
Paula Badosa nos dio una alegría inmensa en el último turno de este martes en Roland Garros 2024. La española lograba debutar con victoria en el cuadro femenino, remontando un duelo durísimo ante Katie Boulter y confirmando que cada día se encuentra un poco mejor. Sin embargo, solo ella sabe por lo que está pasando con su lesión de espalda, una barrera que le impide ver con nitidez el futuro a medio plazo, lo cual le genera ciertas dudas de cara a plantearse grandes objetivos. Antes de abrazar su merecido descanso, Badosa se citó con los periodistas acreditados en París para explicar su situación al detalle.
Una nueva remontada
“Esto era un poco lo que me caracterizaba como jugadora, últimamente lo echaba un poco de menos. En Roma creo que volví a sentir esa Paula en la que llevaba trabajando mucho tiempo, lo mismo que ha sucedido hoy. De tenis quizá no me he sentido para nada bien, pero mentalmente he sabido luchar contra esos pensamientos y esos momentos complicados. Esto ha sido lo que ha terminado decantando el partido”.
Varios ‘partidos’ a la vez
“Estaba jugando contra mí misma, me ha pasado algunas veces en mi carrera, hay veces que me cuesta más controlar las emociones, como hoy. La primera ronda de un Grand Slam nunca es fácil, últimamente arrastro muchas emociones dentro y fuera de la pista que no son fáciles de gestionar, quizá hoy han salido un poco más. En esos momentos estaba teniendo pensamientos muy negativos, pero creo que he sabido sobreponerme a eso, así que es de lo que más orgullosa estoy. No de cómo jugué o de cómo aguanté físicamente, estoy orgullosa por cómo supe superar esos momentos”.
Sobre su lesión de espalda
“Soy muy sincera, aunque aquí me cuesta mucho analizar algunos momentos complicados. La realidad es que después de Roma vuelvo a sentir dolor en la espalda, tuve que volver a España para infiltrarme, así que arrastro muchas dudas e incertidumbre por cómo voy a continuar mi carrera dependiendo siempre de esto, sobre todo porque el efecto de estas inyecciones no siempre será el mismo. Estoy hablando con jugadoras que no han podido seguir, otras que también tienen la duda, así que estoy un poco perdida en ese aspecto. Hay días que me levanto con dolor y tengo que parar el entreno, como pasó hace un par de días. Hay momentos del partido donde lo siento un poco más y me asusto, es como que estoy batallando contra eso, contra la rival y a veces conmigo misma también. Se me hace difícil controlar las emociones, por eso el primer set hoy se me hizo una montaña, pero al acabar el partido estaba orgullosa por cómo logré superar la situación. Mañana tengo otra oportunidad, veremos cómo me levanto”.
¿Ve tenis femenino?
“Yo creo que Aryna (Sabalenka) sí que ve tenis femenino, seguro que me ve a mí, más le vale si no quiere tener problemas (risas). Yo veo lo que sale en la tele, me encanta ver tenis femenino, me parece que es súper entretenido, pero también me encanta ver masculino”.
Sin partidos WTA en el turno de noche
Ayer jugaba Gael Monfils, es normal que juegue en la Philipe Chatrier. Hoy ha jugado Novak Djokovic. Al final cuadra, es gente que merece estar ahí, mañana está el Sinner-Gasquet. Depende un poco también de la televisión, así que tampoco pienso mucho en estas cosas. Siempre he opinado que, seas mujer u hombre, cada uno debe recibir lo que genere. Una Serena Williams, Maria Sharapova, Iga Swiatek o Naomi Osaka te llenan la pista, y son mujeres. Un Rafa Nadal o un Novak Djokovic también la llenan, claro. Si miramos el mundo de la moda, las mujeres generan mucho más. No sé, no me gusta estar comparando todo el rato al hombre con la mujer, prefiero ser un poco distante con este tema”.
Su plan para París 2024
“Creo que no depende de mí, obviamente quiero jugar individual, luego los dobles y los mixtos no tengo ni idea. Yo en Tokyo ya lo dije, estoy abierta a todo. Sé que tengo lo que tengo con mi lesión, no sé cómo va a ir, pero quiero jugar todo lo posible y ojalá podamos ganar medalla en todas las categorías. Claro que me ilusionan mucho los Juegos Olímpicos”.
Extinción del especialista en arcilla
“Me da pena, al final jugadores de tierra batida, puros terrícolas, ya no quedan. Es como que el 80% del circuito es en rápida, luego hierba, juegas de una manera y ya no cambias, lo cual es lógico. No vas a cambiar tu juego por 3-4 semanas al año. En mi caso, me da pena porque la tierra me encanta, me parece una superficie súper táctica, además de algo muy bonito de ver visualmente. Es algo diferente, me da pena que se pierda, creo que se ha perdido mucho más en el tenis femenino. Mi rival de hoy, por ejemplo, la ves que juega a tiros, ella juega igual aquí, que en tierra, que en rápida. El tenis está tirando hacia ser muy agresiva en los primeros tiros, así que no me queda otra que adaptarme a eso”.