Leyre Romero: “Hoy me veo más preparada para llegar al top100”
Después de disputar su primer Grand Slam, la valenciana hace balance de su experiencia: “La mayoría de las chicas juegan a pegar palos, pero a mí me gustan otras cosas”.
Después de disputar su primer Grand Slam, la valenciana hace balance de su experiencia: “La mayoría de las chicas juegan a pegar palos, pero a mí me gustan otras cosas”.
La estadounidense se pronuncia en el debate acerca de las palabras de la número uno del mundo tras perder la final de Roland Garros.
Carlos Boluda, niño prodigio del tenis español, pasa por Llamada a pista para contarnos su historia, además de su faceta como entrenador.
El croata y el griego ya han comenzado su colaboración y el entrenador asegura que "es un jugador para estar entre los cinco mejores del mundo, en cuanto a potencial".
Una vez retirado el campeón, la situación tenística en Escocia es desoladora, sin ningún proyecto definido y con la sensación de haber dejado escapar un tren único.
El número siete y el número doce del mundo buscan una explicación al buen estado de salud del tenis norteamericano, después de un positivo Roland Garros.
Desgranamos en profundidad todo lo que debes saber para disfrutar del ATP 500 Queen´s 2025, antesala de Wimbledon 2025 en lo que supondrá el retorno de Alcaraz a competición.
El extenista alemán se deshace en elogios hacia el tenista español y asegura que "Sinner necesitará un año para recuperarse" de la derrota en la final de Roland Garros.
Carlos Boluda, niño prodigio del tenis español, pasa por Llamada a pista para contarnos su historia, además de su faceta como entrenador.
El número siete y el número doce del mundo buscan una explicación al buen estado de salud del tenis norteamericano, después de un positivo Roland Garros.
El croata y el griego ya han comenzado su colaboración y el entrenador asegura que "es un jugador para estar entre los cinco mejores del mundo, en cuanto a potencial".
Desgranamos en profundidad todo lo que debes saber para disfrutar del ATP 500 Queen´s 2025, antesala de Wimbledon 2025 en lo que supondrá el retorno de Alcaraz a competición.
Una vez retirado el campeón, la situación tenística en Escocia es desoladora, sin ningún proyecto definido y con la sensación de haber dejado escapar un tren único.
El extenista alemán se deshace en elogios hacia el tenista español y asegura que "Sinner necesitará un año para recuperarse" de la derrota en la final de Roland Garros.
14 jun. 2025 18:00
España -21 gana
Cuota: 1.36
14 jun. 2025 21:00
Italia -21 gana
Cuota: 1.3
14 jun. 2025 21:00
Francia -21 gana
Cuota: 1.28
Es su mejor victoria de esta temporada, que además viene acompañada de una gran racha de resultados. Tatjana Maria derrotó con contundencia a Elena Rybakina en los cuartos de final del WTA Queen's 2025. La jugadora alemana, número 86 del mundo actualmente, sorprendió a la kazaja con un marcador de 6-4 y 7-6(4) en 1 hora y 47 minutos de partido. Tatjana se cita en semis con Madison Keys. Por el otro lado del cuadro, Qinwen Zheng ganó en dos sets a una Emma Raducanu que volvió a mostrar problemas físicos para jugar contra Amanda Anisimova por un puesto en la final.
El ATP Stuttgart 2025 ya sabe quiénes son sus semifinalistas. El torneo alemán sobre hierba vio cómo Felix Auger-Aliassime frenó los pies al joven Justin Engel con una victoria de 7-6(3) y 6-3 en 1 hora y 39 minutos. El rival del canadiense en semis será Taylor Fritz, quien superó a Marton Fucsovics por 6-4 y 6-4. Por el otro lado del cuadro, Alexander Zverev se impuso contra Brandon Nakashima por 7-5 y 6-4, para citarse con Ben Shelton, quien venció a Jiri Lehecka.
Como ya ocurriera la temporada pasada, Joao Fonseca, una de las mayores promesas de la ATP, ha recibido una invitación para jugar en el ATP de Halle. El brasileño ya jugó el año pasado de la misma manera en el torneo alemán, aunque cayó en la primera ronda ante James Duckworth. Por lo que el de Río de Janeiro intentará mejorar sus prestaciones en hierba antes de su primera participación en Wimbledon.
Invitado en Halle ✅
— ATP Tour en Español (@ATPTour_ES) June 12, 2025
🇧🇷 Joao Fonseca participará por segundo año consecutivo en este ATP 500 sobre césped. @ATPHalle | #ATPHalle
A pesar de que prácticamente todos los focos se han ido a la hierba, el WTA Valencia 2025 resiste con la tierra batida, torneo que ya conoce quiénes serán sus semifinalistas. Nuria Párrizas, única española que sigue en el cuadro, avanzó a semis ante la retirada de la checa Bejlek, que no llegó a saltar a pista. Su próxima rival será Xinyu Gao, quien venció a Iryna Shymanovich por 3-6, 6-4 y 6-4 con remontada incluida. En el otro lado del cuadro, Louisa Chirico se cita con Hanne Vandewinkel.
El tenis es un deporte que se decide por detalles y aprovechar las oportunidades que tienes a lo largo de un partido se antoja crucial para poder hacerte con la victoria. Si no, que se lo digan a Jannik Sinner, que no materializó ninguna de las tres bolas de campeonato que tuvo contra Carlos Alcaraz en la final de Roland Garros 2025. Pero ambos lideran una estadística que confirma lo importante que es aprovechar las bolas de break para decantar el partido. Tanto el español como el italiano, lideran la tabla de los tenistas que más bolas de break han convertido en los Grand Slams de 2025, un total de 68 cada uno. Después les sigue Tommy Paul con 61, Novak Djokovic con 58 y Lorenzo Musetti con 48.
68 - After the first two Majors of the year, Jannik Sinner and Carlos Alcaraz are the players with the most break points converted in Men's Singles Grand Slam events in 2025 (68 each). Cat&Fox.@AustralianOpen @rolandgarros @atptour pic.twitter.com/dQTTaizBim
— OptaAce (@OptaAce) June 13, 2025
En un cuadro tan exigente y reducido como es el del ATP 500 Queen´s 2025, toda ausencia de jugadores importantes allana el camino a un favorito como Carlos Alcaraz. Pues bien, poco después de ver cómo Korda, Berrettini, Musetti y Paul se bajaban del torneo, ahora es Alexander Bublik quien renuncia a su disputa. El kazajo, letal en hierba y más aún con la confianza acumulada en París, era uno de los grandes cocos para primera ronda, ya que no era cabeza de serie, por lo que podría haber sido el rival de cualquiera, incluido el español. En su lugar, entra al cuadro Tomás Martín Etcheverry.
