Carlos Alcaraz e Iga Swiatek se marchan de Roland Garros 2024 como grandes vencedores de un Grand Slam inolvidable para todos los amantes del tenis. Emoción a raudales y gran juego han protagonizado el Grand Slam francés, en el que ha habido otros muchos protagonistas cuyo paso por París merece ser valorado.
Todo llega a su fin, incluso un Roland Garros 2024 que nos ha hecho vivir al límite durante dos semanas, experimentando todo tipo de emociones y viviendo la magia de este deporte durante muchas más horas de lo que se podía prever. Carlos Alcaraz e Iga Swiatek se han alzado campeones en un evento con multitud de nombres a destacar. Analizamos lo más importante de todo lo sucedido en las instalaciones parisinas durante el segundo Grand Slam del año.
1. Carlos Alcaraz, la ilusionante construcción de una leyenda
Merece la pena saborear cada instante de lo que estamos presenciando porque puede ser recordado durante mucho tiempo. Alcaraz tiene ya ek tercer título de Grand Slam en sus vitrinas y transmite unas sensaciones de poderío casi inimaginables en cualquier tenista hace un tiempo. 21 años y todo por delante para construir algo histórico.
2. Alexander Zverev, el sinsabor de un "casi" que puede tornar en un "nunca"
Perder dos finales de Grand Slam nunca es plato de buen gusto, hacerlo en cinco mangas las dos menos aún, y sentir que, a tus 27 años, el tren de la gloria se está escapando, puede resultar muy problemático. Esta era una gran ventana de oportunidad para Sascha, que ve cómo los jóvenes le van ganando terreno. Meritorio torneo, pero insuficiente para su gran meta.
3. Jannik Sinner y un merecido ascenso a la cúspide del ranking ATP
Llegaba con muchas dudas sobre su cadera y se marcha de París como número 1 del mundo y la sensación de que, en su peor superficie y con dudas sobre su físico, se metió en semifinales y fue capaz de situarse muy cerca del triunfo ante Alcaraz. Motivos para ilusionarse con lo que está por venir del nuevo número 1.
4. Novak Djokovic y Rafael Nadal, el inexorable paso del tiempo y sus peligros
Las leyendas vivas del circuito se fueron heridos de París, pero con la ambición intacta por perseverar en su intento de seguir sumando título. Novak llegó a cuartos, dejó instantes memorables de juego y actitud competitiva, y solo pudo ser frenado por su menisco. Por su parte, Nadal se topó con la mala fortuna de un sorteo aciago, pero transmitió buenas sensaciones y sentó las bases de su continuidad en el circuito.
5. La segunda fila, cada vez más lejos de los mejores
Tsitsipas y Ruud fueron los grandes protagonistas en el arranque de la gira, pero se dan cuenta de cómo en los grandes torneos, hay una brecha que empieza a ser insalvable con Sinner, Alcaraz, Zverev y Djokovic. Mención aparte merece que Medvedev, que tendrá que aferrarse a la esperanza de sumar otro major en pista dura, habiendo decepcionado en arcilla.
6. Iga Swiatek va camino de hacer historia en París
Podemos estar presenciando la forja de una de las mejores jugadoras de todos los tiempos y, muy especialmente, de una historia difícilmente repetible en Roland Garros. La polaca acumula ya 4 títulos en París y perseguirá con ahínco el récord de 7 que atesora Chris Evert. Todo ello, con una superioridad insultante sobre casi todas sus rivales.
7. El Big 4 de opositoras no se va satisfecho
Sabalenka y Rybakina se van de París con la sensación de no haber cumplido expectativas y sabiendo que hay una distancia notable por recorrer si quieren alcanzar el nivel de Swiatek y ser tan fiables como ella ante otras tenistas. Por su parte, Gauff y Jabeur deben ser optimistas después de lo mostrado en el torneo.
8. Jasmine Paolini se gana a pulso su lugar en la élite
Mérito descomunal tiene lo que ha hecho la tenista italiana, que irrumpe en el top-10 por derecho propio y pone de manifiesto que atesora el nivel necesario para asentarse entre las mejores del mundo.
9. Mirra Andreeva avisa de lo que está por venir
Disputar unas semifinales de Grand Slam con 17 años es algo impresionante y hacerlo después de ganar a jugadoras como Azarenka o Sabalenka supone una clara muestra de su nivel. La rusa puede ser una gran revolución en próximos tiempos y este resultado le dará una confianza extra que puede acortar su camino hasta la cima.
10. La ilusionante versión de Naomi Osaka
Aún resulta inolvidable esa tarde de la primera semana de torneo en la que la japonesa puso en jaque a una Swiatek poco acostunbrada a toparse con una rival que la lleva al límite. La japonesa estuvo muy cerca de lograr la campanada, pero se ganó el derecho propio a soñar con ser protagonista en los próximos meses.