos, representar a mi país, y por eso uno de mis grandes objetivos del 2024 son los Juegos Olímpicos", destacó.

Nadal y Alcaraz se aseguran, virtualmente, su presencia en los Juegos Olímpicos de París 2024

Rafael Nadal y Carlos Alcaraz no podrán cumplir los requisitos establecidos por la ITF para poder disputar los Juegos Olímpicos de París 2024, pero necesitarán, únicamente, remitir una carta a la Federación Internacional de Tenis explican los motivos por los que no han competido en ningún evento de Copa Davis durante los años 2023 y 2024. En el caso del murciano, se debe a la invitación recibida por España para las fases de grupos de este año y el siguiente, mientras que el balear tendrá que mandar un informe médico para poner de manifiesto que ha sido su lesión la causante de sus ausencias. Nadal empleará el Ranking Protegido para meterse en la cita olímpica y no se descarta que forme pareja en dobles con Alcaraz, si fuera posible.

Djokovic habla sobre los Juegos Olímpicos y responde a Mouratoglou

Interesantísima la última entrevista que dio Novak Djokovic en los medios serbios, hablando sobre una amplia variedad de temas. Entre ellos se encuentra las palabras de Patrick Mouratoglou sobre la importancia de los Juegos Olímpicos para los tenistas, palabras con las que el de Belgrado no está ni mucho menos de acuerdo.

"Vi sus palabras y no estoy del todo de acuerdo con él. Los Juegos Olímpicos son el evento deportivo más antiguo que existe. Cualquier deporte que sea olímpico coloca a los Juegos, al menos en mi opinión, como una de sus mayores prioridades. Uno de los mayores honores que un deportista puede tener es representar a tu país en los Juegos. Se juega cada cuatro años, y en relación con eso, posiblemente no sea una prioridad para muchos jugadores. En eso estoy de acuerdo con Patrick: la actitud de muchos jugadores hacia los Juegos Olímpicos, sobre todo los de menor ranking, no es la misma que la que tienen hacia los Grand Slams. Estoy de acuerdo, es cierto, pero personalmente yo no concuerdo con eso, porque los Juegos significan muchísimo para mí. Espero poder llevar otra medalla para Serbia".