Queen's update:
— Entry List Updates (@EntryLists) June 13, 2025
OUT: Bublik
IN: Etcheverry
Next: Marozsan
Después de caer en la primera ronda del segundo Grand Slam de la temporada, Daniil Medvedev protagonizó otra decepcionante derrota frente a Reilly Opelka en la segunda ronda del ATP 's-Hertogenbosch 2025. El jugador americano, número 87 del mundo, superó al ruso con un marcador de 7-6(5) y 7-6(5) en 1 hora y 38 minutos de un partido en el que Opelka firmó 24 aces. Su rival en semis será Zizou Bergs, quien ganó a Mark Lajal por 7-6 y 7-6.
Resultados del ATP 's-Hertogenbosch 2025:
La gira de hierba es uno de los momentos más emocionantes para el aficionado del tenis, pero uno de los más exigentes para los tenistas. Ya sea por la corta duración, el gran cambio desde la tierra batida o la dificulta de hacerse a una superficie muy rápida y donde la técnica de los jugadores tiene que ser superior. Además, por si fuera poco, el hecho de que haya pocas pistas de hierba hace que la preparación se complique mucho más. Por ello, algunos jugadores, como el caso de una tenista francesa, Océane Dodin, se las apañan como pueden, como poner un trozo de hierba en una esquina de una pista de cemento para acostumbrarse a la velocidad y diferentes botes. Todo lo que sea necesario para llegar en las mejores condiciones posibles a Wimbledon.
Quand Océane Dodin préparait la saison sur herbe 2022 en mode débrouille car elle n'avait pas de court en gazon à côté de chez elle. Habile. 💡
— Tennis Legend (@TennisLegende) June 12, 2025
📽️ IG/oceanedodinpic.twitter.com/x4E6rg86MM
Nick Kyrgios está cada día más alejado del tenis y su regreso al circuito de forma consistente se antoja ya casi una utopía. El australiano, eso sí, continúa muy activo en redes sociales, dejando titulares polémicos y respondiendo sin pudor a todo tipo de preguntas. En una de ellas, Kyrgios mostró su nuevo peinado, que ha dejado asombrado a todo el mundo.
Jornada interesante la vivida en el WTA 's-Hertogenbosch 2025. La primera en abrirse paso hacia las semifinales fue Ekaterina Alexandrova, quien ganó a Veronika Kudermetova por 5-7, 6-4 y 6-2, remontada incluida. Su oponente en la próxima ronda será Elise Mertens tras vencer a Yue Yuan.
Resultados de la jornada en WTA 's-Hertogenbosch 2025:
Después de haber sido uno de los señalados por el caso de dopaje de Jannik Sinner y tras apenas seis meses de colaboración con Matteo Berrettini, Umberto Ferrara está muy cerca de trabajar junto a la gran promesa italiana masculina, Federico Cina. Así lo asegura el periodista italiano, Lorenzo Ercoli. Habrá que ver si esta nueva oportunidad terminar siendo positiva para el fisio italiano después de su final tan polémico con el número uno del mundo y su breve trabajo con Berrettini.
Dopo averlo anticipato questa mattina sul @CorSport, qualche riga in più sulla collaborazione tra Federico Cinà e Umberto Ferrara https://t.co/bSurOYtodc
— Lorenzo Ercoli (@Ladal17) June 13, 2025
Aunque fueron diez españolas las que arrancaron su aventura en este BBVA Open internacional de Valencia 2025, solamente una ha podido colarse en los cuartos de final del cuadro individual. Hablamos de Nuria Párrizas, segunda cabeza de serie, quien precisamente hoy tuvo que derrotas a una compatriota para colarse entre las ocho mejores de esta semana. Con la gran favorita, Solana Sierra, viva todavía por la parte alta, así quedan los cruces a partir de mañana en el Sporting Club.
Así quedan los cuartos de final
Es su mejor victoria de esta temporada, que además viene acompañada de una gran racha de resultados. Tatjana Maria derrotó con contundencia a Elena Rybakina en los cuartos de final del WTA Queen's 2025. La jugadora alemana, número 86 del mundo actualmente, sorprendió a la kazaja con un marcador de 6-4 y 7-6(4) en 1 hora y 47 minutos de partido. Tatjana se cita en semis con Madison Keys. Por el otro lado del cuadro, Qinwen Zheng ganó en dos sets a una Emma Raducanu que volvió a mostrar problemas físicos para jugar contra Amanda Anisimova por un puesto en la final.
A pesar de que prácticamente todos los focos se han ido a la hierba, el WTA Valencia 2025 resiste con la tierra batida, torneo que ya conoce quiénes serán sus semifinalistas. Nuria Párrizas, única española que sigue en el cuadro, avanzó a semis ante la retirada de la checa Bejlek, que no llegó a saltar a pista. Su próxima rival será Xinyu Gao, quien venció a Iryna Shymanovich por 3-6, 6-4 y 6-4 con remontada incluida. En el otro lado del cuadro, Louisa Chirico se cita con Hanne Vandewinkel.
Después de caer en la primera ronda del segundo Grand Slam de la temporada, Daniil Medvedev protagonizó otra decepcionante derrota frente a Reilly Opelka en la segunda ronda del ATP 's-Hertogenbosch 2025. El jugador americano, número 87 del mundo, superó al ruso con un marcador de 7-6(5) y 7-6(5) en 1 hora y 38 minutos de un partido en el que Opelka firmó 24 aces. Su rival en semis será Zizou Bergs, quien ganó a Mark Lajal por 7-6 y 7-6.
Resultados del ATP 's-Hertogenbosch 2025:
Jornada interesante la vivida en el WTA 's-Hertogenbosch 2025. La primera en abrirse paso hacia las semifinales fue Ekaterina Alexandrova, quien ganó a Veronika Kudermetova por 5-7, 6-4 y 6-2, remontada incluida. Su oponente en la próxima ronda será Elise Mertens tras vencer a Yue Yuan.
Resultados de la jornada en WTA 's-Hertogenbosch 2025:
El ATP Stuttgart 2025 ya sabe quiénes son sus semifinalistas. El torneo alemán sobre hierba vio cómo Felix Auger-Aliassime frenó los pies al joven Justin Engel con una victoria de 7-6(3) y 6-3 en 1 hora y 39 minutos. El rival del canadiense en semis será Taylor Fritz, quien superó a Marton Fucsovics por 6-4 y 6-4. Por el otro lado del cuadro, Alexander Zverev se impuso contra Brandon Nakashima por 7-5 y 6-4, para citarse con Ben Shelton, quien venció a Jiri Lehecka.
