Carina Witthoeft dejó el tenis profesional en 2018, con 24 años y siendo top50. La alemana, que fue madre en agosto, relata ahora su experiencia en el circuito.
Carina Witthoeft dejó el tenis profesional en 2018, con 24 años y siendo top50. La alemana, que fue madre en agosto, relata ahora su experiencia en el circuito.
Tras poner punto y seguido a su carrera en el Open de Australia, la tenista germana se ha enfrentado a feroces críticas en su país
Carla Suárez ha logrado el acceso a la segunda ronda de Wimbledon 2018 merced a un triunfo muy trabajado ante la joven Carina Withoeft por 6-2 6-4. La española hizo valer su condición de cabeza de serie con un tenis realmente notable y reponiéndose a pérdidas de servicio inesperadas. Movió muy bien la pelota con todos sus golpes y arrebató la iniciativa a la joven alemana. Su siguiente rival será Sara Sorribes por lo que el tenis español se asegura una contendiente en tercera ronda.
Hubo un tiempo en el que Carina Witthoeft fue considerada una de las mayores promesas del tenis femenino. Su carrera se perdió entre enormes expectativas y molestias físicas que no la dejaron en paz durante un largo tiempo. Las comparaciones eran inevitables, y una de las más frecuentes era con Maria Sharapova, la que fue su ídolo durante mucho tiempo. Sin embargo, Carina confesó a Advantage Podcast que su relación con respecto a ella cambió después de la sanción por dopaje. "Cambió porque no volvió a la cima sin Meldonium. No sé si podría haber conseguido lo que consiguió sin esa sustancia".
Cuando Carina Witthoeft caía derrotada en primera ronda de la Qualy del Open de Australia ante Conny Perrin (5-1, Ret) muchos pensaron que aquello sería simplemente una derrota más. Pero no, algo extra se escondía detrás de aquel tropiezo. Tras aquel encuentro, la alemana no ha vuelto a disputar un solo partido más en el circuito, lo cual le ha llevado a dar sus consecuentes explicaciones en su página de Facebook.
"Llevo mucho tiempo viajando con lesiones, lejos de mi mejor nivel. Es difícil aceptar que tu cuerpo no te permita desarrollar el tenis que has hecho durante toda tu carrera, así que después de jugar en Australia tome la decisión de darme un tiempo de los torneos, un descanso hasta que me encuentre al 100% tanto física como mentalmente, lista para competir de nuevo". Esperemos verla de nuevo en 2019.
Parecía que todos los focos estaban hoy en Luxemburgo puesto en ver a Monica Puig levantar su primer título de la temporada, pero todos nos equivocamos. Finalmente fue Carina Witthoeft la jugadora que se impuso en la final del penúltimo torneo del curso (6-3, 7-5) y conquistar así el primer título profesional de su carrera. Con 22 años, la jugadora alemana estrena su palmarés y da un salto importante para quedarse a las puerta del top50 del ranking mundial, lugar donde ya estuvo el verano pasado.
La tenista puertorriqueña Mónica Puig, ha conseguido acceder a una nueva final WTA, tras vencer en el día de hoy a la belga Elise Mertens por un parcial de 6-2 y 7-5. Antes, la alemana Carina Witthoeft conseguía deshacerse en tres sets de la francesa Pauline Parmentier por 7-6 (2), 1-6 y 6-3. La final tendrá lugar mañana a partir de las 15.00 hora peninsular.
La tenista polaca Agnieszka Radwanska se deshizo en primera ronda de la jugadora alemana Carina Witthoeft por 7-5 y 6-3 en una hora y 55 minutos de juego. La nacida en Varsovia se alimentó y de qué manera de mucho de los errores de su rival, pero ello no empañó el buen partido que disputó, siempre por delante en el partido y jugando concentrada en los momentos más complicados. En segunda ronda, Radwanska se medirá a la china Shuai Zang, que en el día de hoy se deshizo de rusa con pasaporte kazajo Yulia Putintseva.
Carina Witthoeft dejó el tenis profesional en 2018, con 24 años y siendo top50. La alemana, que fue madre en agosto, relata ahora su experiencia en el circuito.
