Harris y la dureza del tenis: “Si no tienes una buena semana, pierdes dinero”

Billy Harris, número 304 del mundo, habla con Punto de Break acerca de las dificultades de estar lejos de los cien primeros en el Ranking ATP.

Raquel Bermúdez Rodríguez | 12 Oct 2023 | 23.08
facebook twitter whatsapp Comentarios
Billy Harris en el Málaga Open 2023. Fuente: Foto Salcedo.
Billy Harris en el Málaga Open 2023. Fuente: Foto Salcedo.

Este está siendo su mejor año en la competición. Billy Harris comenzaba la semana en el puesto #304 del Ranking ATP, pero, después de ganar a Roberto Bautista en octavos de final del Challenger Málaga Open 2023, el británico de 28 años da un salto importante en la clasificación.

Desde la fase previa, Billy no ha perdido ni un solo set en el torneo andaluz, dejando un triunfo reseñable ante el cabeza de serie firmando una gran actuación. Aunque por el momento no ha finalizado su aventura en el Málaga Open 2023, Harris se asegura salir, como mínimo, en el número #260 del mundo, mejor ranking en la carrera del jugador europeo.

Aun así, no todo es siempre tan bonito. Más allá del Top 150, las cosas no son tan sencillas para un jugador con talento, pero sin tantas facilidades económicas como tienen otros tenistas que escalan en el ranking con más facilidad. Billy Harris, acompañado por su padre esta semana en Málaga, atiende en exclusiva a Punto de Break.

¿Qué se siente al ganar al favorito? ¿Te sorprende?

Fue un buen partido, no tenía presión y sentía que estaba jugando bien. Jugué libre, sin estrés en mis juegos, estoy muy contento. Sé que puedo jugar como lo hice, pero lidié bien los puntos de presión. Ayer lo hice bien, eso marcó la diferencia. A veces puedo perder esos puntos importantes, pero todo funcionó ayer.

Ayer mostraste tu gran servicio, ¿ha sido así siempre?

Sigo trabajando en mi saque. Algunos días es mejor que otros. Lo he cambiado mucho en el último año. Cambié la técnica un par de veces, ajustes grandes, intentando encontrar más potencia. Por el momento, se siente bastante bien.

¿Sueles estar pendiente de tus cambios en el ranking?

Sí, quizás ahora he subido como 20 posiciones.

Te has asegurado salir de este torneo con tu mejor ranking, ¿qué ha cambiado esta temporada?

Simplemente intento mejorar todas las áreas de mi juego. He empezado a tener resultados más consistentes.

¿Qué se siente al tener tu mejor temporada con 28 años?

Algunos jugadores suben súper rápido, otros, van lentamente haciendo mejoras. Yo, definitivamente, soy de los segundos, pero espero que sea despacio, pero con seguridad.

Recientemente tenías algunos problemas en la muñeca, ¿ya están superados?

Ahora estoy al 100% de nuevo. He estado, a lo largo de varias semanas, jugando solamente con el revés cortado en los entrenos. Mi revés no estaba funcionando demasiado bien, pero está semana vuelve a estar al 100%.

Alcanzaste tu primera final de Challenger este año, ¿cómo estás viviendo tu mejor temporada?

Esa final de Challenger (Les Franqueses del Vallès) fue muy útil para sumar muchos puntos, para mantenerme en los Challengers. Después de eso, he jugado con más confianza, todo hizo click y empecé a jugar un buen tenis.

¿Cuándo empezaste a jugar al tenis?

Comencé a jugar cuando tenía cinco años. Había pistas de tenis en un parque cerca de casa. Me lo empecé a tomar más serio y a jugar desde que tenía 6 años.

¿Has sufrido alguna lesión grave a lo largo de tu carrera?

Sí, me operé del hombro hace unos años, y después, tuve algunos problemas en la cadera. Me perdí como ocho meses hace unos tres años. Además de eso, alguna lesión pequeña.

¿Cómo es tener a tu padre en los torneos?

Me ayuda desde el lado de la pista, a mantenerme concentrado y enviándome muchísimas bolas en los entrenamientos. Es bueno trabajar en los golpes con los que no estás contento antes y después de los partidos, así que me ayuda mucho.

Te pudimos ver con una muñequera Lotto, otra Fila, camiseta y pantalones Fila, zapatos Asics y gorra de Nike.

Fila me da algo de ropa, pero sin contrato oficial, estoy buscando un patrocinador oficial.

¿Cómo de difícil es la vida de un tenista más allá del Top 100?

Si no tienes una buena semana en Challenger, probablemente pierdas dinero, especialmente si no pasas al cuadro principal. Necesitas pasar la fase previa para no perder dinero. Obviamente, en el Top 100 es muy diferente. Simplemente participando en los torneos, el prize money es bueno.

¿Qué piensas del papel de la PTPA? ¿Has notado algún cambio?

Creo que es algo bueno. No sé demasiado sobre ello, pero desde el año pasado, los premios en Challenger han subido. Si sigue haciendo eso, es definitivamente algo positivo.

¿Cuál es tu opinión sobre el calendario competitivo?

Creo que es un apretado calendario, jugando casi cada semana, pero si entras en las fases previas de los Grand Slams, puedes tener algunas semanas más de descanso. Si no estás ahí, buscas los puntos para acceder a ellas, así que no puedes tener mucho descanso.

¿Te gusta jugar sobre hierba?

¡Sí! Este año me dieron una wildcard para la fase previa de Wimbledon. Perdí en la última ronda de qualy, pero aun así fue una muy buena semana para mí. Espero poder repetir en esos torneos. Todo es muy rápido, son puntos cortos, lo que es bueno, y es fantástico jugar en Inglaterra.

¿Quién es tu ídolo en el tenis?

Roger Federer es mi jugador favorito. Luego, me gustan los jugadores británicos: Daniel Evans, Andy Murray…

¿Cuáles son tus objetivos?

Quiero tener ranking para poder jugar las fases previas de los Grand Slams, quizá el #230 antes de diciembre. Sería genial estar en la fase previa del Open de Australia, y después seguir avanzando desde ahí.