
Paula Badosa se marcha de un Open de Australia 2024 totalmente positivo para ella en el que gana confianza tras estar meses fuera por lesión. Aunque no haya estado a su mejor nivel físico, tiene el tenis, y confía en alcanzar su mejor nivel pronto.
Además de repasar su aventura esta temporada en Melbourne, la española habla largo y tendido en la rueda de prensa del Open de Australia 2024 sobre un tema que da para debate: la salud del tenis español, especialmente en sus bases. Paula ofrece su opinión claramente y trata de encontrar la razón por la que, según la propia Badosa, faltan jugadores españoles.
Balance de su Open de Australia 2024
“Es muy positivo, sobre todo por cómo está mi lesión. Me estoy sintiendo bastante bien, aunque obviamente físicamente me falta aún llegar a mi mejor nivel. Es el camino. Dije el primer día que quería jugar partidos y es un encuentro que al final ella juega a dos tiros y dependía un poco de ella. Ha jugado muy bien, ha estado muy acertada en los momentos que le tocaba estarlo. En mi caso, me llevo dos buenas victorias, estoy jugando bien al tenis y físicamente en unas semanas voy a estar donde quiero estar”.
¿Ha intentado cambiar algo ante los cañonazos de su rival?
“Rezar, igual (risas). Era muy complicado. Estaba jugando muy largo. Yo intentaba ser más agresiva o tratar de buscar yo el tiro antes que ella, pero la verdad que me lo ha puesto bastante difícil. Si hubiese llegado a este partido con un plus de físico, me hubiese ayudado un poco más. Es un encuentro donde hay que poner una bola más, y hoy me ha costado un poco más. Ella ha jugado perfecto”.
Salud del tenis español
“Yo hace tiempo que lo llevo pensando y diciendo. Creo que por atrás faltan jugadores. Es algo que me pone bastante triste porque creo que en el tenis español siempre hemos tenido muchísimos jugadores. Yo me he inspirado con muchos jugadores: con Rafa, con David Ferrer, con Verdasco, Garbiñe o Carla. Ahora tenemos a un fuera de serie que es Carlos Alcaraz, Davidovich, que tiene muchísimo potencial y es un jugador muy bueno, capaz de todo, pero luego en la parte femenina está costando un poco más. Me gustaría saber la solución para ver si puedo ayudar a que salieran más jugadores. Creo que igual falta un trabajo bueno de base de la federación o algo así. Eso también ayudaría porque ves a grandes federaciones como la francesa, la italiana, la británica, la australiana o la americana, donde van saliendo jugadores, pero creo que en España ese trabajo se podría hacer mejor”, explica Paula.
“Es algo que llevo pensando tiempo con mi equipo para ver si yo puedo ayudar a los jóvenes, a las nuevas generaciones, pero no sé a qué lo achaco. Es algo que no sé la solución. A ver si mi hermana se pone las pilas también (risas. De verdad que miro para atrás y cuesta verlo. Es triste porque uno de mis objetivos es ganar una Billie Jean King Cup o eliminatorias representando a mi país, pero va a ser complicado”.
¿Oculta lo que han hecho Carlos y Rafa el resto?
“Lo de Carlos y Rafa sí que tapa un poco todo, pero también lo tapaba todo el Big 3. Siempre decían que el deporte masculino es mucho más regular, pero ahora vemos como caen en primera o segunda ronda tenistas del Top 10 del lado masculino. Por suerte, al tener a Alcaraz, es como con Rafa, disimula un poco todo lo que tenemos detrás, que tampoco hay tanto jugador español ahora mismo”.