
En plenas Davis Cup Finals, el formato del torneo y sus posibles variantes sigue dando que hablar. El presidente de la ITF, presente estos días en Málaga, concedió una entrevista para expresar los planes a largo plazo dentro de la organización.
La Copa Davis ya no es lo que era. Para algunos será mejor, para otros será peor y para otros perdió todo el interés. La cuestión del formato sigue dando vueltas entre la prensa desde que en 2019 se apostara por un cambio, pero lo cierto es que seguimos sin tener unanimidad. David Haggerty, presidente de la ITF, habló recientemente con BBC Sports para analizar el presente y futuro de la competición, asegurando que no entra en sus planes recuperar la esencia de la antigua competición. ¿Se equivoca o el tiempo le dará la razón?
“El formato de jugar en casa y jugar fuera no va a funcionar, los jugadores ya nos confirmaron esto en el pasado. No tendremos una buena competencia si volvemos al formato de jugar a domicilio y fuera; aunque no lo parezca, a veces las voces más fuertes no son siempre la mayoría”, asegura el estadounidense en la entrevista, cerrando de un portazo ese sueño húmedo de muchos puristas de volver al anterior formato de competición.
La cuestión es que este cambio solo ha traído problemas: ausencias de los tops, gradas vacías y, por encima de todo, la pérdida de la ilusión de la gente por ver a sus jugadores compitiendo en suelo nacional. Hace unos meses, en la fase de grupos de este año, pudimos ver eliminatorias donde apenas había gente en las butacas. De hecho, se filtró que la propia organización había invitado a personas de manera gratuita a ocupar los asientos para dar algo de color a las gradas.
“Algunos de los equipos en Manchester nos preguntaron si podíamos ayudarles a conseguir que la gente de la universidad local entraran a animar, así que nos pusimos en contacto con ellos e hicimos los posible para obtener el ambiente adecuado, el que estábamos buscando”, responde el propio Haggerty sobre los acontecimientos que tuvieron lugar en esa serie entre Reino Unido y los demás miembros del grupo.
TIEMPO PARA ADAPTARSE
Lo que tiene claro Haggerty es que todavía es pronto para hacer balance del nuevo formato y sus consecuencias. El hombre que preside la ITF desde el año 2015 es paciente y prefiere dar tiempo a que todo el mundo se adapte a estas nuevas condiciones y exigencias, tanto los jugadores como los propios aficionados. David ve con buenos ojos la salud del tenis por equipos, asegurando que empiezan a verse poco a poco los brotes verdes.
“Realmente creo que los países se están acostumbrando poco a poco a este nuevo formato, los aficionados también se van adaptando al nuevo concepto de la Copa Davis y la Billie Jean King Cup. La sensación es que la Final8 actual por fin está siendo abrazada por todos, lo cual tiene sentido porque se trata de un gran desenlace final. A la mayoría les está gustando lo que hemos hecho aquí en Málaga, han votado a favor, todo fue un ajuste para asegurarnos que los mejores jugadores pudieran llegar y tener un calendario razonable”, concluye.