China

Cornet boicotea los torneos en China tras el caso Shuai Peng

Alizé Cornet es noticia en el día de hoy: se ha convertido en la primera jugadora del circuito en renunciar a jugar los torneos en China. La francesa saldrá del top-100, a sus 33 años, tras decidir que su temporada se reanudará en octubre, citando varias razones para no acudir al país asiático. Entre ellas, claro, sus firmes convicciones tras lo ocurrido el año pasado con Shuai Peng, de quien llevamos muchos meses sin tener noticias. "Manteniéndome firme a mis convicciones y precavida con respecto a mi salud, he decidido que no jugaré en China este año. Mi temporada se reanudará, por tanto, en octubre. Nos vemos pronto", rezaba su último post en Instagram. Situación complicada para Alizé, que es la única jugadora del circuito en manifestar su renuncia a viajar a China.

ATP Zhuhai 2023: Medvedev lidera la vuelta del tenis a China

Vuelve el tenis a China cuatro años después y lo hace con dos torneos que se convirtieron en habituales del calendario ATP a lo largo de las últimas temporadas. La vuelta al gigante asiático en el ATP Zhuhai 2023 se ve liderada por nada más y nada menos que Daniil Medvedev, que será la principal estrella de un cartel nada desdeñable. El torneo, que comenzará el 20 de septiembre (en efecto, un miércoles, en un ajuste del calendario que nos llevará al Masters 1000 de Shanghai, que empezará en miércoles y acabará el domingo de la siguiente semana), también cuenta con nombres como Karen Khachanov, Cameron Norrie, Jan-Lennard Struff (que volvería al circuito tras varios meses lesionado), Sebastian Korda o Andy Murray. No hay españoles apuntados.

La ITF vuelve a jugarse en China después de tres años

La ITF confirma su retorno a China. Foto: Getty

El circuito ITF prepara su retorno a China reincorporando el país asiático en su calendario una vez ya más que superada la pandemia de coronavirus.

China coloca al segundo jugador de su historia en el top-100

China vuelve a estar de enhorabuena. Hace solo unos meses Zhizhen Zhang hizo historia para el país asiático, colocándose como el primer top-100 de la historia en el ranking ATP. La próxima generación viene muy fuerte y así lo ha evidenciado Yibing Wu, el último en unirse a la fiesta y el encargado de que esta semana haya dos chinos entre los 100 primeros del mundo. Wu, quien experimentó un 2022 espectacular en el que sumó varios entorchados de categoría Challenger, llegó a la final en el Challenger de Cleveland, lo que le sirvió para asegurar su mejor posición histórica (ya es #97 del mundo). A sus 23 años, el de Hangzhou también sabe lo que es ganar en Grand Slam, puesto que se estrenó en el pasado US Open 2022, donde derrotó a Nuno Borges en su debut y cayó ante Daniil Medvedev en segunda ronda.

El espantoso vídeo viral en el que un padre entrenador golpea a su hija tenista

Por desgracia, en el día de hoy se ha hecho viral en todas las redes sociales un vídeo absolutamente espantoso que tuvo lugar en un torneo de tenis en Belgrado, Serbia. Es una de esas imágenes que nadie quiere ver dentro de una cancha: padre y entrenador golpeando y arrastrando por el suelo a su hija, que participaba en uno de los torneos pertenecientes a su categoría. Igor Juric lo colocó en redes sociales y anunció inmediatamente que presentará cargos penales hacia la persona que llevó a cabo los malos tratos. Tanto entrenador como jugadora serían de origen chino y Juric confirmó que han sido identificados de forma exitosa, si bien presentar cargos penales podría complicarse al tratarse de dos personas extranjeras que se encuentran en un país diferente al suyo. Nombres como Magnus Norman, Anabel Medina o Pico Mónaco se han pronunciado horrorizados por el vídeo.

La WTA ya tiene calendario oficial: no irá a China y Guadalajará será un WTA1000

WTA Guadajara. Fuente: Getty

Latino América albergará por primera vez un WTA 1000, San Diego fue elegida como WTA 500 y se viajará a Asia exceptuando al país chino.

