El circuito femenino revela cómo se distribuirán los torneos en 2025 con algunas novedades que se concentran, sobre todo, en la gira de césped con el desembarco en Queen's.
El circuito femenino revela cómo se distribuirán los torneos en 2025 con algunas novedades que se concentran, sobre todo, en la gira de césped con el desembarco en Queen's.
Aunque hace semanas que tenemos confeccionado el calendario WTA 2024 al completo, todavía quedaba alguna semana por rellenar. Una estaba ubicada en la gira de tierra batida primaveral, concretamente, la semana compartida con el WTA 500 de Stuttgart. Finalmente el otro evento celebrado esa semana ha caído en Francia gracias al ímpetu que han puesto para llevar a cabo el WTA 250 de Rouen, celebrado en las mismas condiciones que el torneo alemán, tierra batida indoor. Del 13 al 21 de abril podrán disfrutar allí de las mejores raquetas del panorama internacional.
L’Open Capfinances Rouen Métropole poursuit son évolution et intègre dès 2024 la catégorie WTA 250--
Cette 3e édition se déroulera au Kindarena du 13 au 21 avril sur terre battue ! #tennis #wta #rouen #2024 pic.twitter.com/aM7wraBAKu
Ayer fue un día grande en el circuito WTA con el anuncio del nuevo calendario que irá tomando color con el paso de los próximos, una apuesta histórica para conseguir la igualdad económica con el circuito ATP. Habrá un refuerzo de los grandes eventos, subiendo la categoría de muchos de ellos.
Por ejemplo, tanto Dubái como Doha serán WTA 1000 y tendrán lugar cada temporada. Por el contrario, Wuhan pierde esta condición y ya veremos qué ciudad ocupa su lugar, posiblemente Guadalajara. En otro escalón: Monterrey, Estrasburgo y Seúl pasan a ser WTA 500, aunque todavía faltarían dos sedes más por promocionar a esta categoría.
Por primera vez desde 1973, el torneo de Queen's se incluye en el calendario WTA como evento preparatorio para Wimbledon. El plan, según informa BBC, es que este reemplace a Eastbourne, con este bajando de categoría a un WTA 250, mientras que la Asociación Británica de Tenis tiene como objetivo celebrar un torneo femenino en Londres. La decisión no ha sido todavía aprobada.
Analizamos la hoja de ruta de torneos del circuito femenino al completo, con algunas novedades e incorporaciones y otros torneos que no se volverán a disputar.
Era imposible a nivel financiero prolongar esta situación y Steve Simon, director de la WTA, ha tomado la decisión de que el tenis femenino vuelva a China, su gran valedor y fuente principal de ingresos. Desde que se paró todo por la pandemia no se organizan eventos en el gigante asiático, habiéndose concatenado las restricciones sanitarias con la indignación mundial que generó la desaparición de Shuai Peng y las sospechas de que había sido retenida contra su voluntad y aislada, después de denunciar abusos de un alto cargo de la Administración.
El daño que genera a la WTA no contar con los eventos que más ingresos económicos generan ha terminado siendo decisivo a la hora de levantar el veto que se había impuesto hasta ver a Peng, de la que han llegado pruebas de vida, pero con la que no se han podido reunir a pesar de los permanentes intentos por hacerlo. Beijing, Guangzhou, Wuhan y Shenzhen acogerán los torneos más importantes de aquí a final de temporada, de los 8 que se jugarán en suelo chino, tal y como informa Daily Mail.
Novedad muy relevante la que se va a producir en el calendario WTA esta temporada, con el aterrizaje de un gran torneo en Emiratos Árabes Unidos, confirmando la apuesta decidida de este país por posicionarse en la primera línea en cuanto a celebración de eventos tenísticos. Será un evento de categoría WTA 500 que se disputará del 5 al 12 de febrero, y cuenta ya con la confirmación de Ons Jabeur para participar. El evento es propiedad de IMG y estará dotado de suculentos premios en metálicos para las participantes, según indica TheNational.
Latino América albergará por primera vez un WTA 1000, San Diego fue elegida como WTA 500 y se viajará a Asia exceptuando al país chino.
El circuito femenino revela cómo se distribuirán los torneos en 2025 con algunas novedades que se concentran, sobre todo, en la gira de césped con el desembarco en Queen's.