El tenis es un deporte que se decide por detalles y aprovechar las oportunidades que tienes a lo largo de un partido se antoja crucial para poder hacerte con la victoria. Si no, que se lo digan a Jannik Sinner, que no materializó ninguna de las tres bolas de campeonato que tuvo contra Carlos Alcaraz en la final de Roland Garros 2025. Pero ambos lideran una estadística que confirma lo importante que es aprovechar las bolas de break para decantar el partido. Tanto el español como el italiano, lideran la tabla de los tenistas que más bolas de break han convertido en los Grand Slams de 2025, un total de 68 cada uno. Después les sigue Tommy Paul con 61, Novak Djokovic con 58 y Lorenzo Musetti con 48.
68 - After the first two Majors of the year, Jannik Sinner and Carlos Alcaraz are the players with the most break points converted in Men's Singles Grand Slam events in 2025 (68 each). Cat&Fox.@AustralianOpen @rolandgarros @atptour pic.twitter.com/dQTTaizBim
— OptaAce (@OptaAce) June 13, 2025
La gira de hierba es uno de los momentos más emocionantes para el aficionado del tenis, pero uno de los más exigentes para los tenistas. Ya sea por la corta duración, el gran cambio desde la tierra batida o la dificulta de hacerse a una superficie muy rápida y donde la técnica de los jugadores tiene que ser superior. Además, por si fuera poco, el hecho de que haya pocas pistas de hierba hace que la preparación se complique mucho más. Por ello, algunos jugadores, como el caso de una tenista francesa, Océane Dodin, se las apañan como pueden, como poner un trozo de hierba en una esquina de una pista de cemento para acostumbrarse a la velocidad y diferentes botes. Todo lo que sea necesario para llegar en las mejores condiciones posibles a Wimbledon.
Quand Océane Dodin préparait la saison sur herbe 2022 en mode débrouille car elle n'avait pas de court en gazon à côté de chez elle. Habile. 💡
— Tennis Legend (@TennisLegende) June 12, 2025
📽️ IG/oceanedodinpic.twitter.com/x4E6rg86MM
Después de haber sido uno de los señalados por el caso de dopaje de Jannik Sinner y tras apenas seis meses de colaboración con Matteo Berrettini, Umberto Ferrara está muy cerca de trabajar junto a la gran promesa italiana masculina, Federico Cina. Así lo asegura el periodista italiano, Lorenzo Ercoli. Habrá que ver si esta nueva oportunidad terminar siendo positiva para el fisio italiano después de su final tan polémico con el número uno del mundo y su breve trabajo con Berrettini.
Dopo averlo anticipato questa mattina sul @CorSport, qualche riga in più sulla collaborazione tra Federico Cinà e Umberto Ferrara https://t.co/bSurOYtodc
— Lorenzo Ercoli (@Ladal17) June 13, 2025
Como ya ocurriera la temporada pasada, Joao Fonseca, una de las mayores promesas de la ATP, ha recibido una invitación para jugar en el ATP de Halle. El brasileño ya jugó el año pasado de la misma manera en el torneo alemán, aunque cayó en la primera ronda ante James Duckworth. Por lo que el de Río de Janeiro intentará mejorar sus prestaciones en hierba antes de su primera participación en Wimbledon.
Invitado en Halle ✅
— ATP Tour en Español (@ATPTour_ES) June 12, 2025
🇧🇷 Joao Fonseca participará por segundo año consecutivo en este ATP 500 sobre césped. @ATPHalle | #ATPHalle
En un cuadro tan exigente y reducido como es el del ATP 500 Queen´s 2025, toda ausencia de jugadores importantes allana el camino a un favorito como Carlos Alcaraz. Pues bien, poco después de ver cómo Korda, Berrettini, Musetti y Paul se bajaban del torneo, ahora es Alexander Bublik quien renuncia a su disputa. El kazajo, letal en hierba y más aún con la confianza acumulada en París, era uno de los grandes cocos para primera ronda, ya que no era cabeza de serie, por lo que podría haber sido el rival de cualquiera, incluido el español. En su lugar, entra al cuadro Tomás Martín Etcheverry.
Queen's update:
— Entry List Updates (@EntryLists) June 13, 2025
OUT: Bublik
IN: Etcheverry
Next: Marozsan
Nick Kyrgios está cada día más alejado del tenis y su regreso al circuito de forma consistente se antoja ya casi una utopía. El australiano, eso sí, continúa muy activo en redes sociales, dejando titulares polémicos y respondiendo sin pudor a todo tipo de preguntas. En una de ellas, Kyrgios mostró su nuevo peinado, que ha dejado asombrado a todo el mundo.
Tan solo 17 años y 8 meses, esta es la edad que ha necesitado Justin Engel para lograr victorias oficial en las tres superficies que ofrece el circuito profesional. Lo hizo primer en pista dura (Astana 2024), continuó sobre polvo de ladrillo (Hamburgo 2025) y lo ha rematado esta semana en hierba (Stuttgart 2025). Alemán, generación 2007, dentro del top300 mundial y logrando una hazaña a una edad que nadie lo había hecho desde Rafa Nadal en 2003. Mañana le veremos disputando por primera vez unos cuartos de final a estos niveles después de haber sorprendido a Duckworth y Michelsen. Le espera Auger-Aliassime en un duelo que genera expectativas a cada hora que pasa.
Aunque fueron diez españolas las que arrancaron su aventura en este BBVA Open internacional de Valencia 2025, solamente una ha podido colarse en los cuartos de final del cuadro individual. Hablamos de Nuria Párrizas, segunda cabeza de serie, quien precisamente hoy tuvo que derrotas a una compatriota para colarse entre las ocho mejores de esta semana. Con la gran favorita, Solana Sierra, viva todavía por la parte alta, así quedan los cruces a partir de mañana en el Sporting Club.
Así quedan los cuartos de final
La jugadora de 17 años, que comparte nacionalidad italiana y estadounidense, se decantó por la ‘azurra’ antes de debutar en el WTA de Roma y confiesa que le gustaría jugar dobles con Paolini.
La número 14 del mundo volvió a la competición pasándose por obligación al revés a una mano por una lesión de la que no se libra.
El jugador griego deja claro quien es desde su punto de vista el mejor tenista de todos los tiempos: "Lo que importa es el efecto".
El nuevo capitán del #TeamWorld en la Laver Cup habla sobre la irrupción del brasileño y las ganas que tiene de tratar con él en la próxima edición en San Francisco.
Emma reconoce la gran labor del tenista británico y habla sobre los aspectos a mejorar de cara a la gira sobre hierba.
La jugadora de 17 años, que comparte nacionalidad italiana y estadounidense, se decantó por la ‘azurra’ antes de debutar en el WTA de Roma y confiesa que le gustaría jugar dobles con Paolini.
