
Daniil Medevdev se convirtió en el primer finalista del ATP de Pekín tras imponerse a Alexander Zverev en un partido que logró dominar de principio a fin. En rueda de prensa, el ruso se mostró muy satisfcheo con su actuación y en especial con su servicio. Además, tuvo tiempo de hablar de nuevo sobre la polémica de la idoneidad de las pelotas usadas en el torneo.
- Sobre el tema de las pelotas
“La diferencia hoy, ya sea con el techo cerrado o jugando por la noche, por cualquier motivo, directamente en el calentamiento, golpeando las bolas con Sascha, pensé: ‘Vaya, eso es realmente más rápido que ayer y los días anteriores’. La pelota se deslizaba por la pista. En general hoy fue un día en el que podías tener uno o dos buenos golpes, y podría ser suficiente para ganar el rally, que en mi opinión debería ser el tenis en pista dura.
Lo que sucede es que cuando el techo está abierto, por cualquier motivo es diferente. Es una pelota lenta con una pista dura no rápida, con una pista dura normal. Luego, como con Ugo o Alex, sientes que juegas contra una pared. No me imagino lo que se siente jugar contra mí. No creo que sea realmente bueno porque tengo problemas con el hombro, el codo y la muñeca. Hoy fue diferente y fue genial. Ojalá podamos encontrar una solución para las pelotas y las pistas”, dijo Daniil Medvedev en el ATP de Pekín.
- ¿Qué le dijo a Zverev en la red?
“Cada vez que jugamos con Sascha es bastante igualado. Es un partido duro, incluso hoy en día es muy raro que pueda vencer a Sascha con semejante puntuación. Tuvo puntos de rotura en ambos sets. El partido podría ser al revés. No había nada que cambiar después de Cincinnati, sólo jugar mejor y tratar de conseguir esos puntos de quiebre. Después del partido le dije que tuve un poco más de suerte porque, nuevamente, el partido estuvo igualado. Dije: ‘quien consigue el primer punto de quiebre en nuestro partido normalmente pierde’. Eso fue gracioso”.
- Sobre su rival en la final: Alcaraz o Sinner
“Con Carlos jugamos tres veces este año. El último fue el último torneo y logré jugar increíble. Ha demostrado ser el jugador número uno o número dos del mundo este año. Si quieres vencerlo, debes jugar lo mejor que puedas. Eso es lo que logré hacer en el US Open. Siempre es un gran desafío. Es un tipo de jugador con el que piensas: ‘está bien, tal vez tendrá un mal día y jugará un poco peor’, y yo no podría jugar lo mejor que pueda y aun así ganar.
Contra Jannik hasta ahora voy bastante bien en el cara a cara, pero tuvimos partidos diferentes. Todavía es muy joven y en cada partido aprende. Desde la última vez que jugamos logró conseguir su primer Masters 1000. Eso es un gran impulso de confianza”.