
Las dos semanas de tenis en Roland Garros 2024 llegaron a su fin tras la gran final entre Carlos Alcaraz y Alexander Zverev. Y es el español, nuevo campeón en París, es uno de los que asciende puestos, mientras que el alemán se mantiene y el gran destacado es Jannik Sinner que a partir de este lunes se convertirá de manera oficial en número uno del mundo, el primer italiano de la historia.
No pudo celebrar Jannik Sinner como le hubiese gustado su ascenso a la cima del tenis. Cayó en las semifinales de París ante Carlos Alcaraz, pero ello no le impide al de San Candido proclamarse como nuevo rey del tenis mundial (9525 puntos) y pasa a ser el 29º número uno del Ranking ATP, desde el inicio de la era Open en 1968. Además, tiene muchas posibilidades de mantener el número uno hasta final del año ya que defiende menos puntos que Alcaraz y Djokovic, principales perseguidores.
- Alcaraz recupera el segundo puesto
Tiene doble alegría Carlos Alcaraz. A pesar de que importe mucho más alzarse campeón de Roland Garros, el murciano también consigue subir un puesto en el ranking y se coloca, de nuevo, como número dos del mundo. Un puesto en el que se encontraba desde que terminó el Us Open, pero bajó al tercer puesto tras no defender el título en Madrid. Sin embargo, con su victoria en París, mejora las semifinales del año pasado y suma 1280 puntos más para ascender al segundo cajón con 8580 puntos, a 945 de Sinner. Aunque tendrá difícil usurparle el trono al italiano porque defiende los 2000 puntos de Wimbledon, final en Cincinnati y semifinales en el Us Open.
- Djokovic, lesión y caida al tercer escalón
Posiblemente, el hecho de caer dos posiciones en el ranking (#3 con 8360 puntos) es lo que menos le importe a Novak Djokovic en este momento, después de superar una operación por una rotura en su menisco. De entrada, el serbio perderá los 1600 puntos de la final de Wimbledon. Aunque todavía no ha confirmado su baja, su presencia en Londres está prácticamente descartada y se centrará en llegar a los Juegos Olímpicos. Aunque después de la cita olímpica tendrá que defender 3000 puntos, 2000 de campeón del Us Open y 1000 de Cincinnati.
En el resto del Top 10 apenas hay cambios tras Roland Garros. El único movimiento se ha producido en la parte baja con la entrada de De Miñaur al noveno puesto (3845 puntos) tras conseguir llegar hasta los cuartos de París y desplaza a Tsitsipas (3740) fuera de los diez mejores, al 11º clasificado y a pesar de igualar los cuartos de Roland Garros del año pasado.

- Struff y Auger-Aliassime avanzan, Khachanov se descuelga
Una vez fuera del Top 10, son varios los que suben en la clasificación, pero el que más destaca en Jen Lennard Struff que asciende seis puestos (1180 puntos) y se coloca 35º. También destaca la subida de Felix Auger- Aliassime (2075 puntos) que mejora tres casillas y pasa a ser número 18, tras sus octavos de Roland Garros.
Sin embargo, la nota negativa en la clasificación la da Karen Khachanov (1780 puntos) que, tras perder en segunda ronda de París, baja cuatro puestos y sale del Top 20. También cae Cameron Norrie seis puestos, del 33 al 39 con 1150 puntos.
- Tenis español: Davidovich y Martínez se mantienen, Munar mejora
La armada española no ha sufrido grandes variaciones tras Roland Garros 2024. Davidovich pierde 40 puntos, pero mantiene el 32º puesto (1240) y se mantiene como segundo mejor español. Le sigue Pedro Martínez que gana un puesto (#47 y 975) y el que más mejora es Jaume Munar que sube cuatro posiciones y se establece como número 60 del mundo, con 850 puntos. Carballés pierde un puesto (#64 y 821 puntos) y Bautista cuatro (#85 y 680 puntos). Mención especial a Rafael Nadal que, a pesar de perder en la 1º ronda de Roland Garros ante Zverev, escala 11 posiciones y es el número 264 del mundo con 215 puntos.