Por primera vez desde 1973, el torneo de Queen's se incluye en el calendario WTA como evento preparatorio para Wimbledon. El plan, según informa BBC, es que este reemplace a Eastbourne, con este bajando de categoría a un WTA 250, mientras que la Asociación Británica de Tenis tiene como objetivo celebrar un torneo femenino en Londres. La decisión no ha sido todavía aprobada.
Aunque hace semanas que tenemos confeccionado el calendario WTA 2024 al completo, todavía quedaba alguna semana por rellenar. Una estaba ubicada en la gira de tierra batida primaveral, concretamente, la semana compartida con el WTA 500 de Stuttgart. Finalmente el otro evento celebrado esa semana ha caído en Francia gracias al ímpetu que han puesto para llevar a cabo el WTA 250 de Rouen, celebrado en las mismas condiciones que el torneo alemán, tierra batida indoor. Del 13 al 21 de abril podrán disfrutar allí de las mejores raquetas del panorama internacional.
L’Open Capfinances Rouen Métropole poursuit son évolution et intègre dès 2024 la catégorie WTA 250--
Cette 3e édition se déroulera au Kindarena du 13 au 21 avril sur terre battue ! #tennis #wta #rouen #2024 pic.twitter.com/aM7wraBAKu
Analizamos la hoja de ruta de torneos del circuito femenino al completo, con algunas novedades e incorporaciones y otros torneos que no se volverán a disputar.
Ayer fue un día grande en el circuito WTA con el anuncio del nuevo calendario que irá tomando color con el paso de los próximos, una apuesta histórica para conseguir la igualdad económica con el circuito ATP. Habrá un refuerzo de los grandes eventos, subiendo la categoría de muchos de ellos.
Por ejemplo, tanto Dubái como Doha serán WTA 1000 y tendrán lugar cada temporada. Por el contrario, Wuhan pierde esta condición y ya veremos qué ciudad ocupa su lugar, posiblemente Guadalajara. En otro escalón: Monterrey, Estrasburgo y Seúl pasan a ser WTA 500, aunque todavía faltarían dos sedes más por promocionar a esta categoría.
Era imposible a nivel financiero prolongar esta situación y Steve Simon, director de la WTA, ha tomado la decisión de que el tenis femenino vuelva a China, su gran valedor y fuente principal de ingresos. Desde que se paró todo por la pandemia no se organizan eventos en el gigante asiático, habiéndose concatenado las restricciones sanitarias con la indignación mundial que generó la desaparición de Shuai Peng y las sospechas de que había sido retenida contra su voluntad y aislada, después de denunciar abusos de un alto cargo de la Administración.
El daño que genera a la WTA no contar con los eventos que más ingresos económicos generan ha terminado siendo decisivo a la hora de levantar el veto que se había impuesto hasta ver a Peng, de la que han llegado pruebas de vida, pero con la que no se han podido reunir a pesar de los permanentes intentos por hacerlo. Beijing, Guangzhou, Wuhan y Shenzhen acogerán los torneos más importantes de aquí a final de temporada, de los 8 que se jugarán en suelo chino, tal y como informa Daily Mail.
Novedad muy relevante la que se va a producir en el calendario WTA esta temporada, con el aterrizaje de un gran torneo en Emiratos Árabes Unidos, confirmando la apuesta decidida de este país por posicionarse en la primera línea en cuanto a celebración de eventos tenísticos. Será un evento de categoría WTA 500 que se disputará del 5 al 12 de febrero, y cuenta ya con la confirmación de Ons Jabeur para participar. El evento es propiedad de IMG y estará dotado de suculentos premios en metálicos para las participantes, según indica TheNational.
Latino América albergará por primera vez un WTA 1000, San Diego fue elegida como WTA 500 y se viajará a Asia exceptuando al país chino.
Sin torneos en China por el caso de Peng Shuai, se oficializó el listado de todos los certámenes desde Australia hasta Wimbledon.
El tenis sigue incrementando su presencia en España y las autoridades competentes haciendo una gran apuesta por este deporte. Al incremento notable de eventos del ATP Challenger y ATP que se celebran en suelo nacional, se une ahora un nuevo torneo WTA 250, que tendrá lugar en Tenerife. El evento se disputará sobre pista dura del 18 al 24 de octubre, formando parte de uno de los cuatro nuevos torneos que se han sumado al definitivo calendario WTA 2021.