John McEnroe, que no se calla una, ha querido dar su opinión sobre la abundancia de academias de tenis en la actualidad. ¿Es esta la mejor opción para los jóvenes que empiezan? Ojo a lo que señala el ex jugador norteamericano.
Ayer salía la noticia de que Joao Fonseca, número 1 del mundo junior, firmaba por la Universidad de Virginia a partir del próximo año. Una noticia que muchos no entendieron, ya que este chico tiene mimbres suficientes –o eso parece– para afrontar directamente el salto al profesionalismo. ¿Pero qué es lo mejor para un chico que se mueve entre los 14 y los 18 años? ¿Ir al college estadounidense supone un retraso en la explosión como jugador? ¿Qué papel juegan ahora mismo las academias de tenis? De todo esto quiso opinar John McEnroe en una visita reciente a SmartLess Podcast, donde dejó titulares potentes que dan pie a la reflexión.
McEnroe, que en tres meses cumplirá 65 años, empieza la defensa de su postura apoyándose en su propia historia, lo que él vivió en su etapa juvenil. “Crecí en Queen’s y lo mejor que me he pasado en la vida fue no ir nunca a un campamento del estilo Nick Bolletieri. De haber ido, seguro que habría dejado el tenis a los 16 o los 17 años”, asume con frialdad el que fuera número uno mundial durante 170 semanas. “Me encantaba practicar otros deportes, todos los estudios actuales muestran que, tanto a nivel físico como a nivel mental, es mucho más saludable que los niños puedan practicar otros deportes, no solamente centrarse en uno”, sostiene el estadounidense.
En esa polivalencia, pero también en la libertad de no verse atados a unas rutinas severas demasiado pronto, se agarra McEnoe para invitar a los más jóvenes a que apuesten por pasar por la Universidad antes de dar el salto al circuito. “Los jugadores de tenis, actualmente, suelen alcanzar su punto máximo de nivel más tarde que nunca, por eso pienso que la Universidad es una experiencia en la que, además de jugar potencialmente junto a un equipo y practicas otros deportes, también te permite crecer en otros muchos aspectos y divertirte durante ese período previo que supone iniciar un camino hasta el profesionalismo. Si pasas por la Universidad, no tengo ninguna duda que luego estarás mucho más preparado para manejar todo lo que venga”.
ALCARAZ NO CUENTA
Tras valorar positivamente el papel del college, McEnroe remata su discurso azotando a las academias de todo el mundo que simplemente se centran en reunir cientos de niños en sus filas, pero sin darle ningún tipo de trato personalizado y, por tanto, perdiéndose ahí posiblemente mucho talento oculto. ¿A más academias, más jugadores profesionales? John lo tiene claro: absolutamente no. Y por eso lanza un dardo a todos los que intentan ver en Carlos Alcaraz un ejemplo al que seguir sus pasos.
“Estoy completamente en desacuerdo con lo que hacen actualmente las Academias de tenis, en la mayoría de las frecuencias sucede lo mismo. Si miras los números, por cada persona que escuchas que tiene éxito, hay un millón de jugadores que no lo logran. La gente tiene que ser consciente que no todo el mundo es Carlos Alcaraz, él es uno entre mil millones, es simplemente un fenómeno. Carlos es un jugador increíble, pero la mayoría de niños no tienen por qué ser como él”, subraya el zurdo sin pelos en la lengua. ¿Y tú qué piensas?