Hubo un tiempo en el que Carina Witthoeft fue considerada una de las mayores promesas del tenis femenino. Su carrera se perdió entre enormes expectativas y molestias físicas que no la dejaron en paz durante un largo tiempo. Las comparaciones eran inevitables, y una de las más frecuentes era con Maria Sharapova, la que fue su ídolo durante mucho tiempo. Sin embargo, Carina confesó a Advantage Podcast que su relación con respecto a ella cambió después de la sanción por dopaje. "Cambió porque no volvió a la cima sin Meldonium. No sé si podría haber conseguido lo que consiguió sin esa sustancia".
Tras poner punto y seguido a su carrera en el Open de Australia, la tenista germana se ha enfrentado a feroces críticas en su país
Cuando Carina Witthoeft caía derrotada en primera ronda de la Qualy del Open de Australia ante Conny Perrin (5-1, Ret) muchos pensaron que aquello sería simplemente una derrota más. Pero no, algo extra se escondía detrás de aquel tropiezo. Tras aquel encuentro, la alemana no ha vuelto a disputar un solo partido más en el circuito, lo cual le ha llevado a dar sus consecuentes explicaciones en su página de Facebook.
"Llevo mucho tiempo viajando con lesiones, lejos de mi mejor nivel. Es difícil aceptar que tu cuerpo no te permita desarrollar el tenis que has hecho durante toda tu carrera, así que después de jugar en Australia tome la decisión de darme un tiempo de los torneos, un descanso hasta que me encuentre al 100% tanto física como mentalmente, lista para competir de nuevo". Esperemos verla de nuevo en 2019.
Carla Suárez ha logrado el acceso a la segunda ronda de Wimbledon 2018 merced a un triunfo muy trabajado ante la joven Carina Withoeft por 6-2 6-4. La española hizo valer su condición de cabeza de serie con un tenis realmente notable y reponiéndose a pérdidas de servicio inesperadas. Movió muy bien la pelota con todos sus golpes y arrebató la iniciativa a la joven alemana. Su siguiente rival será Sara Sorribes por lo que el tenis español se asegura una contendiente en tercera ronda.
Parecía que todos los focos estaban hoy en Luxemburgo puesto en ver a Monica Puig levantar su primer título de la temporada, pero todos nos equivocamos. Finalmente fue Carina Witthoeft la jugadora que se impuso en la final del penúltimo torneo del curso (6-3, 7-5) y conquistar así el primer título profesional de su carrera. Con 22 años, la jugadora alemana estrena su palmarés y da un salto importante para quedarse a las puerta del top50 del ranking mundial, lugar donde ya estuvo el verano pasado.
La tenista puertorriqueña Mónica Puig, ha conseguido acceder a una nueva final WTA, tras vencer en el día de hoy a la belga Elise Mertens por un parcial de 6-2 y 7-5. Antes, la alemana Carina Witthoeft conseguía deshacerse en tres sets de la francesa Pauline Parmentier por 7-6 (2), 1-6 y 6-3. La final tendrá lugar mañana a partir de las 15.00 hora peninsular.
La tenista polaca Agnieszka Radwanska se deshizo en primera ronda de la jugadora alemana Carina Witthoeft por 7-5 y 6-3 en una hora y 55 minutos de juego. La nacida en Varsovia se alimentó y de qué manera de mucho de los errores de su rival, pero ello no empañó el buen partido que disputó, siempre por delante en el partido y jugando concentrada en los momentos más complicados. En segunda ronda, Radwanska se medirá a la china Shuai Zang, que en el día de hoy se deshizo de rusa con pasaporte kazajo Yulia Putintseva.
Silvia Soler-Espinosa no pudo reencontrarse con la victoria al caer en primera ronda del torneo WTA International Gstaad. En un ambiente de excepción, en pleno corazón de los Alpes suizos, la alemana Carina Withoeft fue superior a la española en momentos cumbres y decantó la balanza de su lado en un partido de gran igualdad. 6-3 7-6 (5) fue el resultado final en favor de la joven teutona, que parte como sexta cabeza de serie en este evento.
Una mujer camina sin despeinarse por la parte baja del cuadro mientras nadie en la sala la observa. Elina Svitolina, la tercera mejor raqueta del curso, se impuso este viernes a Carina Witthoeft (6-1, 7-5) para seguir mejorando la que ya es su mejor participación en Wimbledon. Una cuarta ronda, por primera vez en segunda semana, que la enfrentará a Ostapenko o Giorgi. Ojito a la ucraniana que se ha convertido en una amenaza sobre cualquier superficie.