Roland Garros 2024: Análisis de las semifinales masculinas

Alcaraz, Sinner, Zverev y Ruud. Cuatro nombres, dos partidos, un objetivo en común: la gloria en París. Desglosamos las semifinales masculinas.

Carlos Navarro | 6 Jun 2024 | 10.00
facebook twitter whatsapp Comentarios
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. Fuente: Getty
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. Fuente: Getty

Solo quedan cuatro gladiadores en la arena de París. Roland Garros 2024 ya se prepara de cara a una jornada de viernes estelar, una maratón de tenis en la que dilucidar qué dos tenistas pelearán por el trofeo de campeón el último día de torneo. Arrancan las semifinales masculinas y el cartel es tremendo, con una reedición de una batalla que vivimos en esta misma instancia el año pasado y con un partido generacional que enfrentará al nuevo número uno del mundo frente a su gran rival. Carlos Alcaraz y Jannik Sinner; Alexander Zverev y Casper Ruud. ¿Quién se hará con un billete hacia la gran final?

CARLOS ALCARAZ vs JANNIK SINNER - Viernes, 14:45

Se han enfrentado nueve veces, pero no nos cansamos de verlos frente a frente. Desde su primera batalla en Villena, en un circuito Challenger olvidado por muchos, Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se han enfrascado en una carrera en solitario hacia la gloria sin saber, quizás, que sus caminos quedarían entrelazados para siempre. Con dos caminos hacia el éxito distintos, con tiempos de cocción diferentes, pero compartiendo la sensación de vivir en lo más alto (aguarda, Jannik, el lunes que viene lo comprobarás), italiano y español se ven por primera vez en semifinales de un Grand Slam... peleando, respectivamente, por su primera final en Roland Garros.

Ambos llegan a este partido con el mismo número de sets perdidos (Carlos frente a de Jong en segunda ronda, Jannik vs Moutet en cuarta); ambos dominaron con comodidad y contundencia su duelo de cuartos de final y, cómo no, ambos centrarán las miradas del planeta tenis en el plato estelar de la jornada. Cada nuevo enfrentamiento es una oportunidad para cambiar el tablero en el que juegan, para inventar un nuevo movimiento que decante una rivalidad tremendamente dividida (4-4 en el circuito profesional, 1-0 en tierra para Sinner, 1-0 en Grand Slams para Alcaraz). 

Indian Wells, su última vez, nos dejó la última jugada ganadora de Alcaraz. El murciano empleó de forma inteligente bolas muy altas que asfixiaron a su rival, obligándole a golpear a la altura del hombro, lejos de su zona de confort. Jannik sufrió ante un Carlos que no entró en su trampa: se olvidó de jugar "al palo" e igualar la supersónica velocidad de bola del de San Candido y le obligó a tomar riesgos desde posiciones incómodas, resultando en una gran remontada de la que a buen seguro Sinner habrá tomado nota.

En teoría, Roland Garros parece un tapete perfecto para volver a poner esa táctica en juego. Además, Carlos necesitará un porcentaje de primeros tan espectacular como el que mostró ante Tsitsipas; Sinner siempre ha encontrado éxito bombardeando su segundo, encontrando una precisión en su resto profundo casi milimétrica. Ambos vienen jugando muy bien, mejorando con el paso de los días y sin fantasmas de las molestias sufridas en la gira de tierra (ni el antebrazo para Carlos, ni la cadera para Jannik). El manejo de la superficie podría darle cierta ventaja a Carlitos, pero la suprema constancia y regularidad de un Sinner que rara vez muestra bajones en un encuentro hacen que este partido sea tremendamente difícil de predecir. Que gane el mejor.

ALEXANDER ZVEREV vs CASPER RUUD - A continuación

Se conocen de sobra y ambos saben que por delante tienen una histórica oportunidad. Sin un Rafael Nadal o un Novak Djokovic esperando en la final, la ventana de oportunidad para que tanto Alexander Zverev como Casper Ruud consigan aquí su primer Grand Slam es más abierta que nunca; primero deberán alcanzar la gran final, en una reedición del duelo que vivieron, en esta misma ronda y en el mismo turno, el año pasado.

Aquel partido, eso sí, se dio en condiciones muy distintas al actual. Sascha firmó su primera gran actuación tras su grave lesión de tobillo, pero llegó sin fuelle e ideas a las semifinales, un premio mayor del esperado. Resulta difícil pensar en que Casper repetirá semejante paliza (6-3, 6-4, 6-0), máxime cuando el cara a cara muestra un igualado 2-2 y cuando, sobre todo, el germano viene absolutamente enrachado, conquistando Roma y salvando escollos de tremenda dificultad (remontó un 1-4 en el quinto set ante Griekspoor y un 1-2 vs Rune).

Precisamente el factor físico será más importante que nunca. Si Zverev ha pasado muchas horas en pista, Casper menos de las esperadas. La retirada de Novak Djokovic le ha dado aire al noruego, que ha superado un cuadro lleno de minas (Davidovich, Etcheverry, Fritz) y encuentra recompensa una vez más en su tierra prometida. No ha jugado nada mal en sus últimos encuentros: eso sí, el duelo estará en manos de quien esconda su 'peor golpe' mejor. ¿Conseguirá Zverev golpear más reveses que derechas? ¿Conseguirá Ruud golpear más derechas que reveses? Ahí está la gran clave de este encuentro.

Es otro duelo tremendamente difícil de predecir: Zverev está siendo una roca mentalmente en los momentos de presión, manejándose en situaciones límite con el aplomo de los grandes campeones. No hemos visto a Casper nadar en aguas tan profundas todavía y, por si fuese poco, Sascha contará con el 'picorcito' de cerrar otro desagradable círculo en París tras la debacle del año pasado. Nadal, check; Ruud, ¿check? A favor del noruego juega el descanso, su estilo hecho para este torneo y el último precedente entre ambos. Solo puedo decir... lo mismo: que gane el mejor.