Federer, vulnerable en el alambre

La leyenda suiza disputó diez finales en su carrera donde el set definitivo se decidió en un tiebreak. El balance total te sorprenderá: solamente pudo ganar una.

Roger Federer durante un Open de Australia. Fuente: Getty
Roger Federer durante un Open de Australia. Fuente: Getty

Hoy se cumple un año desde que Roger Federer anunciara su retirada a través de un comunicado. Una carrera legendaria cargada de títulos, récords y numerosos triunfos. Sin embargo, hubo una asignatura que el suizo suspendió.

De todas las buenas estadísticas que podríamos destacar en la extensa trayectoria de Roger Federer, hoy venimos a repasar una bastante negativa. No se enfaden, no es nada personal, simplemente un dato que resulta llamativo al tratarse de uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, alguien que de récords no anda mal precisamente. Sin embargo, si repasamos todas aquellas finales que se decidieron con un tiebreak en el set definitivo (ya sea un tercer o un quinto set), el balance resultante es de 1-9 abajo para el de Basilea. Es decir, que en la situación más límite a la que se puede llegar con un título en juego, ni siquiera la experiencia acudió al rescate del helvético. Repasamos la lista completa a sabiendas que a más de una le puede producir cierta nostalgia.

2000 Marsella

Empezamos fuerte, con la primera final de toda su carrera. La disputó en el ATP 250 de Marsella cuando todavía tenía 18 años y era el #67 del ranking mundial. Le tocó enfrentarse al mejor tenista suiza del momento, Marc Rosset, quien impuso su experiencia en el último suspiro: 2-6, 6-3, 7-6(5). Aquellas lágrimas se hicieron virales tiempo después al reconocer Roger sus pensamientos, los de un chaval que llegó a pensar que jamás volvería a tener otra oportunidad de levantar un título profesional. ¡Qué locura!

2001 Rotterdam

Saltamos un año completo con la situación bastante mejorado. Federer ya había levantado su primer título, lo había conseguido justo la semana anterior, en el ATP de Milán ante Julien Boutter. Eso sí, su balance en finales se resumía en una ganada y dos perdidas, habiéndose resuelto las tres siempre en el set definitivo. La cuarta, en el ATP 500 de Rotterdam, no sería distinta, donde entregó el triunfo ante Nicolás Escudé: 7-5, 3-6, 7-6(5). Lo que un francés te da, otro francés te quita.

2005 Rotterdam

Y no nos movemos de Holanda, porque de nuevo allí pasarían cosas cuatro años más tarde. Ya con 23 títulos individuales en su palmarés, hablar de Roger Federer era hablar del auténtico dominador del circuito masculino, el flamante Nº1 mundial. Aquí encontramos su única victoria de todo el artículo, la única ocasión donde manejó sus nervios para apuntarse un tiebreak del set definitivo. Lo haría ante un buen amigo, Ivan Ljubicic: 7-5, 5-7, 7-6(5). Precisamente, Roger venía de vencer al croata en Doha el mes anterior, algo que repetiría la semana siguiente en Dubái. Tres finales seguidas ante Ivan, tres trofeos a su vitrina. Aquellos triunfos formaron parte de su célebre racha de 24 finales ganadas de manera consecutiva, entre Viena 2003 y Bangkok 2005. ¿Quién cortó la racha? Sigan leyendo un poco más.

2005 Copa Masters

Solo podía ser David Nalbandian, uno de los ogros del helvético en los inicios de su carrera. Después de 24 finales ganadas, el argentino obró el milagro en el desenlace de la Copa de Maestros en 2005, un torneo que el suizo había conquistado en las dos últimas ediciones. No llegaría esa tercera, ya que David se convirtió en rey gracias a una remontada de película: 6-7, 6-7, 6-2, 6-1, 7-6(3). Aquella fue la segunda de las cinco veces que Federer sufriría en su carrera una derrota en cinco mangas después de ganar los dos primeros. Cada vez que se la recuerdan, se nota que el escozor se mantiene latente.