El jugador griego deja claro quien es desde su punto de vista el mejor tenista de todos los tiempos: "Lo que importa es el efecto".
Emma reconoce la gran labor del tenista británico y habla sobre los aspectos a mejorar de cara a la gira sobre hierba.
La número 14 del mundo volvió a la competición pasándose por obligación al revés a una mano por una lesión de la que no se libra.
El nuevo capitán del #TeamWorld en la Laver Cup habla sobre la irrupción del brasileño y las ganas que tiene de tratar con él en la próxima edición en San Francisco.
El extenista italiano lamentó la derrota de su compatriota en la final de Roland Garros ante el español y apunta al jugador que puede hacerles frente "siempre y cuando mejore algunos aspectos de su juego".
El estadounidense alucina con Sinner y Alcaraz, a los que considera grandes leyendas históricas en ciernes, y habla también de Djokovic.
El extenista se rinde al español y el italiano, confiesa que no esperaba esta nueva época después del Big 3 y de Serena Williams y asegura que "los tenistas son los mejores atletas del mundo".
Desgranamos en profundidad qué se puede esperar del próximo mes de competición y cuáles son los grandes alicientes en la gira sobre hierba en sendos circuitos.
Seguro que muchos se han hecho esta pregunta en los últimos días tras una nueva victoria del español. La respondemos.
El extenista italiano lamentó la derrota de su compatriota en la final de Roland Garros ante el español y apunta al jugador que puede hacerles frente "siempre y cuando mejore algunos aspectos de su juego".
El extenista se rinde al español y el italiano, confiesa que no esperaba esta nueva época después del Big 3 y de Serena Williams y asegura que "los tenistas son los mejores atletas del mundo".
Seguro que muchos se han hecho esta pregunta en los últimos días tras una nueva victoria del español. La respondemos.
El estadounidense alucina con Sinner y Alcaraz, a los que considera grandes leyendas históricas en ciernes, y habla también de Djokovic.
Desgranamos en profundidad qué se puede esperar del próximo mes de competición y cuáles son los grandes alicientes en la gira sobre hierba en sendos circuitos.
Profesional desde la temporada 2001, la de Taiwán se acerca a las 40 primaveras disfrutando como nunca: “A veces entro a la pista sin un plan de juego”.
Analizamos los puntos que tienen que defender tanto el español como Sinner durante el verano y en qué momento el murciano podría recuperar el número uno del mundo, siempre y cuando acompañen las circunstancias.
La austriaca de 17 años, entrenada por Francesca Schiavone, explica el momento exacto de su infancia donde tomó la decisión de cómo efectuar su revés.
El británico analizó la situación actual del tenis masculino y desveló cuáles son sus planes respecto a volver a entrenar a algún tenista.
Analizamos qué jugadores tienen más posibilidades de mejorar su ranking ATP y cuáles apenas tienen margen de sumar en la gira sobre hierba.
El alemán, que disputa esta semana el ATP 250 de Stuttgart, respondió a todos aquellos que le han criticado tras caer eliminado en cuartos de final de Roland Garros.
El tenista alemán, de 17 años, se hizo con el título en su tercer torneo como profesional y tras eliminar al cabeza de serie número uno, Andrés Santamarta, y a otros tres cabezas de serie más.
En el mayor escenario, cuando todo parecía perdido y el invicto en finales se tambaleaba, emergió Carlos Alcaraz. Y ganó a su manera. No pongan puertas a los genios.
Profesional desde la temporada 2001, la de Taiwán se acerca a las 40 primaveras disfrutando como nunca: “A veces entro a la pista sin un plan de juego”.
La austriaca de 17 años, entrenada por Francesca Schiavone, explica el momento exacto de su infancia donde tomó la decisión de cómo efectuar su revés.
Analizamos qué jugadores tienen más posibilidades de mejorar su ranking ATP y cuáles apenas tienen margen de sumar en la gira sobre hierba.
El tenista alemán, de 17 años, se hizo con el título en su tercer torneo como profesional y tras eliminar al cabeza de serie número uno, Andrés Santamarta, y a otros tres cabezas de serie más.
Analizamos los puntos que tienen que defender tanto el español como Sinner durante el verano y en qué momento el murciano podría recuperar el número uno del mundo, siempre y cuando acompañen las circunstancias.
El británico analizó la situación actual del tenis masculino y desveló cuáles son sus planes respecto a volver a entrenar a algún tenista.
El alemán, que disputa esta semana el ATP 250 de Stuttgart, respondió a todos aquellos que le han criticado tras caer eliminado en cuartos de final de Roland Garros.
En el mayor escenario, cuando todo parecía perdido y el invicto en finales se tambaleaba, emergió Carlos Alcaraz. Y ganó a su manera. No pongan puertas a los genios.
El tenis es un deporte que se decide por detalles y aprovechar las oportunidades que tienes a lo largo de un partido se antoja crucial para poder hacerte con la victoria. Si no, que se lo digan a Jannik Sinner, que no materializó ninguna de las tres bolas de campeonato que tuvo contra Carlos Alcaraz en la final de Roland Garros 2025. Pero ambos lideran una estadística que confirma lo importante que es aprovechar las bolas de break para decantar el partido. Tanto el español como el italiano, lideran la tabla de los tenistas que más bolas de break han convertido en los Grand Slams de 2025, un total de 68 cada uno. Después les sigue Tommy Paul con 61, Novak Djokovic con 58 y Lorenzo Musetti con 48.
Siempre que Patrick Mouratoglou habla, deja titulares interesantes. El técnico se ha referido a la rivalidad Carlos Alcaraz - Jannik Sinner y la ha comparado con la del Big 3. "Cuando Federer se ponía a jugar, no había manera de hacerlo mejor, pero Alcaraz lo hace. Cuando más tiempo pasa, el tenis se vuelve más profesional. El nivel de Sinner y Alcaraz es superior al del Big 3. No mucho más, pero sí es mayor. Sinner es un Novak 2.0 en cuanto a nivel. De la misma manera, diría que Carlos es Roger 2.0, no en cuanto a elegancia, sino a efectividad. El físico de Alcaraz es superior al de Roger y Jannik juega igual que Djokovic, pero siendo más agresivo. Por eso, ¿su nivel es superior? Yo digo sí", comentó Mouratoglou.
Siguen apareciendo mensajes inquietantes vertidos por Novak Djokovic después de su derrota ante Sinner en Roland Garros 2025. En palabras recogidas por el medio serbio Sportklub, la leyenda respondía a las insistentes preguntas de los periodistas sobre una posible retirada a corto plazo. "Si no gano un título de Grand Slam en un año y medio o dos, me preguntaré si vale la pena seguir compitiendo", soltaba el balcánico. Hay que recordar que Djokovic no gana un Grand Slam desde el US Open 2023, aunque su título en los Juegos Olímpicos el pasado año puede atemperar su ansia por volver a reinar cuanto antes, dando algo más de margen antes de una decisión drástica.
