coaching

Taylor Fritz se queja del coaching en el circuito profesional. Fuente: Getty

Fritz también estalla contra el coaching: “¿Podemos dejar de arruinar el aspecto mental del deporte?”

Anoche la ITF comunicó que el apoyo al coaching en 2025 será reforzado por parte de todos los organismos después de unos años de prueba donde el resultado ha sido satisfactorio por parte de la mayoría de jugadores, entrenadores y jueces árbitros. Ahora bien, esa mayoría no es el 100%, siempre habrá personas que estén muy en desacuerdo con esta nueva regla. Denis Shapovalov apenas tardó unos minutos en mostrar su desaprobación en redes sociales, exactamente igual que un Taylor Fritz que no dudó en disparar a través de su cuenta en Twitter: “¿Podemos dejar de arruinar el aspecto mental/estratégico del deporte”.

El 'coaching' se permitirá en todos los Grand Slams

El 'coaching' ha entrado en nuestras vidas... y se va a quedar, parece, de forma prácticamente definitiva. Tanto Wimbledon como Roland Garros han cambiado su postura y se adaptan, de forma oficial, a los tiempos que corren: ambos Grand Slams permitirán que se instruya a los jugadores desde los banquillos, como ya hacían el Open de Australia, US Open y el resto del circuito ATP. La medida, que se probó durante el año pasado y ya forma parte de los eventos ATP, ve cómo su éxito para a estar en todas las grandes plazas del circuito, en una decisión que supone una extraña unificación de criterios por parte de ATP y Grand Slams. La noticia la adelantaba el Daily Mail.

Denis Shapovalov carga contra el coaching en el circuito. Fuente: Getty

Shapovalov carga contra la nueva regla del coaching: “¿Por qué intentan cambiar la belleza de este juego?”

Apenas unos minutos hemos tardado en recibir las primeras impresiones sobre el anuncio de la ITF acerca del impulso que tendrá el coaching de cara a la temporada 2025, donde todos los partidos individuales tendrán la opción de ver en acción a los entrenadores sirviendo de ayuda a sus jugadores. Denis Shapovalov, un romántico del tenis, se asomó a redes sociales para criticar esta regla y situarse claramente en clara de que esta práctica siga teniendo lugar en el profesionalismo. ¿Vosotros qué pensáis? ¿Estáis en el mismo bando que el canadiense o apostáis por seguir dándole cuerda al coaching?

Rajada de John Millman contra el uso del 'coaching'

Justo se cumple un año desde que el coaching esté permitido dentro del circuito profesional, modificación sobre una regla histórico que a algunos todavía no les termina de convencer. Hablamos de personas implicadas directamente con el reglamento, como es el caso del jugador John Millman, quien se ha permitido el lujo de dejar sus impresiones en redes sociales atacando duramente contra esta posibilidad. “El coaching no aporta absolutamente nada al producto”, escribió el australiano, eliminado en segunda de la fase previa en este US Open 2023. ¿Vosotros qué pensáis? ¿Os habéis acostumbrado ya al coaching o preferís volver a lo de toda la vida?

El vídeo que demuestra la influencia de la nueva regla del coaching en el tenis

El US Open 2022 es el primer Grand Slam disputado bajo la nueva reglamentación que rige el coaching y que permite el asesoramiento al tenista por parte de su entrenador durante el discurrir del partido. Señalada por muchos como una medida injusta, por el hecho de que hay tenistas que se ven abocados a viajar sin entrenador o que no tienen acceso a técnicos del caché de élite al que pueden llegar los mejores de mundo, la norma tuvo un episodio paradigmático en el duelo de Maria Sakkari ante Tatjana Maria, en primera ronda del torneo. La griega había perdido el segundo set y estaba totalmente bloqueada, pero su entrenador le da una serie de claros consejos acerca de la posición en la que restar y qué táctica aplicar. Desde ese momento, la tenista helena fue mucho mejor y terminó ganando el partido. Gran mérito por parte de su técnico y de ella, por aplicarlo de manera impoluta.

Taylor Fritz se queja del coaching en el circuito profesional. Fuente: Getty

Fritz también estalla contra el coaching: “¿Podemos dejar de arruinar el aspecto mental del deporte?”

