La revolución se confirma: Arabia Saudí, muy cerca de su Masters 1000

Los saudíes tendrán su propio Masters 1000: será a principios de año y servirá como previa al Open de Australia. ¿Qué pasará con la United Cup?

Carlos Navarro | 7 Nov 2023 | 02.54
facebook twitter whatsapp Comentarios
Escenario de la Diriyah Cup, donde se disputaría el Masters 1000 de Riyadh.
Escenario de la Diriyah Cup, donde se disputaría el Masters 1000 de Riyadh.

Arabia Saudí está muy cerca de ver cómo sus deseos se hacen realidad. El desembarco del país de Oriente Medio en el mundo del tenis es inevitable: tras sus esfuerzos para asegurarse las WTA Finals del próximo año y su adquisición de las NextGen Finals, llega el tan ansiado Masters 1000.

Era un secreto a voces y parece ser que ya se encuentra prácticamente cerrado. Lo desvela The Times, el primer medio en destapar las intenciones de Arabia Saudí con respecto al tenis. Quienes primero confirmasen la intención del nuevo gigante mundial por albergar un Masters 1000 son los que dan como prácticamente por confirmada la noticia: el país saudita gozará de un torneo de esta categoría. Será a principios de año, sirviendo como una especie de presentación estelar de la temporada, si bien esto provoca un efecto dominó que podría acabar por completo con la gira australiana tal y como la conocemos. El nuevo evento tendría lugar dos semanas antes del inicio del Open de Australia, dejando solo una semana de descanso a los jugadores entre un evento y otro.

Según adelanta el periódico inglés, al circuito solo le queda aceptar una proposición que ven con muy buenos ojos. Las conversaciones tienen lugar entre los principales directivos de la ATP y los representantes del PIF, el Fondo Soberano del país saudita, una entidad de una riqueza descomunal que está destinando buena parte de sus reservas a dejar su huella en el ecosistema deportivo mundial. Tras llenar la liga del país de algunas de las mayores estrellas del fútbol europeo, crear un circuito alternativo de golf y conseguir algunos de los combates de boxeo más deseados del planeta, el tenis es solo su próximo eslabón... y nunca estuvieron más cerca de satisfacer sus deseos.

La inversión de los saudíes podría ser de cientos de millones de euros, cifras desorbitadas de las que ya veremos una pequeña pista en las próximas NextGen Finales de Jeddah. Eso sí, el torneo se disputaría en la ciudad de Riyadh, a la que el gobierno saudí aporta un especial protagonismo durante la temporada invernal europea, albergando una importante cantidad de eventos deportivos. De hecho, será el lugar en el que Carlos Alcaraz y Novak Djokovic disputen a finales de diciembre la Diriyah Cup, un torneo de exhibición que ya cuenta con hasta dos ediciones y en la que buena parte de la élite del circuito ya ha participado.

UN CAMBIO TOTAL QUE GOZA DE LUZ VERDE

Se abren muchas incógnitas a raíz de esta decisión. ¿Qué consecuencias tendría para el circuito que Arabia Saudí tuviese un Masters 1000 a solo una semana del Open de Australia? Para empezar, que la United Cup llegaría a su fin: un evento promocionado hasta la saciedad por la ATP, con el eslogan de la igualdad por bandera y una vida relativamente corta. No solo eso: eventos de categoría 250 como Brisbane se verían completamente diezmados, con una gira australiana previa al primer Grand Slam que pasaría a consistir de solo una semana, la que transcurriría entre el torneo saudí y el propio Open de Australia. Las posibilidades de que el primer gran torneo del año se retrase una semana para dar cabida al nuevo Masters 1000 son prácticamente inexistentes, debido a que la fecha actual coincide con las vacaciones escolares (las clases comienzan en Australia apenas uno o dos días después de la conclusión del propio Open).

Por último, la ATP estudia dos escenarios para dar cabida al Masters 1000 saudí. La primera posibilidad es la de extender el número de eventos 'premium' y otorgar una décima licencia, que el PIF compraría sin ningún tipo de problema debido a su capacidad económica. La segunda, que haría girar la rueda mucho más, sería que el torneo saudí debiese comprar esa licencia a algunos de los actuales Masters 1000: se comenta que Miami sería el más interesado en escuchar ofertas, mientras que París-Bercy se encuentra en el disparadero por la calidad de sus instalaciones, si bien su director, Cédric Pioline, ha dejado claro su interés en trasladarse a una nueva sede que dé un salto cualitativo al torneo.

El torneo saudí comenzaría a finales de año 2024, tendría una duración de 9 días (continuando con la tendencia de los Masters 1000 expandidos que ya hemos visto esta temporada, que será uniforme a partir de 2025) y finalizaría el sábado 4 de enero de 2025, dando espacio al inicio del Open de Australia, el domingo 12 de enero de 2025. El tiempo de vuelo entre Riyadh y Melbourne es de ocho horas, generando una carga extra a nivel de desplazamiento en los jugadores. Eso sí, el prize money del evento sería de en torno a 7 millones de euros, con un premio de 1 millón de euros para el campeón: además, el torneo trataría de seducir a los jugadores a través de exhibiciones en otras ciudades de Oriente Medio (Abu Dhabi, por ejemplo) para crear una especie de 'minigira' de final de temporada. Y todo esto, claro, para evitar una sacudida aún más grande del país saudita al mundo del tenis: Gaudenzi quiere evitar a toda costa un circuito alternativo creado por los saudíes, similar al LIV de golf... y parece dispuesto a revolucionar el calendario para ello. ¿Acabará ocurriendo o quedará todo en agua de borrajas? Solo el tiempo dictará sentencia.