Trungelliti: "Federer y Nadal son cómplices de lo mal que está el sistema del tenis"

El tenista argentino que destapó una trama de amaños en el tenis modesto, alaba la implicación de Djokovic y reconoce haber recibido amenazas de muerte él y su familia.

Marco Trungelliti critica a Federer y Nadal. Foto: gettyimages
Marco Trungelliti critica a Federer y Nadal. Foto: gettyimages

Marco Trungelliti saltó hace cuatro años al foco mediático del tenis al denunciar una red de amaño de partidos que salpicó a varios de sus compatriotas y le granjeó grandes enemistades en el circuito. Ha pasado por un auténtico calvario que relata en una profunda entrevista, donde carga contra Federer y Nadal, al tiempo que alaba a Novak Djokovic.

Ser valiente y honrado puede llegar a ser percibido como una fuente de problemas en un mundo tan turbio y complicado como es el del tenis modesto. Bien puede atestiguar Marco Trungelliti, jugador que en 2019 dio un histórico paso al frente al decidir denunciar constantes ofertas para que amañara partidos. Su relato a la Unidad Integral del Tenis provocó una investigación a fondo en la que se detectaron nombres de otros tenistas argentinos, como los de Fede Coria, Nicolás Kicker y Patricio Heras, implicados en esos amaños en el tenis y que fueron sancionados. La respuesta general del tenis fue tan desoladora como difícil de asumir para un hombre que llegó a ser 112 del mundo ese mismo año, y que desde que salió a la luz la información, ha vivido un auténtico calvario. Lo relata en una entrevista con LaNacion.

Percibido como un "chivato" por muchos compañeros y recibiendo constantes amenazas por parte de las mafias que controlan los amaños, el argentino decidió aislarse junto a su familia en Andorra y alejarse de su hogar y el resto de su familia. La sensación de inseguridad que vivía era constante, se refugió en los suyos como último bastión al que aferrarse y perdió el amor por el tenis. Recluído a disputar torneos en España e Italia, únicos lugares donde no se sentía del todo expuesto, su ranking se ha desplomado debido a constantes problemas físicos, fruto del estrés que vive en su día a día y de un proceso depresivo no diagnosticado clínicamente, pero reconocible en cada palabra de su relato.

"Nunca pensé que pagaría un precio de este calibre por hablar. Pensé que el mundo estaba preparado para algo así, pero fui víctima de bullying, señalamiento. Me costaba levantarme, no quería ir a entrenar y las lesiones se sucedían de forma irremediable", admite un hombre que volvió a Argentina una sola vez en estos cuatro años, fugazmente para visitar a la familia, antes de retornar ahora para la disputa del ATP Challenger Buenos Aires 2 2023, donde disputa la fase previa. "No me hubiera perdonado que mi hija no conociera a su bisabuela y al resto de familiares por mi miedo a afrontar una situación complicada", comenta el argentino, que reconoce que lo que más le ha dolido no han sido los desagravios recibidos, sino la mucha buena que no le ha brindado su apoyo.

"Me he encontrado con jugadores que me reconocen que están conmigo a muerte, que me apoyan, pero que no lo van a decir porque quieren evitar problemas", admite un Trungelliti que fue contactado por diversos grupos ya en 2015, tentándole con suculentos premios económicos por dejarse perder partidos. Si bien es cierto que la situación en el ATP Challenger Tour ha mejorado debido a un incremento en los premios en metálico, el argentino cree que aún no es viable económicamente ese circuito, y que los eventos ITF están totalmente podridos. "Como mínimo, hay un partido amañado al día. No tengo pruebas, pero si te pases durante unas horas por cualquier evento de ese nivel verás a gente apostando ahí mismo", comenta.

  • Acoso por redes sociales y cómo detectar situaciones amañadas

Cuestionado acerca de la manera en que se daba cuenta que su contrincante se dejaba perder, Marco lo tiene claro. "Me ha ocurrido varias veces y es vergonzoso. Ves que empieza a fallar por cuatro metros muchas bolas y que le da absolutamente igual", admite antes de hacer una dura confesión. "Recibo amenazas de muerte tanto para mí como para mi familia todos los días y me han hackeado las redes sociales recientemente. El sistema es un desastre, sigo muy decepcionado con un deporte que permite que aquellos que estamos fuera del top-100 parezca que tenemos que dar las gracias por cobrar 500 euros porque somos muy malos. Eso es maltrato psicológico", admite un Trungelliti que recibió un gran apoyo de John McEnroe, así como de Novak Djokovic.

"Todas las instituciones del tenis estuvieron muy por debajo de lo que esperaba con mi caso. Volvería a hacer lo que hice, pero no sé si ha servido para mucho. Tengo la sensación de que los jugadores que hacen los amaños van con más cuidado, pero el foco debería ponerse también en los entrenadores", señala antes de calificar el tenis como un "sistema feudal" ya que tan solo vive de este deporte un 2% de los profesionales, mientras que los mejores nadan en la abundancia y la riqueza.

  • Críticas severas a Nadal y, sobre todo, a Federer

Quizá lo que nadie esperaba es que Marco Trungelliti se mojara tanto a la hora de valorar lo que hace el Big 3 por este deporte. "Si no estás entre los 100 del mundo no existes, te ningunean. Lo que más me duele es cómo se ha comportado Federer porque con el peso y el carisma que tiene, si hubiera querido cambiar las cosas, habría sido posible. Ni él ni Rafa han dicho nunca nada de este asunto, cosa que sí hace continuamente Novak Djokovic. Les considero cómplices de lo mal que está el sistema del tenis porque no han sido capaces nunca de abrir la boca y defender los derechos de los jugadores más modestos", declaró antes de hacer una defensa a ultranza de la labor que hace el serbio y la PTPA, organización que fundó junto a Vasek Pospisil, así como lanzar un recado definitivo a suizo y español.

"No puedes permitir que vivan de este deporte entre 80 y 100 personas. Siempre me ha jodido eso. Como tenistas serán espectaculares, pero como seres humanos que tratan de mejor el sistema son paupérrimos", afirmó antes de ser cuestionado acerca de Djokovic y su implicación. "Es indispensable que un referente como él hable de esto. Crear la PTPA es muy generoso por su parte porque les resta energía y tiempo. He hablado con él y le agradecí la manera en que me defendió y todo lo que está haciendo. Todo lo que dice él con la PTPA respalda lo que desvelé hace unos años. Tengo la sensación de que al tenis le interesa que siga habiendo partidos amañados porque si no, los torneos ITF y Challenger son insostenibles por sí mismos. Muchos compañeros me dijeron que era imposible que reportaran ofertas de amaños después de ver cómo me han tratado a mí", comentó.

En definitivo, un panorama desolador el que pinta un Marco Trungelliti que intenta volver a disfrutar de este deporte y encarar sus dos últimos años como profesional, tal y como él mismo reconoce. Especialmente doloroso resulta leer cuál fue la reacción de los tres jugadores que salieron perjudicados de su denuncia. Admite que con Coria y Heras no cruza ni una sola palabra, mientras que Kicker sí le ha saludado y ha reconocido que el error fue suyo, por sucumbir a estas ofertas económicas capaces de distorsionar el tenis mundial.

Comentarios recientes