Crecen las dudas sobre la entrevista realizada a Shuai Peng

Durante el transcurso de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín, el diario L'Equipe se convirtió en el primer medio extranjero (fuera de la órbita de China y su gobierno) en poder conversar con Shuai Peng. La entrevista era una exclusiva realmente importante y fue anunciada a bombo y platillo, si bien en la misma la extenista siguió en la línea de los comentarios realizados hasta ahora, remarcando que fue ella quien borró el post en Weibo en el que acusaba a un exmiembro de la cúpula del gobierno chino de abuso sexual, además de afirmar que jamás estuvo desaparecida. Sin embargo, en las últimas horas ha crecido la incertidumbre con respecto a las circunstancias de esta conversación. El diario francés debía mandar sus preguntas por correo antes de la entrevista y un miembro del equipo olímpico chino estuvo presente como traductor oficial, además de que la entrevista debía ser publicada en formato pregunta-respuesta, otra condición por parte de los chinos. Eso sí, L'Equipe puntualizó que también ellos mismos llevaron al lugar un traductor independiente, dejando clara la veracidad de la conversación. ¿Es posible sacar algo en claro de todo esto?

La ITF no organizará torneos en China en 2022

A pesar de la negativa pública comentada por David Haggerty en los últimos días, las últimas comunicaciones por parte de la ITF indican que, finalmente, no se disputará ningún torneo que corresponda al circuito ITF a lo largo del año 2022 en China. Es un mandato que se extiende tanto al circuito masculino como al femenino y que se suma a la negativa por parte de la WTA, que revolucionó el panorama tenístico al confirmar que el año que viene no se jugará ningún torneo femenino en el país asiático. Así pues, solo la ATP mantiene por el momento sus compromisos en China, todo después del caso Shuai Peng y las dudas sobre la libertad y seguridad de la tenista.

La ITF no dejará de jugar en China: "No queremos castigar a millones de personas"

Shuai Peng. Fuente: Getty

El presidente de la ITF, David Haggerty, se mostró preocupado por Peng, pero confirmó que no hará ningún tipo de suspensión en el país asiático.

El Comité Olímpico se defiende ante las dudas por la videollamada con Peng

Según las noticias publicadas a lo largo de las últimas semanas, el único ente gobernante capaz de comunicarse con Shuai Peng fue el Comité Olímpico Internacional, a través de una llamada con su presidente, Thomas Bach, presente. Sin embargo, el escepticismo ha ido creciendo con el paso de los días al no haber trascendido ningún vídeo sobre la llamada en cuestión. De las críticas al Comité, acusado de seguir la línea china por miedo a un enfrentamiento, se defendió Dick Pound, uno de sus miembros más longevos: "Todos los que estuvieron en la llamada se quedaron satisfechos con su contenido, el ambiente y todo lo que pasó durante la conversación. Preferiría confiar en aquellos que han tenido contacto con ella y no los que solo lo han intentado. En cuanto a las críticas, francamente creo que son un poco estúpidas, no están apoyadas por ninguna evidencia. Todo tipo de gente ha tratado de ponerse en contacto con ella para asegurarse de que está viva y segura y no en algún lugar cautiva. La única organización en el mundo que ha conseguido demostrarlo es el COI. Creo que es un gran comienzo que debería dar garantías a todos", aseguró en una conversación con Bloomberg TV.

Steve Simon y una brutal carta que refleja su desconfianza hacia China

Steve Simon, en la inauguración de las WTA Finals de Shenzen. Es posible que la WTA no vuelva a China. Fuente: Getty

A pesar de los últimos vídeos que supuestamente muestran a Shuai Peng en Pekín, las amenazas del CEO de la WTA son manifiestas.