2006 Roma

Entramos ya en la época de mayor rivalidad entre Roger Federer y Rafel Nadal. Una final de Roma 2006 que para muchos oposita perfectamente a ser uno de los mejores encuentros que disputaron estos dos jugadores en su carrera. Primavera, tierra batida y un balear que no daba una bola por perdida, esta era la combinación que más alergia le producía al de Basilea. En aquella estación cedería las final de Montecarlo, Roma y Roland Garros, pero fue en el Foro Itálico la más perversa de todas: 6-7, 7-6, 6-4, 2-6, 7-6(5). Pese a ser una de sus ciudades favoritas, sl suizo tuvo que retirarse sin haber ganado nunca el torneo romano.

2007 Canadá

Tampoco se había pasado por el artículo un tal Novak Djokovic, aunque esta no será la última. Buscaba Federer su título número 50 en el Masters 1000 de Canadá, de hecho, llegaba con buena sintonía tras haber capturado su quinto Wimbledon, pero allí se cruzó con un serbio que venía apuntando maneras desde hace tiempo. Se habían enfrentado en cuatro ocasiones, siempre con victoria helvética, hasta que Montréal giró la moneda: 7-6, 2-6, 7-6(2). Semanas después, Roger se tomaría la venganza superándole en la final del US Open, privándole de su primer Grand Slam, aunque ya saben que las historias nunca son como empiezan…

2012 Basilea

Pues sí, en su propia casa también vimos a Federer sufrir algún revés. El verano de 2012 había sido agridulce, su séptimo Wimbledon se había quedado empañado por su derrota en la final Olímpica, aunque lo importante es que el suizo había recuperado su mejor nivel y volvía a estar en la zona alta de la tabla. No esperaba Roger que un tal Juan Martín Del Potro –al que había derrotado ese año en Australia, Rotterdam, Dubai, Indian Wells, Roland Garros y los propios JJ.OO.– fuera a arruinarle la fiesta en la final de Basilea. Pero lo hizo: 6-4, 6-7, 7-6(3). Es más, justo un año después, el argentino volvería a tumbarle de nuevo en la final.

Indian Wells 2014

De nuevo se pasa por aquí el amigo Novak Djokovic, alguien que encontró la manera de minarle la moral al suizo en las grandes ocasiones. Era 2014, una de las etapas de mayor dominio del serbio, cosa que se demostró en el torneo de Indian Wells. Incontestable sobre pistas duras, el de Belgrado levantaba su tercera corona en California haciéndose fuerte en el alambre: 3-6, 6-3, 7-6(3). El duelo desde los banquillos entre Stefan Edberg y Boris Becker terminaba cayendo casi siempre del lado del alemán, cosa que se reafirmó aquel verano con la final de Wimbledon.

Indian Wells 2018

No nos movemos de Estados Unidos, de hecho, recuperamos también a uno de los protagonistas del artículo. Pocos jugadores pueden decir que vencieron a Roger Federer para ganar su único título de Grand Slam y su único título de Masters 1000. Uno que sí lo puede contar es Juan Martín Del Potro que recordó en California su tremendo potencial liberado de las lesiones: 6-4, 6-7, 7-6(2). Una victoria sorprendente que con el tiempo terminó guardando una nota triste: aquel sería el último enfrentamiento profesional entre el suizo y el argentino.

Wimbledon 2019

La penúltima final en la carrera de Roger Federer se dio en un Grand Slam y no en uno cualquiera. Tampoco ante un rival cualquiera, de hecho, es la persona que más veces aparece en esta nota. De la manera más cruel, el suizo desperdiciaba por primera vez en su carrera unas bolas de campeonato que hubiera supuesto su noveno Wimbledon, pero Novak Djokovic no estaba dispuesto a paralizar su tremenda persecución: 7-6, 1-6, 7-6, 4-6, 13-12(3). Entre 2012 y hasta el final de su carrera, solamente el serbio fue capaz de inclinar a Federer en una final de Grand Slam: cuatro disputaron y las cuatro se las ganó.

Después de repasar esta estadística, sé lo que están pensando. ¿Qué récord tienen Rafa Nadal y Novak Djokovic en esta misma estadística? Pues el español luce un balance de 3-1, mientras que el serbio presume de un impresionante 7-0. ¿Qué conclusiones se pueden sacar? ¿Estamos ante un dato sin importancia o significa algo más?

Comentarios recientes