Jiri Lehecka llega a Málaga como el primer jugador de una joven República Checa en la Copa Davis. Hace apenas un par de meses, el joven de 22 años conseguía su mejor clasificación en el puesto número #29. Jiri charla con Punto de Break sobre cómo ha sido una temporada llena de cambios, su metología de trabajo y sus grandes objetivos.
¿Cómo resumirías tu temporada?
Ha sido una gran temporada para mí, he progresado bastante en Grand Slams, finalmente he tenido ese progreso, y también en el circuito, he aprovechado mis oportunidades y jugado todos los torneos que he podido. Ha sido mi primer año completo en el circuito ATP, participando en los mejores torneos contra los mejores jugadores. Esta situación no fue sencilla para mí en muchos sentidos, pero creo que lo he llevado bien. Me he mantenido en el Top 40, he estado dentro del Top 30. Es un gran logro para mí y espero seguir así el año que viene.
¿Cuál ha sido tu mayor reto?
No ha sido un momento en particular. En general, fue acostumbrarme a las condiciones, a todos los cambios entre el circuito Challenger y el ATP, especialmente en el Top 30. No ha sido fácil para mí manejar todo esto, la presión, tantos viajes… He estado obligado a aprender rápidamente. Aunque tuve algunos problemas, al principio, conseguí lidiar con ello de una buena forma.
¿Añade presión el tema de la clasificación?
No, para mí, no se trata de ninguna presión, sino más sobre el compromiso diario, el intentar mejorar cada día, dar pequeños pasos hacia delante que nos ponemos como objetivo mi equipo. Nos ponemos metas a corto plazo, intentamos alcanzarlas, y después podemos hablar de objetivos a largo plazo. Necesitamos tener una visión general del año, tener en cuenta el futuro, pero los objetivos a corto plazo son los principales.
¿Qué tipo de objetivos a corto plazo?
No se trata de algo en particular. Ahora mismo, nuestro mayor objetivo es dar lo mejor de nosotros aquí en Málaga. Después de la Copa Davis, mi mayor meta será tener la mejor preparación posible en la pretemporada para el año que viene. Y después, cuando empecemos la preparación de tenis, con menos gimnasio y más horas en pista, como cinco o seis al día. El objetivo será tener mucha confianza, intentar estar muy concentrado en lo que debo hacer, mejorar todas las facetas de mi juego que lo necesitan. Así es como trabajamos, esos son nuestros objetivos a corto plazo.
¿Cuál es tu mayor sueño en el tenis?
Ganar un Grand Slam. Ser número uno del mundo es también uno de los mayores logros posibles, pero nadie te puede quitar que hayas ganado un Grand Slam. Mi objetivo es ser campeón de Grand Slam. Por supuesto, veremos cómo va, creo que mi carrera va en buen camino para tener la oportunidad en el futuro de conseguir estas cosas.
¿Se te hace larga la temporada?
Sí, creo que la temporada es muy larga. Hay muchas cosas que la alargan todavía más de lo que debería ser, pero es parte del juego. Aunque queramos jugar lo máximo posible, no siempre es lo mejor. Me he notado a mí mismo, mi juego, cansado en este último par de semanas. Ese es también uno de nuestros objetivos para los próximos años, hacer un calendario tan bueno que me sienta genial sin importar si es a principios de año o al final de la temporada. El año es largo, jugamos 11 de 12 meses, algo que realmente no tienes en ningún otro deporte. Es algo en lo que queremos poner el foco.
Novak Djokovic sirve como prueba de ello.
Novak Djokovic es el mejor. Ha demostrado otra vez que sus 36 son los nuevos 26. Nos enseña que, si haces las cosas bien, puedes ser el mejor jugador del mundo, incluso a su edad. Sus resultados son extraordinarios, increíbles. Es un gran héroe para mí en casi todo lo que hace, también para el resto de tenistas, podemos tenerlo de ejemplo, podemos aprender de él, aunque cada jugador es diferente.
¿Quién es tu ídolo?
Para mí era Roger desde que era pequeño en el tenis, pero realmente no he tenido muchos ídolos en mi vida. Tengo a varias personas a las que admiro, pero no he tenido a un gran ídolo al que quisiera parecerme. Siempre me he fijado en pequeños detalles de jugadores de los que me gusta su tenis y así trato de formular mi propio juego, cómo crear mi propio estilo.
¿Cómo definirías tu estilo en tres palabras?
Agresivo, impredecible y potente.
¿Cuál es tu golpe preferido?
El saque.
¿Cuál es tu torneo favorito del año?
Diría que el Open de Australia si tengo que elegir entre los Grand Slams, luego el Miami Open es uno de los más agradables, es increíble estar allí.
¿Cuáles son tus aficiones fuera del tenis?
Me encantan los coches, son mi pasión. También me gusta pasar tiempo con mis amigos, algo que la gente normal puede hacer habitualmente, pero para nosotros, como viajamos tanto, no es tan fácil encontrar el tiempo. Es algo que me encanta hacer. Cuando tenemos algo de tiempo libre, que no suele ser mucho, es lo primero que intento hacer.