Así queda el Ranking ATP con el final de la temporada de 2023
Analizamos en profundidad cómo queda el Ranking ATP en el término de la temporada de este 2023 con un claro protagonista: Novak Djokovic.


Han cambiado muchas cosas desde la clasificación que despedía el año de 2022 en la que Carlos Alcaraz y Rafael Nadal lideraban la lista, pero si algo se ha mantenido a lo largo del tiempo es la supremacía de un Novak Djokovic que no pudo disputar dos de los Grand Slams y cuyos puntos de Wimbledon no contaron.
El serbio, lejos de venirse abajo por una situación más que complicada en Australia o esas dificultades con Estados Unidos y la vacunación, volvía con más ganas que nunca para dejar claro que todavía que Djokovic para rato y, que ni las nuevas generaciones pueden pararle. Campeón en Australia, París, Nueva York y Turín, el serbio se aseguraba el número uno para final de la temporada en el último torneo del año, las ATP Finals 2023.
DJOKOVIC, DUEÑO ABSOLUTO DEL TRONO CON ALCARAZ Y MEDVEDEV DETRÁS
La constancia y su alto nivel ante grandes rivales es una de las características a destacar de un Novak que ha estado tocado en ocasiones, pero que nadie ha sido capaz de hundir, como en la final de Cincinnati ante Carlos Alcaraz, o como en las ATP Finals en las que Jannik Sinner le ganaba en fase de grupos. Además del número uno, con un Djokovic que cumplirá 400 semanas en el trono, hay muchos otros jugadores que han cambiado de forma drástica sus puestos incluso dentro del Top 10, como es el caso de Casper Ruud.
Alcaraz ha tratado de pelearle el primer puesto hasta el final después de perderse la gira australiana por lesión, aunque los últimos meses de la temporada no han sido los mejores para el español en el circuito. Esa pugna tuvo sus mejores momentos en torneos como Roland Garros, Wimbledon, Cincinnati o US Open. Carlos ha firmado un gran año conquistando su segundo Grand Slam, pero deja un sabor agridulce a final de temporada que trabajará para que desaparezca a partir de 2024.
Daniil ya es una de las figuras consolidadas en lo más alto del tenis. El ruso, además de plasmar su peligroso tenis en pistas duras, ha dado un paso hacia delante en la tierra batida, superficie hacia la que había demostrado odio anteriormente. Ese odio parece ir transformándose, mientras sigue dejando partidos a otro nivel en torneos en lo que se le considera como uno de los candidatos principales, como el US Open.
SINNER, CANDIDATO A TODO
Tal y como han dicho sus grandes rivales a lo largo de la última semana, Jannik Sinner peleará por los Grand Slams y por el número uno a partir de la próxima temporada. Ya había dejado previamente alguna que otra prueba de su gran nivel de tenis, pero este año no ha dejado de mejorar en todos los aspectos para terminar en el puesto número 4 y con grandes expectativas para el próximo año.
AUSENTES EN CON TEMPORADAS LLENA DE ALTIBAJOS
El noruego finalizaba el año 2022 en el puesto número tres del Ranking ATP, semanas después de haber estado a una victoria en el US Open de ser el número uno del mundo. Las cosas ahora son muy diferentes para un Casper que tan solo fue capaz de brillar en la gira de tierra batida repitiendo final en Roland Garros. Actualmente, Ruud aparece como número 11 del mundo, ya fuera de los 10 primeros.
Otra de las grandes ausencias de la temporada ha sido un Felix Auger-Aliassime que prometía bastante el año pasado. De ser número seis en 2022, el canadiense aparece ahora en el puesto número 29, lo que refleja claramente una temporada en la que no ha dejado de ir cuesta abajo. Como aspecto positivo, Felix no ha cerrado el año sin ningún título. Cuando no se esperaba demasiado de él, Auger-Aliassime defendía título en Basilea, lo que constituye casi que el único torneo salvable de un tenista falto de confianza y regularidad.
RUNE Y ZVEREV SE ASIENTAN EN LA CIMA
Con circunstancias muy diferentes entre ambos, tanto Holger como Alexander han sido capaces de remar a contracorriente para hacerse un hueco entre los mejores del mundo. El alemán ya sabía lo que era estar en lo más alto al haber alcanzado el segundo puesto de la clasificación, pero esa lesión en el tobillo en Roland Garros traía muchas dudas sobre si Sascha volvería o no a estar ahí o cuanto tardaría. En el séptimo lugar todavía, Zverev tiene margen de mejora, pero ha demostrado ser un rival peligroso especialmente en estos últimos meses de la temporada.
Holger, por su parte, llegaba de una temporada en la que había dinamitado con alguna victoria sorprendente como la de Stefanos Tsitsipas en Roland Garros. El danés llegaba con esa difícil tarea y la presión de seguir plantándole cara a los mejores, algo que en ocasiones ha jugado en su contra. A eso se añadía una hernia discal que complicaba a Rune jugar a su mejor nivel, junto con las complicaciones que estaban presentes en su equipo de trabajo con Patrick Mouratoglou.
La ruptura de Holger y el técnico francés liberó de alguna forma al tenista, quien se asociaba con Boris Becker para llegar a la final de Basilea, a cuartos de final en París-Bercy donde perdía ante Djokovic, y a conseguir la clasificación a las ATP Finals. A pesar de dejar alguna que otra decepción, Rune ha demostrado que está trabajando de la forma correcta.
Stefanos Tsitsipas se mantiene en el Top 10 tras un año repleto de bajones. Después de ganar un trofeo, el griego perdía en primera ronda. Su porcentaje de victorias ante rivales del Top 10 indican que hay mucho trabajo por delante para el ahora número 6 del mundo. Por otro lado, Andrey Rublev ha tenido grandes momentos a lo largo del año, aunque sí que es cierto que le falta todavía mejora en el aspecto mental para no desesperarse tan rápidamente ante los mejores.
Algunos jugadores han aprovechado este año para superar contratiempos en lo más alto de la cima, mientras que otros irrumpen o se quedan bastante cerca de hacerlo en el futuro como puede ser el caso de Ben Shelton, la gran revelación de este año. De aquí al final de 2024 muchas cosas pueden pasar, pero la emoción está asegurada por parte de Novak Djokovic, Carlos Alcaraz, Jannik Sinner y compañía.