
Estremecedoras palabras las que ha ofrecido Ons Jabeur en un amplio documental del que se han filtrado algunos extractos que no dejan indiferente a nadie. La tunecina desvela haber sufrido un grave problema de salud que creía que acabaría con su vida, narra lo que supuso perder la final de Wimbledon 2022 y reconoce ciertos miedos.
La vida de un deportista de élite puede ser muy exigente y va mucho más allá de lo que se ve sobre la cancha. Son seres humanos con su vida personal, sus preocupaciones, sus anhelos y frustraciones, que a veces resulta imposible desligar de su vertiente profesional. Ons Jabeur carga sobre sus hombros la responsabilidad de ser una de las mejores deportistas árabes del mundo y ha asumido ese rol con entereza, siendo consciente de que puede erigirse en referente para muchas niñas. Pero también es una mujer con su vida personal y su deseo de ser madre. A sus 29 años y con dos finales de Grand Slam perdidas, ofrece declaraciones impactantes recogidas por TheNational.
- Grave problema de salud y anhelo de ser madre frustrado por la derrota en Wimbledon 2022
El estrés que puede generar un objetivo supremo como es el de ganar un Grand Slam resulta inimaginable para muchos, pero Jabeur intenta explicarlo con sorprendente transparencia. "Poco después de perder la final de Wimbledon 2022 empecé a ponerme azul porque no podía respirar. Necesité asistencia médica y después me hicieron pruebas. Vieron que tenía un nódulo obstruyendo mis vías respiratorias y tuvieron que operarme. Pensé que me moría. Por una vez, tuve que anteponer mi salud a todo lo demás", reconoce la tunecina, que se vio obligada a renunciar a muchos compromisos con torneos en Oriente Medio, como Doha, Abu Dhabi o Dubái, en los que iba a tener un papel protagonista y que le hacía mucha ilusión jugarlos.
"Sentí un estrés brutal el día de la final de Wimbledon 2022. Le dije a mi psicóloga que no podía soportarlo. Creo que tuve un ataque de pánico", admite una Jabeur que desveló el objetivo supremo que se escondía detrás de todo eso antes de la gran final. "Había un motivo personal ese día que me generaba una presión extra, porque tenía decidido que si ganaba el torneo, tendría un bebé de inmediato. Ese sueño se desvaneció, me vi atrapada por el miedo y fue la derrota más difícil de asumir de mi vida. Mi marido y yo lloramos como bebés porque nos dimos cuenta de que tendríamos que aplazar nuestro sueño de ser padres", admite una Jabeur que reconoce haber sido muy duro consigo misma tras esa derrota.
- Presión de saberse referente del mundo árabe y objetivo de ganar un Grand Slam
Hay un espacio muy amplio en el documental en el que se incide en la importancia de Ons como referente en África y en el mundo árabe, a la par que ella reconoce haber superado el escepticismo de mucha gente. "Desde que era pequeña yo verbalizaba mi sueño de ser una de las mejores del mundo y ganar un título de Grand Slam. La mayoría se reían de mí, me decían que eso era imposible, y aún hoy en día estoy lidiando con cierta falta de autoestima y confianza en mí misma. Quiero seguir reividicando mis orígenes porque son ellos los que harán que consiga mi gran meta", asevera.
Arranca una nueva temporada y, con ella, el sueño de ganar ese anhelado título de Grand Slam. "En cierto modo, me da miedo jugar una nueva final de Grand Slam, pero sé que tengo que hacerlo. Quiero hacer cosas importantes por la comunidad y no reducir todo a un título, pero sería una lástima no conseguir al menos uno. Me da la sensación de que necesito ganar un Grand Slam, es la gran misión de mi vida", asevera una Ons Jabeur que emociona con su sinceridad y que buscará en 2024 ese premio a toda una carrera profesional.