Guillermo Vilas

Las grandes rachas ganadoras de la historia

Guillermo Vilas en el Swiss Open, 1978. Foto: getty

Medvedev sigue sumando victorias (13) esta temporada y pelea por agrandar su racha. Estas son algunas de las más largas, cuyo récord posee Guillermo Vilas (46).

Wimbledon, la trampa de los Grand Slams

Wawrinka es uno de los jugadores que han ganado los tres Grand Slams restantes. Fuente: Getty

Wimbledon es un título que se le ha escapado a muchos grandes jugadores que no pudieron completar su particular “Career Grand Slam”.

Djokovic ya es el quinto jugador de la historia con más victorias ATP

Novak Djokovic sigue haciendo historia en el tenis y con su último triunfo en el torneo de Belgrado ha conseguido superar a Guillermo Vilas como el quinto jugador con más victorias ATP en la Era Open. Da la sensación de que el serbio puede optar a meterse en el podio de vencedores, teniendo a Ivan Lendl cerca, y más complejo parece poder llegar a los registros de Jimmy Connors y Roger Federer. Otro que está en la pelea y lleva ventaja al serbio es Rafael Nadal.

Djokovic: "Con esta victoria logré poner mi nombre en otro libro de récords históricos"

Djokovic se metió en cuartos de final de Belgrado. Foto: Getty

El serbio se metió en el top5 de los jugadores con mayor cantidad de triunfos a nivel ATP. "Todo esto me inspira a seguir adelante", comentó.

Historias de Montecarlo. El doble 6-0 de Vilas a Nastase

Ilie Nastase el día de su peor derrota como profesional. Fuente: Getty

El rumano recibió en 1981 la peor derrota de su carrera profesional. Años más tarde, explicó cuáles fueron los motivos. La noche anterior, la había pasado en comisaría. 

Schwartzman, el octavo argentino en clasificar a la Copa de Maestros

Diego Schwartzman ha vuelto a hacer historia. Su lugar en las Nitto ATP Finals 2020 le hace sumar una lista de un prestigio espectacular, que además le hará una figura aún más mediática en su país: se ha convertido en el octavo tenista argentino en ser Maestro. Lo consiguieron antes Guillermo Vilas, José Luis Clerc, David Nalbandián, Guillermo Coria, Gastón Gaudio, Mariano Puerta y Juan Martín del Potro. Además, con este ingreso asegura presencia latina en el torneo de fin de año por primera vez desde... 2013. Casi nada.

'Vilas', historias extraordinarias de gente humilde

Guillermo Vilas. Fuente: Getty

El documental de Netflix crea un emocionante relato en torno a la lucha por reconocer a Guillermo como número uno. Una película absolutamente imperdible

Los alicientes para ver el documental de Guillermo Vilas

La vida de Guillermo Vilas merece ser repasada y nada mejor para ello que el documental de Netflix que sale hoy a la luz: Vilas, serás lo que debas ser o no serás nada. El argentino mantiene una historia única al haber sido uno de los mejores jugadores de la historia que jamás consiguió llegar a ser número 1 del mundo, aunque él reclama que sí lo fue y que el hecho de que no se le considerara se debe a un error de la ATP. Ganador de 62 títulos, es uno de los tenistas que más torneos ganó en una misma temporada, con 16 en 1976 (empatado con Laver y Nastase) y el jugador que más triunfos cosechó en un año de competición, con 136 partidos ganados en 1977. Ningún aficionado al tenis debería perderse un documental que promete desvelar grandes secretos en la vida del argentino y su batalla porque la ATP reconozca el error y le considere número 1 del mundo.

Netflix estrenará un documental sobre Guillermo Vilas en octubre

Buenas noticias para los amantes del tenis y el cine. Netflix estrenará en su plataforma el día 27 de octubre un documental sobre la leyenda argentina Guillermo Vilas, con el título de "Serás lo que debas ser o no serás nada". Un repaso acerca de la carrera del campeón de Grand Slam que, además, tocará su lucha durante más de 40 años en la que demanda que se le reconozcan varias semanas como número uno del ranking mundial. El documental contará, además, con entrevistas a leyendas como Borg, Sabatini, Tiriac, Federer o Nadal. ¡Casi nada!

El récord imposible de alcanzar en el tenis actual

Guillermo Vilas con el título de Roland Garros 1977. Fuente: Getty

Guillermo Vilas, Rod Laver e Ilie Nastase son los dueños de una estadística a la que el tenis moderno no puede acercarse. ¿Cuál es?

¿Dónde situamos a Federer entre los mejores de la historia sobre tierra batida?

¿Dónde situamos a Federer entre los mejores de la historia sobre tierra batida? Foto: Getty

Pese a tener solo un Roland Garros, ¿podríamos meter a Roger entre los 10 mejores de la historia sobre tierra? Lo debatimos.

