Gauff-Siniakova, un ‘parche’ que vale un Grand Slam

Ambas se quedaron sin pareja para jugar el dobles en Roland Garros. A última hora decidieron unir sus fuerzas. El resultado es un título de Grand Slam.

Fernando Murciego | 10 Jun 2024 | 20.58
facebook twitter whatsapp Comentarios
Coco Gauff y Katerina Siniakova, campeonas de Roland Garros. Fuente: Getty
Coco Gauff y Katerina Siniakova, campeonas de Roland Garros. Fuente: Getty

No pintaba muy bien este Roland Garros 2024 para Coco Gauff y Katerina Siniakova. Me refiero al apartado de dobles femenino, donde ambas tenistas se quedaron sin pareja debido a las lesiones. La estadounidense vio cómo su compatriota Jessica Pegula se perdía toda la gira de arcilla, mientras que la checa sufrió primero la lesión de Storm Hunter y luego de Taylor Townsend. ¿Solución? Buscar una nueva compañera de viaje.

Es cierto que Gauff intentó mirar en todo el vestuario a otra raqueta norteamericana, sabiendo que los Juegos Olímpicos de París estaban a la vuelta de la esquina, situación ideal puesto que se disputa en el propio recinto de Roland Garros. Finalmente no hubo fortuna, así que no le quedó otra que juntarse con una siete veces campeona de Grand Slam, que tampoco está mal. Siniakova le tendió la mano y juntas se fueron a la guerra. ¿Y qué pasó? Que a ganaron, por supuesto.

“Ha sido un gran torneo, creo que jugamos muy bien cada partido, incluso los días que no jugamos tan bien supimos encontrar la manera de salir adelante”, declaró Coco tras levantar el segundo major de su carrera, primero como doblista. “Sin duda, los dos últimos partidos fueron los más difíciles del torneo, pero hicimos un gran trabajo manteniendo la calma, siendo agresivas y puliendo nuestro tenis. Katerina ha sido fundamental a la hora de ganar los intercambios más largos”, valoró la de Delray Beach.

“Ambas somos grandes jugadoras, tanto en singles como en dobles, por eso creo que no nos fue tan difícil adaptarnos, nos conocemos bien”, aportó la tenista checa, habituada a cosechar éxitos con su compañera Krejcikova. “Al principio necesitábamos descubrir cómo jugaba la otra, aunque reconozco que no tuvimos ningún problema en ese aspecto. Realmente confiábamos en la pareja, por eso la combinación acabó funcionando. Por supuesto que ganar un par de partidos siempre ayuda, te da confianza. Para ser nuestra primera vez, ha salido todo genial”, resolvió la europea.

LA TÁCTICA SIN TÁCTICA

Y muchos se preguntarán, ¿cómo lo hicieron para compenetrarse dentro de la cancha? ¿Cuál fue el código utilizado para señalarse las diferentes jugadas? ¿Quién llevaba el peso del equipo para seleccionar los tiros o el patrón de cada juego? Demasiadas preguntas nos a veces los periodistas, cuando en la mayoría de los casos suele ser todo más sencillo.

“La jugadora que saca suele dictar el punto, aunque a veces podíamos debatirlo”, apunta Gauff sobre su modus operandi en París. “Estuvo repartido aunque, en mi caso, cuando juego con gente suelo dejar que sean ellas quienes lleven la iniciativa, a menos que tenga sensaciones muy fuertes sobre algo. A la hora de restar tampoco lo hablamos mucho, fluíamos sobre la marcha, así que íbamos reaccionando en cada juego. A veces nos dábamos alguna indicación, pero la mayoría de veces improvisábamos. Estas cosas las van viendo con los juegos, en el tenis no existe un plan que siempre salga bien. Los mejores jugadores funcionan por instinto”, asegura la norteamericana, nueva Nº2 del mundo individual a partir de hoy.

La otra gran pregunta en la rueda de prensa de las campeonas estuvo relacionada con el futuro a corto plazo de Gauff con esta modalidad, una cuestión que ni la propia Gauff tenía demasiado clara. “Mi idea era jugar Roland Garros y saltarme Wimbledon, ya que no iba a jugar con una estadounidense de cara a los JJOO, pero tal vez ahora sí los dispute. Todo se trata del feeling que tengas, mi intención era seguir jugando los Grand Slams porque todavía lo disfruto, pero no tanto los WTA 1000 y los WTA 500, dependiendo siempre de la semana. Ahora en césped jugaré Berlín, necesito horas de adaptación antes de Wimbledon. Ganar un Grand Slam era un objetivo, estoy motivada, sé que puedo ganar más, pero mentalmente es difícil de abordar. Normalmente llego al fin de semana de los torneos, así que las semanas se me pueden hacer muy largas”, concluyó Coco.