Si un partido de Carlos Alcaraz se va al quinto set, es sinónimo de victoria para el murciano, o casi siempre. El español posee una efectiva cuando los duelos se van al quinto set muy superior al Big 3 y a Jannik Sinner. El de El Palmar tiene un balance de 13-1, es decir, un 92,9% de victorias. Una media bastante superior al resto. Novak Djokovic cuenta con 37 victorias y 10 derrotas (78,7%), Rafal Nadal, 23 victorias, 12 derrotas (65,7%), Roger Federer, 31 victorias y 17 derrotas (64,6%). Y en último lugar, un Sinner que tiene un porcentaje muy pobre cuando el partido se va al quinto set: 6 victorias y 10 derrotas (37,5%).
Novak Djokovic charló con medios serbios después de caer en Roland Garros 2025, asegurando que tiene ya la vista puesta en Wimbledon 2025. En palabras recogidas por Sportklub, el jugador balcánico desgrana sus planes para llegar a Londres de la mejor forma posible y muestra su confianza. "La transición de tierra batida a hierba no es sencilla, así que me tomaré mi tiempo para descansar y prepararme bien. La hierba favorece mi tenis, me siento muy bien y mis buenos resultados allí me dan una gran confianza. Creo que tengo más opciones de ganar en césped que en pistas duras", argumentó un hombre que no disputará ningún torneo previo, sino algún partido de exhibición en la semana anterior al Grand Slam británico, muy posiblemente, en la exhibición que se juega en Hurlingham.
Lo que ha hecho Carlos Alcaraz en la final de Roland Garros, pocas veces ha ocurrido en la historia del tenis. El español salvó tres bolas de campeonato en contra en el cuarto sets. Algo que solo ha ocurrido en otras dos ocasiones en finales de Grand Slam. El primero fue Gaston Gaudio, que salvó una bola ante Guillermo Coria en la final de Roland Garros 2004. El segundo, Novak Djokovic en la histórica final de Wimbledon 2019, cuando le levantó dos bolas de partido a Roger Federer.
Jannik Sinner solo hace que romper récords. Tras su victoria ante Novak Djokovic en las semifinales de Roland Garros, llegará a la final de París sin haber perdido un solo set en todo el torneo, pero es que en su victoria en el Open de Australia solo concedió un set ante Schoolkate y Holger Rune. De hecho, desde que cedió una manga ante el danés suma un total de 29 sets consecutivos en Grand Slams. Igualando así la racha de Rafael Nadal en 2017 y la de Djokovic en 2023. Y por delante tiene todavía los 35 de John McEnroe en 1984, los 35 de Nadal entre 2020 y 2021 y los 36 de Roger Federer entre 2006 y 2007.
El tenis es un deporte que se decide por detalles y aprovechar las oportunidades que tienes a lo largo de un partido se antoja crucial para poder hacerte con la victoria. Si no, que se lo digan a Jannik Sinner, que no materializó ninguna de las tres bolas de campeonato que tuvo contra Carlos Alcaraz en la final de Roland Garros 2025. Pero ambos lideran una estadística que confirma lo importante que es aprovechar las bolas de break para decantar el partido. Tanto el español como el italiano, lideran la tabla de los tenistas que más bolas de break han convertido en los Grand Slams de 2025, un total de 68 cada uno. Después les sigue Tommy Paul con 61, Novak Djokovic con 58 y Lorenzo Musetti con 48.
Si un partido de Carlos Alcaraz se va al quinto set, es sinónimo de victoria para el murciano, o casi siempre. El español posee una efectiva cuando los duelos se van al quinto set muy superior al Big 3 y a Jannik Sinner. El de El Palmar tiene un balance de 13-1, es decir, un 92,9% de victorias. Una media bastante superior al resto. Novak Djokovic cuenta con 37 victorias y 10 derrotas (78,7%), Rafal Nadal, 23 victorias, 12 derrotas (65,7%), Roger Federer, 31 victorias y 17 derrotas (64,6%). Y en último lugar, un Sinner que tiene un porcentaje muy pobre cuando el partido se va al quinto set: 6 victorias y 10 derrotas (37,5%).
Lo que ha hecho Carlos Alcaraz en la final de Roland Garros, pocas veces ha ocurrido en la historia del tenis. El español salvó tres bolas de campeonato en contra en el cuarto sets. Algo que solo ha ocurrido en otras dos ocasiones en finales de Grand Slam. El primero fue Gaston Gaudio, que salvó una bola ante Guillermo Coria en la final de Roland Garros 2004. El segundo, Novak Djokovic en la histórica final de Wimbledon 2019, cuando le levantó dos bolas de partido a Roger Federer.
Siempre que Patrick Mouratoglou habla, deja titulares interesantes. El técnico se ha referido a la rivalidad Carlos Alcaraz - Jannik Sinner y la ha comparado con la del Big 3. "Cuando Federer se ponía a jugar, no había manera de hacerlo mejor, pero Alcaraz lo hace. Cuando más tiempo pasa, el tenis se vuelve más profesional. El nivel de Sinner y Alcaraz es superior al del Big 3. No mucho más, pero sí es mayor. Sinner es un Novak 2.0 en cuanto a nivel. De la misma manera, diría que Carlos es Roger 2.0, no en cuanto a elegancia, sino a efectividad. El físico de Alcaraz es superior al de Roger y Jannik juega igual que Djokovic, pero siendo más agresivo. Por eso, ¿su nivel es superior? Yo digo sí", comentó Mouratoglou.
Siguen apareciendo mensajes inquietantes vertidos por Novak Djokovic después de su derrota ante Sinner en Roland Garros 2025. En palabras recogidas por el medio serbio Sportklub, la leyenda respondía a las insistentes preguntas de los periodistas sobre una posible retirada a corto plazo. "Si no gano un título de Grand Slam en un año y medio o dos, me preguntaré si vale la pena seguir compitiendo", soltaba el balcánico. Hay que recordar que Djokovic no gana un Grand Slam desde el US Open 2023, aunque su título en los Juegos Olímpicos el pasado año puede atemperar su ansia por volver a reinar cuanto antes, dando algo más de margen antes de una decisión drástica.