Los triunfadores en Grand Slam que nunca llegaron al número 1 del ranking ATP

Tenistas ganadores de Grand Slam sin haber sido números 1 del mundo. Foto: gettyimages

Repasamos la lista de jugadores que ganaron algún título de Grand Slam y no pudieron alcanzar la cima de la clasificación. Son un total de 25.

El cariñoso mensaje de Maradona hacia Guillermo Vilas

El ex futbolista argentino Diego Armando Maradona, publicó un mensaje a Guillermo Vilas reconociéndole todo el éxito que ha conseguido en su carrera. Los mensajes de apoyo por el ex tenista argentino están siendo muchos en estas últimas horas, y es que numerosas informaciones afirman que Vilas sufre una enfermedad avanzada de deteriodo cognitivo: "Querido Willy, te debemos tantas alegrías y emociones. Espero que SIEMPRE puedas recibir el respeto y la dignidad que todos nos merecmeos, en las buenas y sobre todo en las malas. Ojalá que en este momento, todos podamos estar a tu altura. Un abrazo enorme leyenda".

Salatino, sobre la noticia de Vilas: "Cuando te enteras de las cosas de forma personal, eso no se cuenta"

En Argentina se ha armado un revuelo tremendo con la noticia sacada ayer por Olé, en la que revelaban el estado de salud de Guillermo Vilas, que padece un deterioro cognitivo desde hace unos años. Según parece, el diario decidió publicar una información que se sabía por allá pero que se había mantenido en privado todo este tiempo por respeto a él y su familia. El conocido periodista argentino, Guillermo Salatino, comentó en Radio La Red acerca de este hecho. "Hace unos años que sabemos que Guillermo está mal. Cuando me entero de cosas de forma personal... prefiero ser amigo que buen periodista. Cuando te enteras de las cosas de manera personal, eso no se cuenta", aseguró el periodista.

El momento más difícil de Guillermo Vilas

Guillermo Vilas

El diario 'Olé' recoge en sus páginas el difícil momento que atraviesa Guillermo Vilas. El argentino padece alzheimer y su estado se ha agravado en los últimos tiempos.

La maldición de Guillermo Vilas en el Godó

Guillermo Vilas, maldición en el Godó. Foto: gettyimages

El argentino no pudo ganar nunca el torneo disputado en Barcelona, llegando a encadenar cuatro finales perdidas antes rivales de gran entidad.

Indian Wells y su primera edición suspendida

Indian Wells ya se canceló con anterioridad. Fuente: Getty

El torneo californiano ya tiene un precedente de suspensión: tuvo lugar en el año 1980. Echamos la vista atrás para recordar qué ocurrió

Vilas y Sabatini felicitan a Schwartzman

Diego Schwartzman ha sido uno de los nominados a los Premios ATP 2019. El argentino sabrá en los próximos días si será premiado como el tenis con mayor espíritu deportivo del circuto masculino. Compite con Federer, Thiem y Nadal por lograrlo, por eso no será tarea fácil, pero en las últimas horas ha recibido la felicitación de los dos tenistas más grandes de la historia del tenis argentino: Guillermo Vilas y Gabriela Sabatini.

Safin: "¿Los tenistas más antipáticos? McEnroe, Gerulaitis y Vilas"

Preguntado en una entrevista para L'Equipe, el exjugador ruso Marat Safin no se cortó a la hora de valorar a los tenistas más desagradables o antipáticos: "John McEnroe, Vitas Gerulaitis y Guillermo Vilas. Hablo de exjugadores, porque ahora es todo diferente. Ahora le dices algo malsonante a un rival y rápidamente se echa a llorar y a pedirle explicaciones al árbitro. Ahora son demasiado suaves, demasiado buenos con el oponente".

Dimitrov entra en la selecta lista de ganadores de ATP Finals sin Grand Slams en el palmarés

Grigor Dimitrov ha roto todos los pronósticos en una semana inolvidable en las Nitto ATP Finals 2017. El búlgaro ha encontrado el punto de inflexión que tanto tiempo llevaba buscando y con este triunfo, se ha convertido en el octavo jugador de la historia que gana esta competición sin contar con un Grand Slam en su palmarés. El primero en hacerlo fue Stan Smith, en la primera edición del torneo (1970). Al año siguiente ganaría el US Open y en 1972 se proclamaría campeón en Wimbledon. El siguiente en hacerlo fue el argentino Guillermo Vilas, ganador en 1974 y tardaría tres años en conseguir el primero de sus cuatro majors. John McEnroe puso la primera piedra de su gran carrera al ganar este torneo en 1978, y sumó su primer Grand Slam al año siguiente en Flushing Meadows. André Agassi (1990) también comenzó a fraguar su leyenda en este evento pero hubo otros tres que no pudieron ganar un Grand Slam en toda su carrera a pesar de ganar este torneo. Fueron Álex Corretja (1998), David Nalbandián (2005) y Nikolay Davydenko (2009). Interesante reto al que se enfrenta el búlgaro.

Comentarios recientes