Anoche la ITF comunicó que el apoyo al coaching en 2025 será reforzado por parte de todos los organismos después de unos años de prueba donde el resultado ha sido satisfactorio por parte de la mayoría de jugadores, entrenadores y jueces árbitros. Ahora bien, esa mayoría no es el 100%, siempre habrá personas que estén muy en desacuerdo con esta nueva regla. Denis Shapovalov apenas tardó unos minutos en mostrar su desaprobación en redes sociales, exactamente igual que un Taylor Fritz que no dudó en disparar a través de su cuenta en Twitter: “¿Podemos dejar de arruinar el aspecto mental/estratégico del deporte”.

Denis Shapovalov carga contra el coaching en el circuito. Fuente: Getty

Shapovalov carga contra la nueva regla del coaching: “¿Por qué intentan cambiar la belleza de este juego?”

Apenas unos minutos hemos tardado en recibir las primeras impresiones sobre el anuncio de la ITF acerca del impulso que tendrá el coaching de cara a la temporada 2025, donde todos los partidos individuales tendrán la opción de ver en acción a los entrenadores sirviendo de ayuda a sus jugadores. Denis Shapovalov, un romántico del tenis, se asomó a redes sociales para criticar esta regla y situarse claramente en clara de que esta práctica siga teniendo lugar en el profesionalismo. ¿Vosotros qué pensáis? ¿Estáis en el mismo bando que el canadiense o apostáis por seguir dándole cuerda al coaching?

Rajada de John Millman contra el uso del 'coaching'

Justo se cumple un año desde que el coaching esté permitido dentro del circuito profesional, modificación sobre una regla histórico que a algunos todavía no les termina de convencer. Hablamos de personas implicadas directamente con el reglamento, como es el caso del jugador John Millman, quien se ha permitido el lujo de dejar sus impresiones en redes sociales atacando duramente contra esta posibilidad. “El coaching no aporta absolutamente nada al producto”, escribió el australiano, eliminado en segunda de la fase previa en este US Open 2023. ¿Vosotros qué pensáis? ¿Os habéis acostumbrado ya al coaching o preferís volver a lo de toda la vida?

El 'coaching' se permitirá en todos los Grand Slams

El 'coaching' ha entrado en nuestras vidas... y se va a quedar, parece, de forma prácticamente definitiva. Tanto Wimbledon como Roland Garros han cambiado su postura y se adaptan, de forma oficial, a los tiempos que corren: ambos Grand Slams permitirán que se instruya a los jugadores desde los banquillos, como ya hacían el Open de Australia, US Open y el resto del circuito ATP. La medida, que se probó durante el año pasado y ya forma parte de los eventos ATP, ve cómo su éxito para a estar en todas las grandes plazas del circuito, en una decisión que supone una extraña unificación de criterios por parte de ATP y Grand Slams. La noticia la adelantaba el Daily Mail.

El vídeo que demuestra la influencia de la nueva regla del coaching en el tenis

El US Open 2022 es el primer Grand Slam disputado bajo la nueva reglamentación que rige el coaching y que permite el asesoramiento al tenista por parte de su entrenador durante el discurrir del partido. Señalada por muchos como una medida injusta, por el hecho de que hay tenistas que se ven abocados a viajar sin entrenador o que no tienen acceso a técnicos del caché de élite al que pueden llegar los mejores de mundo, la norma tuvo un episodio paradigmático en el duelo de Maria Sakkari ante Tatjana Maria, en primera ronda del torneo. La griega había perdido el segundo set y estaba totalmente bloqueada, pero su entrenador le da una serie de claros consejos acerca de la posición en la que restar y qué táctica aplicar. Desde ese momento, la tenista helena fue mucho mejor y terminó ganando el partido. Gran mérito por parte de su técnico y de ella, por aplicarlo de manera impoluta.

Ivan Ljubicic, contrariado por la normativa que permite el coaching en el US Open 2022

Ivan Ljubicic, como tantos otros deportistas, terminó su carrera como jugador profesional y decidió continuar como entrenador teniendo como "pupilo" a todo un Roger Federer. Hoy, el espigado croata ha mostrado su descontento con la normativa que permite el coaching en este US Open 2022, ya que para él existe una clara contradicción entre la legislación y la práctica real. En su perfil de twitter ha declarado que: "Si la idea para permitir el coaching es porque es difícil implementar las reglas del no coaching, suerte 'controlando' e implementando estas reglas." De este modo, la polémica sobre tales dictámenes parece que no va a enfriarse en los próximos días.