Novak Djokovic charló con medios serbios después de caer en Roland Garros 2025, asegurando que tiene ya la vista puesta en Wimbledon 2025. En palabras recogidas por Sportklub, el jugador balcánico desgrana sus planes para llegar a Londres de la mejor forma posible y muestra su confianza. "La transición de tierra batida a hierba no es sencilla, así que me tomaré mi tiempo para descansar y prepararme bien. La hierba favorece mi tenis, me siento muy bien y mis buenos resultados allí me dan una gran confianza. Creo que tengo más opciones de ganar en césped que en pistas duras", argumentó un hombre que no disputará ningún torneo previo, sino algún partido de exhibición en la semana anterior al Grand Slam británico, muy posiblemente, en la exhibición que se juega en Hurlingham.
Jannik Sinner solo hace que romper récords. Tras su victoria ante Novak Djokovic en las semifinales de Roland Garros, llegará a la final de París sin haber perdido un solo set en todo el torneo, pero es que en su victoria en el Open de Australia solo concedió un set ante Schoolkate y Holger Rune. De hecho, desde que cedió una manga ante el danés suma un total de 29 sets consecutivos en Grand Slams. Igualando así la racha de Rafael Nadal en 2017 y la de Djokovic en 2023. Y por delante tiene todavía los 35 de John McEnroe en 1984, los 35 de Nadal entre 2020 y 2021 y los 36 de Roger Federer entre 2006 y 2007.
El tenis es un deporte que se decide por detalles y aprovechar las oportunidades que tienes a lo largo de un partido se antoja crucial para poder hacerte con la victoria. Si no, que se lo digan a Jannik Sinner, que no materializó ninguna de las tres bolas de campeonato que tuvo contra Carlos Alcaraz en la final de Roland Garros 2025. Pero ambos lideran una estadística que confirma lo importante que es aprovechar las bolas de break para decantar el partido. Tanto el español como el italiano, lideran la tabla de los tenistas que más bolas de break han convertido en los Grand Slams de 2025, un total de 68 cada uno. Después les sigue Tommy Paul con 61, Novak Djokovic con 58 y Lorenzo Musetti con 48.
Tras la gran final de Roland Garros 2025 entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, el mundo del tenis no duda que estamos ante el inicio de una nueva era. Algunos, como Mats Wilander, se atreven a ponerles por encima de Roger Federer y Rafa Nadal, pero otros, como Michael Chang, prefiere centrarse en la buena relación que tienen el español y el italiano: "Alcaraz y Sinner se tienen un respeto muy sano. Diferente a lo que se veía antes, como entre McEnroe y Connors o McEnroe y Lendl. Ahí no había amistad. La generación previa a la mía era muy competitiva, en realidad, no se hablaban entre ellos", aseguró el estadounidense en una entrevista con CLAY.
En un cuadro tan exigente y reducido como es el del ATP 500 Queen´s 2025, toda ausencia de jugadores importantes allana el camino a un favorito como Carlos Alcaraz. Pues bien, poco después de ver cómo Korda, Berrettini, Musetti y Paul se bajaban del torneo, ahora es Alexander Bublik quien renuncia a su disputa. El kazajo, letal en hierba y más aún con la confianza acumulada en París, era uno de los grandes cocos para primera ronda, ya que no era cabeza de serie, por lo que podría haber sido el rival de cualquiera, incluido el español. En su lugar, entra al cuadro Tomás Martín Etcheverry.
Si un partido de Carlos Alcaraz se va al quinto set, es sinónimo de victoria para el murciano, o casi siempre. El español posee una efectiva cuando los duelos se van al quinto set muy superior al Big 3 y a Jannik Sinner. El de El Palmar tiene un balance de 13-1, es decir, un 92,9% de victorias. Una media bastante superior al resto. Novak Djokovic cuenta con 37 victorias y 10 derrotas (78,7%), Rafal Nadal, 23 victorias, 12 derrotas (65,7%), Roger Federer, 31 victorias y 17 derrotas (64,6%). Y en último lugar, un Sinner que tiene un porcentaje muy pobre cuando el partido se va al quinto set: 6 victorias y 10 derrotas (37,5%).
Rafa Nadal habló con los medios congregados en torneo benéfico 'The Battle of Stars' en Pula Golf Resort y habló sobre la gran final de Roland Garros 2025 entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner: "El tenis es más importante que cualquier jugador, siempre habrá campeones de Grand Slam y cada uno hará su camino, aparecen nuevas estrellas y aquí están. Hay dos jugadores muy por encima de los demás, están demostrando que son grandes campeones y que hagan su camino. Esta es la realidad, el tenis está en buenas manos".
Juan Carlos Ferrero fue preguntado en el programa El Larguero de la Cadena Ser sobre el documental de Netflix en el que se ofrecía una imagen propicia para que muchos distorsionaran cuál es la ética de trabajo real de Carlos Alcaraz. Las reflexiones de su entrenador no pueden ser más atinadas.
Merecido descanso para el gran campeón. Carlos Alcaraz afrontará unos días de desconexión total del tenis para recargar pilas y enfocar con energías renovadas el objetivo de ganar Wimbledon 2025. El jugador español ya está en Ibiza, su lugar predilecto para estos episodios lúdico-festivos, donde se encuentra acompañados de amigos habituales en estas lides, como el futbolista del Tottenham Hotspurs, Sergio Reguilón.
Juan Carlos Ferrero derrochó simpatía y sinceridad en su charla con El Larguero, programa de la Cadena Ser. Allí, fue preguntado por el paradero de Carlos Alcaraz, provocando una graciosa reacción. "Desconectando...", decía Ferrero entre risas. "Ayer le dije que lo pasara bien porque se lo merecía, pero que se acordara de que es tenista. Ya sabemos cómo es, le van bien estos días, vuelve renovado y bien de cabeza. No es tanto por la fiesta como por desconectar, no pensar en tenis y estar con sus amigos como un chaval más de 22 años. Volverá al trabajo con ganas", explicó.
El tenis es un deporte que se decide por detalles y aprovechar las oportunidades que tienes a lo largo de un partido se antoja crucial para poder hacerte con la victoria. Si no, que se lo digan a Jannik Sinner, que no materializó ninguna de las tres bolas de campeonato que tuvo contra Carlos Alcaraz en la final de Roland Garros 2025. Pero ambos lideran una estadística que confirma lo importante que es aprovechar las bolas de break para decantar el partido. Tanto el español como el italiano, lideran la tabla de los tenistas que más bolas de break han convertido en los Grand Slams de 2025, un total de 68 cada uno. Después les sigue Tommy Paul con 61, Novak Djokovic con 58 y Lorenzo Musetti con 48.