Afirman desde China que Peng "aparecerá en público pronto"

Nuevo giro de guion en torno al caso de Shuai Peng. En este caso proviene directamente desde China, concretamente desde uno de los diarios del país, el Global Times. Según recoge EFE, Hu Xijin, periodista, ha afirmado que la exjugadora china "está en su casa y aparecerá en público pronto", además de dejar muy claro que el motivo por el que ha permanecido en casa radica en que "no quería ser molestada". De nuevo, hablamos de un medio afiliado al Gobierno: la preocupación ante el paradero de Peng sigue creciendo, si bien otro periodista afiliado al Gobierno se hizo eco de unas supuestas fotos actuales de Peng en su propia casa, deseando un "feliz fin de semana" rodeada de peluches, fotos que supuestamente la china habría enviado a través de un chat privado en la red social WeChat.

La china Shuai Peng denuncia abusos sexuales por parte del exvicepresidente de su país

Hace no mucho, la china Shuai Peng era una de las mejores raquetas del mundo, ciertamente la mejor de su país. La jugadora asiática se convirtió en la primera mujer de su nación en alcanzar el número uno en cualquier disciplina tenística, en este caso en el circuito de dobles, en el que es una de las mejores jugadoras de la última década y en el que consiguió dos Grand Slams. Alejada de las pistas desde la llegada de la pandemia, parece ser que Peng ha decidido destapar su silencio durante el día de hoy y revelar un caso que probablemente provoque una gran polvareda en China. Shuai ha denunciado abusos sexuales por parte del exvicepresidente de la República Popular China, Zhang Gaoli (que sirvió desde 2013 hasta 2018, la mejor época de Peng). Según anunciaba en un post en Weibo, Gaoli la forzó a entablar relaciones sexuales dos veces a lo largo de los últimos diez años. El post ha desaparecido en cuestión de minutos, al igual que los comentarios y debates asociados a él, y los tweets que dan a conocer el caso también se están viendo eliminados con bastante celeridad.

Raducanu también engancha en China: su primer vídeo rompe las redes sociales

La fiebre por el fenómeno Emma Raducanu no solo parece haber llegdo al Reino Unido. Debido a las raíces asiáticas de la pasada campeona del US Open 2021 (su madre proviene de Shenyang, China), Emma habla de manera fluida el chino mandarín, lo que la convierte en un verdadero atractivo para el país oriental. Raducanu parece decidida a cuidar también sus seguidores chinos: en las últimas horas, la tenista se ha creado una cuenta en la red social Weibo (la más usada en China), donde su primer vídeomensaje ya acumula más de un millón de visualizaciones en apenas siete horas. En dicho vídeo, Raducanu agradece el apoyo y desea poder jugar en China en 2022... y todo en perfecto mandarín. Una estrella global ha nacido, sin dudas.

El futuro de la WTA sigue pasando por China

Barty, con el título de campeona en las WTA Finals de Shenzhen. Fuente: Getty

El CEO de la WTA, Steve Simon, vuelve a pronunciarse y asegura que existe un "plan de contingencias" que asegura un calendario completo para 2021.

La WTA cancela todos los torneos en China

Hace meses que se intuía pero ahora ya es oficial. En este 2020, no habrá tenis femenino en China. Seguramente tampoco lo haya en el sector masculino, pero eso es otra historia todavía por confirmar. De momento lo que sí sabemos es que Beijing, Wuhan, Nanchang, Zhengzhou, Shenzen, Zhuhai y Guangzhou se quedan fuera de la mesa en el regreso del circuito debido a los rebrotes por coronavirus.

Masters 1000 Shanghái: previa

El mejor tenis del mundo aterriza en Shanghái para disputar el penúltimo Masters 1000 de la temporada. Un torneo con muchos focos de interés.

IMG amenaza con vender el Masters 1000 de Miami a Asia

La compañía propietaria del torneo, IMG, comenta que podría llevarse el Masters 1000 de Miami a otro lugar como China o la India

ATP | Shenzhen sustituye a Bangkok

El evento tailandés desaparece ante la emergencia de un nuevo torneo chino

Djokovic accede a la final de Shanghái

El número dos del mundo, imbatido en Asia desde 2010, está a un solo partido de ganar su segundo Masters 1000 de la temporada

Comentarios recientes