El recuerdo más especial de Jordan Thompson: “Todavía tengo que pellizcarme...”

Finalizando su mejor temporada como profesional, el australiano rememora lo que sintió al principio de curso al vencer a Rafa Nadal en el ATP de Brisbane.

Fernando Murciego | 29 Oct 2024 | 15.06
facebook twitter whatsapp Comentarios
Jordan Thompson y un momento que jamás olvidará. Fuente: Getty
Jordan Thompson y un momento que jamás olvidará. Fuente: Getty

Al final de cada temporada es bonito repasar qué jugadores han dado un paso adelante, rompiendo su techo y confirmando que todavía no habían dicho su última palabra, al menos la palabra más alta. En este 2024, Jordan Thompson se ha convertido en una de esas raquetas que pocos aficionados esperaban ver haciendo tan bien las cosas, logrando algunos objetivos que ni a él mismo se le habían pasado por la cabeza, desafíos que solo han podido llegar una vez llegada la treintena. Con esa madurez ha podido el australiano regalarse un calendario de ensueño.

“La temporada todavía no ha terminado, aunque reconozco que el cuerpo va teniendo cada día esa sensación un poco más fuerte”, apuntó el de Sídney el famoso podcast The AO Show Weekly. “Creo que, sin lugar a dudas, este ha sido el mejor año de mi carrera, tanto a nivel individual como en dobles. Sumando ambos circuitos, es posible que haya superado los cien partidos oficiales, más de 50 fueron a nivel individual, por lo que he tenido que pasar algunos días por casa para descansar bien”, contó hace unas semanas, momento donde aprovechó para pasar por casa tras un curso repleto de trabajo y buenas noticias.

A sus 30 años, Thompson rompió esta temporada su techo individual (#28) gracias al título que levantó en Los Cabos, el primero de su carrera profesional, pero es que hizo lo mismo en la disciplina de dobles (#5) después de conquistar el US Open junto a su compañero Max Purcell. Tal ha sido el crecimiento de Jordan que incluso fue capaz de rendir con cierta regularidad, la única fórmula posible de tocar el top30, un objetivo que posiblemente no pasara por su cabeza hace doce meses. ¿Y cuál fue su mejor resultado de 2024? No encontrarán ninguno que empate con lo vivido en el ATP 250 de Brisbane.

“Por supuesto, Brisbane fue el momento más especial, al principio de año. Allí tuve la oportunidad de enfrentarme a uno de mis ídolos, Rafael Nadal, además en una ronda importante como los cuartos de final y encima en casa, un viernes por la noche en Brisbane y con toda la multitud enfrente. Aquella experiencia fue increíble, sé que él estaba volviendo de una lesión, pero vencer a Rafa supone una victoria que recordaré para el resto de mi vida. Todavía tengo que pellizcarme algún día para pensar lo afortunado que soy”, valora con emoción el australiano acerca de aquel triunfo ante el balear que dio la vuelta la mundo.

ENERGÍAS RENOVADAS PARA EL ÚLTIMO TRAMO

Compitiendo estos días en el Masters 1000 de París-Bercy, donde ayer derrotó en primera ronda a Pedro Martínez y donde esta misma noche cruzará con Casper Ruud, el australiano ya ve cerca el final del camino. Tras su paso por Francia todavía le quedarán algunas paradas por Europa, siendo su próximo destino las ATP Finals, donde competirá en la modalidad de dobles, para poner el punto y final a la temporada representando a Australia en las Davis Cup Finals de Málaga. Un fin de fiesta por todo lo alto tras un año cargado de alegrías y momentos memorables.

“No creo que haya ninguna sensación comparable a la de ganar tu primer título individual, en mi caso fue en Los Cabos”, celebra el oceánico recordando esta vez aquel triunfo inesperado que le llegó en el mes de febrero. “Ganar un título a los 29 años y alcanzar tu mejor ranking a los 30, tanto en individual como en dobles, solo demuestra que no importa cuánto tiempo estás persiguiendo aquello que deseas; si de verdad lo deseas con toda tu fuerza, las cosas se pueden hacer realidad”, concluye un Thompson que promete seguir recorriendo este camino desde la humildad y el trabajo diario.