En un cuadro tan exigente y reducido como es el del ATP 500 Queen´s 2025, toda ausencia de jugadores importantes allana el camino a un favorito como Carlos Alcaraz. Pues bien, poco después de ver cómo Korda, Berrettini, Musetti y Paul se bajaban del torneo, ahora es Alexander Bublik quien renuncia a su disputa. El kazajo, letal en hierba y más aún con la confianza acumulada en París, era uno de los grandes cocos para primera ronda, ya que no era cabeza de serie, por lo que podría haber sido el rival de cualquiera, incluido el español. En su lugar, entra al cuadro Tomás Martín Etcheverry.
Rafa Nadal habló con los medios congregados en torneo benéfico 'The Battle of Stars' en Pula Golf Resort y habló sobre la gran final de Roland Garros 2025 entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner: "El tenis es más importante que cualquier jugador, siempre habrá campeones de Grand Slam y cada uno hará su camino, aparecen nuevas estrellas y aquí están. Hay dos jugadores muy por encima de los demás, están demostrando que son grandes campeones y que hagan su camino. Esta es la realidad, el tenis está en buenas manos".
Merecido descanso para el gran campeón. Carlos Alcaraz afrontará unos días de desconexión total del tenis para recargar pilas y enfocar con energías renovadas el objetivo de ganar Wimbledon 2025. El jugador español ya está en Ibiza, su lugar predilecto para estos episodios lúdico-festivos, donde se encuentra acompañados de amigos habituales en estas lides, como el futbolista del Tottenham Hotspurs, Sergio Reguilón.
Tras la gran final de Roland Garros 2025 entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, el mundo del tenis no duda que estamos ante el inicio de una nueva era. Algunos, como Mats Wilander, se atreven a ponerles por encima de Roger Federer y Rafa Nadal, pero otros, como Michael Chang, prefiere centrarse en la buena relación que tienen el español y el italiano: "Alcaraz y Sinner se tienen un respeto muy sano. Diferente a lo que se veía antes, como entre McEnroe y Connors o McEnroe y Lendl. Ahí no había amistad. La generación previa a la mía era muy competitiva, en realidad, no se hablaban entre ellos", aseguró el estadounidense en una entrevista con CLAY.
Si un partido de Carlos Alcaraz se va al quinto set, es sinónimo de victoria para el murciano, o casi siempre. El español posee una efectiva cuando los duelos se van al quinto set muy superior al Big 3 y a Jannik Sinner. El de El Palmar tiene un balance de 13-1, es decir, un 92,9% de victorias. Una media bastante superior al resto. Novak Djokovic cuenta con 37 victorias y 10 derrotas (78,7%), Rafal Nadal, 23 victorias, 12 derrotas (65,7%), Roger Federer, 31 victorias y 17 derrotas (64,6%). Y en último lugar, un Sinner que tiene un porcentaje muy pobre cuando el partido se va al quinto set: 6 victorias y 10 derrotas (37,5%).
Juan Carlos Ferrero fue preguntado en el programa El Larguero de la Cadena Ser sobre el documental de Netflix en el que se ofrecía una imagen propicia para que muchos distorsionaran cuál es la ética de trabajo real de Carlos Alcaraz. Las reflexiones de su entrenador no pueden ser más atinadas.
Juan Carlos Ferrero derrochó simpatía y sinceridad en su charla con El Larguero, programa de la Cadena Ser. Allí, fue preguntado por el paradero de Carlos Alcaraz, provocando una graciosa reacción. "Desconectando...", decía Ferrero entre risas. "Ayer le dije que lo pasara bien porque se lo merecía, pero que se acordara de que es tenista. Ya sabemos cómo es, le van bien estos días, vuelve renovado y bien de cabeza. No es tanto por la fiesta como por desconectar, no pensar en tenis y estar con sus amigos como un chaval más de 22 años. Volverá al trabajo con ganas", explicó.
Roland Garros es sinónimo de éxito español. El Grand Slam de nuestros vecinos, históricos rivales, es un torneo en el que los jugadores españoles se sienten a las mil maravillas. Con el histórico récord de Rafael Nadal, ganando catorce veces, ni los dos títulos consecutivos de Carlos Alcaraz es suficiente. Antes de estas dos bestias estuvieron Sergi Bruguera, Carlos Moya, Albert Costa, Juan Carlos Ferrero, Manolo Santana, Andrés Gimeno y sin olvidarnos de Garbiñe Muguruza y Arantxa Sánchez Vicario. Y este dato termina de ratificarlo todo: de las últimas 33 ediciones de Roland Garros, 21 de ellas han caído en manos de un español.
Rafa Nadal habló con los medios congregados en torneo benéfico 'The Battle of Stars' en Pula Golf Resort y habló sobre la gran final de Roland Garros 2025 entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner: "El tenis es más importante que cualquier jugador, siempre habrá campeones de Grand Slam y cada uno hará su camino, aparecen nuevas estrellas y aquí están. Hay dos jugadores muy por encima de los demás, están demostrando que son grandes campeones y que hagan su camino. Esta es la realidad, el tenis está en buenas manos".
Desgranamos la lista actualizada de jugadores españoles que más veces salieron campeones en eventos del circuito profesional, descubriendo sorpresas.
Si un partido de Carlos Alcaraz se va al quinto set, es sinónimo de victoria para el murciano, o casi siempre. El español posee una efectiva cuando los duelos se van al quinto set muy superior al Big 3 y a Jannik Sinner. El de El Palmar tiene un balance de 13-1, es decir, un 92,9% de victorias. Una media bastante superior al resto. Novak Djokovic cuenta con 37 victorias y 10 derrotas (78,7%), Rafal Nadal, 23 victorias, 12 derrotas (65,7%), Roger Federer, 31 victorias y 17 derrotas (64,6%). Y en último lugar, un Sinner que tiene un porcentaje muy pobre cuando el partido se va al quinto set: 6 victorias y 10 derrotas (37,5%).
Seguro que esa nueva placa de la Philippe Chatrier le sirvió de mucho a Carlos Alcaraz en el duelo de la final de Roland Garros 2025 contra Jannik Sinner. Precisamente Rafael Nadal ha sido uno de los primeros en mandar su mensaje de enhorabuena tanto al español como al italiano: "¡Qué final de Roland Garros tan increíble! ¡Enhorabuena Carlos! Enhorabuena también a Jannik Sinner por esa gran batalla".
La final de Roland Garros 2025 entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz ha abierto la puerta a un debate recurrente en el mundo del tenis, la tan manida comparación de jugadores y épocas. Muchas leyendas de este deporte quedaron impresionados ante el despliegue de tenis durante más de cinco horas... pero sorprende, quizás, que una de las caras más familiares de la era del 'Big Three' coloque en la cima a español e italiano. Se trata de Robin Soderling, que derrotó a Rafael Nadal o Roger Federer sobre la arcilla parisina, pero que se rindió a Jannik y Carlos tras la final.
