Carlos Alcaraz está ya en tercera ronda de Roland Garros 2024 tras un partido ante Jesper de Jong que se le ha puesto algo más difícil de lo esperado. Y es que el español tuvo algunos altibajos de los que tuvo que recuperarse y mantenerse mentalmente. Ya en rueda de prensa, Carlitos comentó con los medios cómo se ha visto y sobre su favoritismo en el torneo a estas alturas. Además, también habló sobre el partido de Nadal y Zverev en el que estuvo presente, sobre sus molestias en el antebrazo y mucho más.
- Sobre si se ve más o menos favorito que ayer
“No lo sé. No voy a decir ni más ni menos. Como dije, cuanto menos tiempo pases en pista es mejor para estar bien físicamente y recuperar mejor para la siguiente ronda. Pero tal y como vengo de no tener mucho ritmo, intentamos mirar lo positivo. Estos momentos de nervios de partido, de puntos, de jugar sets, yo creo que me viene bien para coger más ritmo. Pero no te voy a decir si soy más o menos favorito que ayer”.
- ¿Mérito del rival o mérito suyo?
“Ambas cosas. Como he dicho, en el partido ha habido muchos altibajos. He jugado un gran tenis el primero y el segundo set, creo yo. Un buen nivel. Luego me ha costado estar físicamente a una alta intensidad. He bajado. Él obviamente ha jugado un buen tenis, con una intensidad bastante alta, lo cual no ha ayudado a que pueda entrar al partido lo antes posible. Al final ha sido un tercer set muy malo por mi parte. Y en el cuarto set, como he dicho, he luchado. Y la verdad es que los juegos con mi saque no han ido de la mejor manera posible. He luchado ahí lo que he podido. He intentado entrar en el ritmo del partido con muchos rallies. Y la verdad es que también estoy contento de estar bien mentalmente, de estar fuerte para cuando me han venido los breaks en contra, he intentado coger lo antes posible el break a favor. Pero la verdad es que ha sido un partido con muchos altibajos mentalmente por mi parte”.
- ¿Cómo va el brazo? ¿Ha estado pensando mucho en eso durante el encuentro?
“No, el brazo está bien. La verdad es que el brazo no he notado nada, pero obviamente este tipo de condiciones no ayudan nada. Humedad, la bola se vuelve muy grande, cuesta moverla, cuesta hacer winners, los puntos son cada vez más largos. Eso a mí personalmente me ha asustado un poquito de cara a cómo iba a ir el brazo, cómo iba a reaccionar, pero ha ido todo muy bien. Así que los altibajos no los achaco para nada al brazo, sino a mí, no hay otra”.
- Sobre qué ha hecho bien y qué debe mejorar
“Hay cosas que mejorar obviamente para la siguiente ronda, físicamente, el intentar estar más tiempo en posición de ataque o intentar meterme más tiempo en el rally. Ha habido muchos puntos que fallaba la segunda bola, fallaba la tercera, y si quiero hacer buen resultado aquí en Roland Garros eso lo tengo que quitar y desde el primer punto intentar meterme en el rally, puntos largos. Físicamente yo me encuentro bien, así que tengo que aprovechar ese momento. Y al final lo que he hecho bien en el primero y en el segundo set ha sido el dominar, estar cómodo en pista, defender, intentar ponerme en posición de ataque el más tiempo posible. Creo que eso lo he hecho muy bien en esos dos primeros sets y es con lo que me quedo”.
- Sobre acudir a ver en directo a Rafa Nadal en la Philippe Chatrier
“Él ha dicho también que ojalá no sea su último partido aquí en Roland Garros, que él va a intentar volver y yo creo que también por eso no se le hizo un homenaje y él mismo lo ha dicho. Pero claramente es un partido muy bonito para ver, por lo menos como fan del tenis, ver a Rafa aquí en Roland Garros. Yo en vivo no he tenido la suerte de verlo, creo que es el primer partido que lo veo en vivo aquí en Roland Garros y la verdad es que, ya que podía, pues era una experiencia que tenía que vivir. Un partido con Zverev para mí fue un buen partido, a pesar de que perdió. Y la verdad que qué mejor manera que verlo hasta el último momento”.
- ¿En qué piensa cuando le dan altibajos durante un partido como hoy?
“Ahí la actitud positiva ayuda mucho. Intento estar el más tiempo posible con una actitud positiva, aunque a veces cuesta bastante. A veces te vienen pensamientos negativos, momentos malos y al final cuando no estás jugando a un buen nivel y te gustaría estar en un nivel óptimo de energía, de juego, y no te sale, pues es frustrante. Pero ahí es cuando tienes que poner tu buena cara, tienes que intentar pensar en las cosas positivas, en que el nivel va a volver si la predisposición es buena”.
- ¿A qué se deben algunas desconexiones mentales? ¿Estaba distraído?
“Distraído no diría, pero sí que me ha costado volver al partido, me ha costado un set o set y medio. Ya lo dijo Djokovic, que al final es imposible que estemos desde la primera bola hasta la última sin un mal momento, sin que haya altibajos. Pero si eso puede durar un juego solo, mucho mejor que dure un set y medio. Entonces eso es lo que hay que trabajar, que no nos dure tanto y podamos volver lo antes posible. No creo que sea distraído, sino falta de energía. Hay momentos en un Grand Slam en los que te cuesta un poquito más el tener un estado de energía alto, entonces eso es lo que hay que cambiar”.