Isner: " Después de Wimbledon supe que quería que este fuera mi último torneo"

El americano seguirá prolongando su último baile como profesional en el US Open. El ex número 8 reflexionó sobre sus emociones ante el que pudo ser su último partido.

John Isner en el US Open 2023. Foto: getty
John Isner en el US Open 2023. Foto: getty

John Isner pospone su retirada gracias a su triunfo de primera ronda del US Open ante Facundo Díaz Acosta. El estadounidense se agarra a la pista de su país, allí donde jugará su último partido como profesional. Por el momento Isner sigue vivo y con ganas de seguir disfrutando del apoyo de su gente. ¿Cuándo pensó exactamente en su retirada? El americano confesó cuál es el legado que quiere dejar en este deporte.

Sus emociones ante el que pudo ser su último partido

“Es un poco emotivo. Creo que en cierto sentido me está ayudando a liberarme un poco. Si no hubiera ganado ese partido, habría sido difícil. Estoy muy decidido en mi decisión de retirarme. Una de las razones por las que me retiro es porque mi cuerpo realmente lo siente. No es como era hace 5, 6, 10, 12 años, pero sigue vivo. Tengo mucha adrenalina que me mantiene en marcha.

Normalmente juego mejor después de ganar mi primer partido. El primero es el difícil. Llegas a un torneo con una racha de derrotas, no has jugado mucho, sólo estás practicando. Si puedo hacer que mi cuerpo se sienta bien en dos días, creo que sería difícil de vencerme”, confesó Isner en el US Open.

¿Cuándo pensó en la retirada?

“Mi plan a principios de año era no jubilarme. La verdad es que quería jugar este deporte todo el tiempo que pudiera, pero quería jugarlo a un alto nivel. Mi clasificación es realmente mala en este momento. No había estado tan bajo desde que entré en el circuito. Han sido 17 años de asombrosa consistencia y tratar de mejorar mi clasificación teniendo en cuenta cómo se siente mi cuerpo no me parecía demasiado apetecible.

Lo pensé probablemente después de Roland Garros. Después de Wimbledon creo que también lo confirmó. Allí no hice un gran partido. He tenido una carrera increíble, así que no iba a anunciarlo entonces. Probablemente después de Wimbledon supe que quería que este fuera mi último torneo y aquí estamos”.

¿Cómo se sintió?

“Es duro. Cuando estás a mitad de tu carrera no piensas que esto alguna vez sucederá. Al final todos los jugadores se retirarán. Dentro de 10 años Taylor y Frances podrían jugar su último partido aquí. Por supuesto que no están pensando en eso, pero va a suceder. Ha sido bastante emotivo. Estoy muy contento de haber ganado y creo que habría sido un desastre mayor si hubiera perdido”

Su impacto en el mundo del tenis: una persona afable con todos

“Me enorgullezco de ser el estadounidense mejor clasificado durante tantos años como lo he sido. Al mismo tiempo, también me di cuenta de que no era la década de 1990 cuando Estados Unidos tenía cinco jugadores entre los 10 mejores. Hubo momentos en los que yo era la única persona que jugaba en Madrid y Roma, el único estadounidense allí durante un par de años. Eso fue un poco extraño para mí.

Pero sí, no estoy seguro de cuál es mi legado. Lo que más quiero es que mis colegas me recuerden como un tipo con el que se llevaron bastante bien fuera de la pista. Creo que he tenido excelente relación con los chicos que me precedieron, mis contemporáneos en la gira como Stevie, Sam y Jack y luego con los chicos jóvenes. Siento que me llevo bien con todos ellos.

Siempre estaré en su equipo cuando ya no esté, dispuesto a echar una mano si alguien alguna vez lo desea. Quiero que mi legado sea el de ser alguien bastante afable y con quien sea fácil llevarse bien”.

Comentarios recientes