Gauff: "Mi victoria en el US Open ya es pasado"

La norteamericana llega a Melbourne en un momento de forma espectacular y con ganas de levantar su segundo título de Grand Slam.

Juan Sánchez | 12 Jan 2024 | 22.00
facebook twitter whatsapp Comentarios
Coco Gauff, en el media day del Open de Australia. Foto: Getty
Coco Gauff, en el media day del Open de Australia. Foto: Getty

Terminó 2023 como un avión y ha comenzado el 2024 de la misma manera. Cori Gauff se ha confirmado ya como una gran campeona y por primera vez arranca una temporada entre las favoritas a ganar Grand Slams y pelear por el número 1, algo que todavía le queda lejos independientemente de lo que ocurra en el Open de Australia.

Ubicada ya entre las cuatro mejores, Coco Gauff ha formado junto con Iga Swiatek, Aryna Sabalenka y Elena Rybakina el nuevo Big 4 del circuito WTA. Con solo 19 años -aunque parece que tiene más por el tiempo que lleva ya en el circuito- la norteamericana llega por primera vez a un Grand Slam sabiendo lo que es levantar un major y lo hace con el deseo de que el Open de Australia sea el siguiente que añade a su palmarés.

Nivel en el que llega a Melbourne
"Jugué muy buen tenis en Auckland (ganó el torneo). En la final tuve oportunidades de ganar el primer set y lo perdí. Creo que fue una buena prueba mental. Ojalá no pase aquí, ojalá cada punto de set que consiga lo pueda hacer efectivo. Creo que haber tenido ese duro partido en la final me hizo tener más confianza. Svitolina, le fue bien en Wimbledon, venció a Iga y le ha ido consistentemente bien en todos los Slams. No es una persona fácil de vencer. Después el hecho de haber sabido defender el título creo que me dará confianza, porque es algo que sucederá más veces a lo largo de la temporada".

Proceso tras ganar un Grand Slam

"Cuando fui a China, prácticamente lo tenía fuera de mi cabeza. Luego, durante la pretemporada, celebramos un poco porque después del US Open todo fue muy rápido. Ahora, al entrar en otro Slam, realmente parece que fue hace tanto tiempo. Me olvido de lo que pasó, pero depende de cada jugador, ya que el objetivo de muchos es ganar un Grand Slam. En mi caso siempre he sabido que quiero ganar varios, así que lo he dejado en el pasado y ya miro hacia el futuro. Lo único que pienso de ese torneo es cómo lo gané, no hice mi mejor tenis, fue algo más mental ".

Entrenamiento con un parche en el ojo
"Sí, lo he hecho un par de veces, principalmente en los calentamientos solo con coordinación ojo-mano. Eso es realmente todo lo que es, coordinación ojo-mano. No es nada especial. Es solo para ver qué tan bueno es mi ojo. Creo que también me obliga a mantener la vista fija en el balón, soy dominante en el ojo derecho. Obviamente fue más desafiante ver desde mi lado izquierdo cuando eres más dominante en un lado. Ni siquiera sabía que eso existía".

Su objetivo de Grand Slams

"Siento que hace un tiempo quería ganar dos dígitos de Grand Slams. Eso es genial. Pero no hay ningún número. Podría cambiar dependiendo de cómo vaya mi carrera. En este momento, diría que dos dígitos sería bastante impresionante. No sé si sucederá, pero creo que es un objetivo alto. Creo que fijarme metas altas me lleva más allá de lo que creo que puedo hacer".

Objetivos de esta temporada

"Uno de los objetivos que escribí en una note en mi teléfono fue ganar una medalla en los Juegos Olímpicos. Para mí, seré completamente honesta, realmente no me importa en qué evento sea (individuales o dobles). Siento que una medalla de oro, plata o bronce, sea cual sea, es una de esas cosas que no importa. Bueno, sí importa. Obviamente quiero ganar en individuales. Siento que lo agradecería tanto ya sea en individuales o en dobles. Supongo que en cierto modo no es lo mismo para mí que un slam. Solo puse quiero una medalla en cualquiera de los eventos. Lo ideal sería jugar los tres. Tendremos que ver dónde quedo en la alineación en términos de clasificación y todo eso.

Lo que más ha aprendido de ganar un Grand Slam
"Creo que lo más importante que he aprendido es que el tenis, más que nada, es un juego mental. Honestamente, desde Wimbledon hasta el US Open mejoré, pero no hasta el punto de una diferencia tan drástica entre la primera ronda y ganar un Slam. Mejoré, pero creo que mejoré más en el aspecto mental. Ahora conozco el valor y el poder de la mente, creo que necesito recordar eso por el resto de mi vida. Incluso cuando siento que no estás jugando muy bien, tu mente puede cambiar las cosas. Creo que esa fue la diferencia entre Wimbledon y el US Open".

Cómo cambió su mentalidad

"El cambio de mentalidad, creo que puse demasiada presión para ganar un Slam. Creo que sentí que tenía que hacerlo. Cuando entré en escena a los 15 años, sentí que tenía que ganar un Slam cuando era adolescente porque eso era lo que todos pensaban. Sinceramente, al entrar en el US Open, no me lo esperaba. Sentí que estaba teniendo una mala temporada y mi enfoque era simplemente superar la temporada y concentrarme en el Open de Australia de este año. Entonces creo que tener esa mentalidad me relajó mucho. Simplemente lo estaba tomando partido a partido. Tras perder mi primera ronda en Wimbledon me di cuenta de que perder no es tan malo y que debería concentrarme en la batalla y el proceso y disfrutarlo. Cuando esté 5-5 en el tercer set, disfruta de esa batalla en lugar de pensar: ¿Qué pasa si pierdo? Esa fue la mentalidad más importante. Descubrí que podía jugar más libremente y confiar más en mí misma".