Siempre que Patrick Mouratoglou habla, deja titulares interesantes. El técnico se ha referido a la rivalidad Carlos Alcaraz - Jannik Sinner y la ha comparado con la del Big 3. "Cuando Federer se ponía a jugar, no había manera de hacerlo mejor, pero Alcaraz lo hace. Cuando más tiempo pasa, el tenis se vuelve más profesional. El nivel de Sinner y Alcaraz es superior al del Big 3. No mucho más, pero sí es mayor. Sinner es un Novak 2.0 en cuanto a nivel. De la misma manera, diría que Carlos es Roger 2.0, no en cuanto a elegancia, sino a efectividad. El físico de Alcaraz es superior al de Roger y Jannik juega igual que Djokovic, pero siendo más agresivo. Por eso, ¿su nivel es superior? Yo digo sí", comentó Mouratoglou.
Rafa Nadal habló con los medios congregados en torneo benéfico 'The Battle of Stars' en Pula Golf Resort y habló sobre la gran final de Roland Garros 2025 entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner: "El tenis es más importante que cualquier jugador, siempre habrá campeones de Grand Slam y cada uno hará su camino, aparecen nuevas estrellas y aquí están. Hay dos jugadores muy por encima de los demás, están demostrando que son grandes campeones y que hagan su camino. Esta es la realidad, el tenis está en buenas manos".
Si un partido de Carlos Alcaraz se va al quinto set, es sinónimo de victoria para el murciano, o casi siempre. El español posee una efectiva cuando los duelos se van al quinto set muy superior al Big 3 y a Jannik Sinner. El de El Palmar tiene un balance de 13-1, es decir, un 92,9% de victorias. Una media bastante superior al resto. Novak Djokovic cuenta con 37 victorias y 10 derrotas (78,7%), Rafal Nadal, 23 victorias, 12 derrotas (65,7%), Roger Federer, 31 victorias y 17 derrotas (64,6%). Y en último lugar, un Sinner que tiene un porcentaje muy pobre cuando el partido se va al quinto set: 6 victorias y 10 derrotas (37,5%).
La final de Roland Garros 2025 entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz ha abierto la puerta a un debate recurrente en el mundo del tenis, la tan manida comparación de jugadores y épocas. Muchas leyendas de este deporte quedaron impresionados ante el despliegue de tenis durante más de cinco horas... pero sorprende, quizás, que una de las caras más familiares de la era del 'Big Three' coloque en la cima a español e italiano. Se trata de Robin Soderling, que derrotó a Rafael Nadal o Roger Federer sobre la arcilla parisina, pero que se rindió a Jannik y Carlos tras la final.
Roland Garros es sinónimo de éxito español. El Grand Slam de nuestros vecinos, históricos rivales, es un torneo en el que los jugadores españoles se sienten a las mil maravillas. Con el histórico récord de Rafael Nadal, ganando catorce veces, ni los dos títulos consecutivos de Carlos Alcaraz es suficiente. Antes de estas dos bestias estuvieron Sergi Bruguera, Carlos Moya, Albert Costa, Juan Carlos Ferrero, Manolo Santana, Andrés Gimeno y sin olvidarnos de Garbiñe Muguruza y Arantxa Sánchez Vicario. Y este dato termina de ratificarlo todo: de las últimas 33 ediciones de Roland Garros, 21 de ellas han caído en manos de un español.
Desgranamos la lista actualizada de jugadores españoles que más veces salieron campeones en eventos del circuito profesional, descubriendo sorpresas.
Seguro que esa nueva placa de la Philippe Chatrier le sirvió de mucho a Carlos Alcaraz en el duelo de la final de Roland Garros 2025 contra Jannik Sinner. Precisamente Rafael Nadal ha sido uno de los primeros en mandar su mensaje de enhorabuena tanto al español como al italiano: "¡Qué final de Roland Garros tan increíble! ¡Enhorabuena Carlos! Enhorabuena también a Jannik Sinner por esa gran batalla".
Siempre que Patrick Mouratoglou habla, deja titulares interesantes. El técnico se ha referido a la rivalidad Carlos Alcaraz - Jannik Sinner y la ha comparado con la del Big 3. "Cuando Federer se ponía a jugar, no había manera de hacerlo mejor, pero Alcaraz lo hace. Cuando más tiempo pasa, el tenis se vuelve más profesional. El nivel de Sinner y Alcaraz es superior al del Big 3. No mucho más, pero sí es mayor. Sinner es un Novak 2.0 en cuanto a nivel. De la misma manera, diría que Carlos es Roger 2.0, no en cuanto a elegancia, sino a efectividad. El físico de Alcaraz es superior al de Roger y Jannik juega igual que Djokovic, pero siendo más agresivo. Por eso, ¿su nivel es superior? Yo digo sí", comentó Mouratoglou.
Sara Errani y Jasmine Paolini, campeones de dobles en Roland Garros 2025, analizan el estado de salud de una disciplina que no siempre goza de reconocimiento.
El extenista y comentarista sueco estaba abrumado después de la final de Roland Garros y aseguró que el español y el italiano "han llevado nuestro deporte a otro nivel".
Boris Becker, una de las leyendas presentes en Roland Garros, analizó el nivel tenístico que tuvo la final y qué peaje mental puede quedarte al jugador italiano.
La directora de Roland Garros hace balance de estas dos semanas con la polémica de los horarios siempre presente y abriendo la puerta a una colaboración permanente con Rafa Nadal.
Desglosamos tácticamente el desarrollo de una final inolvidable. Encontrar la derecha, más variantes al saque y una fuerza mental increíble, las grandes claves del triunfo de Carlos.
Repasamos en profundidad lo sucedido estas dos semanas en Roland Garros 2025 y cómo puede influir en la historia del tenis.
Sara Errani y Jasmine Paolini, campeones de dobles en Roland Garros 2025, analizan el estado de salud de una disciplina que no siempre goza de reconocimiento.
Boris Becker, una de las leyendas presentes en Roland Garros, analizó el nivel tenístico que tuvo la final y qué peaje mental puede quedarte al jugador italiano.
Desglosamos tácticamente el desarrollo de una final inolvidable. Encontrar la derecha, más variantes al saque y una fuerza mental increíble, las grandes claves del triunfo de Carlos.
El extenista y comentarista sueco estaba abrumado después de la final de Roland Garros y aseguró que el español y el italiano "han llevado nuestro deporte a otro nivel".
La directora de Roland Garros hace balance de estas dos semanas con la polémica de los horarios siempre presente y abriendo la puerta a una colaboración permanente con Rafa Nadal.
Repasamos en profundidad lo sucedido estas dos semanas en Roland Garros 2025 y cómo puede influir en la historia del tenis.